«Marca España» reincide en marginar a la Tauromaquia

por | 18 Ene 2015 | Reportajes

Dentro de sus objetivos para el año 2015, el organismo “Marca España” ha creado una nueva versión de su página web para potenciar su presencia en las redes sociales y, en general, en los medios online. Siguiendo la línea que ya se trazaron cuando se creó esta institución, en la nueva web vuelven a maltratar a la Tauromaquia, como hecho cultural, de patrimonio histórico y como atractivo turístico, haciéndola desparecer escandalosamente de sus contenidos.

Parece como si al equipo que comanda Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado de la institución, sintiera vergüenza de sacar a pasear al arte del toreo. Este incomprensible tratamiento de lo taurino resulta aún más grave cuando se observa el tratamiento que se da a otros elementos con un infinitamente menor impacto social y económico.

Pero este tratamiento del hecho taurino choca frontalmente con la obligación del Gobierno, definitiva en la Ley sobre la Tauromaquia, cuando en su artículo 5.a. se compromete a: “La aprobación de un Plan Nacional, en el que se recogerán medidas de fomento y protección de la Tauromaquia, garantizando el libre ejercicio de los derechos inherentes a la misma”.

Hay más: cuando en diciembre de 2013 se presentó el PENTAURO el ministro de Educación, Cultura y Deportes se comprometió públicamente a vender el toreo en el extranjero bajo la Marca España. Pues, señor ministro, ha sido que no.

Ahora comprobamos que una institución de ese mismo Gobierno se ha tomado a beneficio de inventario semejantes compromisos, cuando tenía la oportunidad de materializar ese espíritu de “fomento y protección”, como venía legalmente obligado a hacer y tal como se había comprometido el ministro responsables de esta materia.

Por lo pronto, la primera sorpresa llega cuando el visitante abre la página de inicio de http://www.marcaespana.es. En su buscador puede poner la palabra que quiera de directa connotación taurina, que inmediatamente le sale el mensaje de “No se han encontrado resultados con las palabras que has utilizado”. Se inicia entonces en largo,  confuso y trabajoso viaje a través de los grandes epígrafes de los contenidos.

Cuando se selecciona el apartado más lógico: “Cultura y singularidades”, si se pincha en la carpeta de “Turismo”, como en el juego de los barcos: “agua”,  esto es: ninguna referencia. Si nos vamos luego a la referente  a “Patrimonio”, hay que ir hasta una subcarpeta titulada “Fiesta de España”, se llega a una presentación generalista uno de cuyos párrafos se dedica a las fiestas de los sanfermines, conduciendo a diversos enlaces externos referidos a las fiestas pamplonesas. Por esta vía, que parecía la más lógica, se llega, pues, al fracaso: salvo el caso navarro, no hay nada dedicado propiamente a la Fiesta de los toros como hecho cultural propio de España.

Si perdida casi media hora el lector aún no ha agotado la paciencia y quiere seguir buscando las referencias al mundo del toro, puede ir a la parte inferior de esa pagina inicio y pinchar en la carpeta: “Visitar”. Se le abrirá entonces un apartado en el que se incluyen 254 subcarpetas. No lo intente buscar, porque agotará su paciencia sin resultado positivo.  Como único remedio, y teniendo mucho empeño, lo único que queda es localizar dentro de esta página un enlace con la página con la página de Turespaña (http://www.spain.info/es) y en su buscador poner “Toros” y ahí, entre cientos de posibilidades diferentes, entre la receta del rabo de toro y las excelencias de la localidad zamorana de Toro, al fin encontrará  algunos reportajes, tan breves como llenos de tópicos y errores, acerca de lo taurino.

Con lo cual, después de haber perdido parte de la mañana tratando de informarse en fuentes oficiales acerca de la Tauromaquia, lo puede localizar en Turespaña. Donde no se dice ni palabra sobre la Fiesta de los toros es, precisamente, en el portal de Marca España. ¿Será porque se avergüenzan de que los toros formen parte irrenunciable de la imagen de España, de la Marca España?

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.