El 1 de febrero abrió sus puertas en Manzanares (Ciudad Real) el nuevo Archivo-Museo dedicado a Ignacio Sánchez Mejías, torero y escritor, que marcó una época uniendo su nombre a la Generación del 27.
El proyecto del Archivo-Museo Sánchez Mejías, situado en la Casa de Malpica, es del equipo creativo de Tannhauser Estudio, dirigido por Antonio Fernández, que como se sabe ya fue comisario de la exposición que se celebró en Sevilla en 2009 con motivo del 75 aniversario de la muerte del torero a los 43 años.
Al acto de inauguración estuvo encabezado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que en su región gobierna en alianza con Podemos nunca tiene reparos por asistir a un acto taurino.
Los contenidos de este nuevo Museo, que además constituye un archivo documental importante comienzan precisamente por la muerte del torero en el ruedo de Manzanares, al ser la ciudad manchega donde ésta se cruzó en su camino.
Pero los objetivos de esta iniciativa van más allá de lo estrictamente taurino. Se trata de recuperar documentalmente toda una época, gracias al centro de investigación y lectura vinculado con la cultura, el teatro y la literatura que marcaron la vida del diestro y la de otras grandes figuras.
En este sentido, la exposición que podrá visitarse incluye el archivo personal del torero, que cedido su familia por un periodo inicial de 10 años prorrogables, y gira en torno a la elegía «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías» con la que Federico García Lorca lloró la muerte de su amigo, un 11 de agosto de 1934. Entre estos documentos se podrá ver la correspondencia de Sánchez Mejías con Lorca, con Alberti o con Gerardo Diego.
Por eso, esta quien muestra permanente, dotada de un espacio de estudio y consulta, el nuevo centro cultural se convertirá en un enclave obligado para quienes investiguen sobre la vida de “un hombre que fue mucho más que un torero porque fue amante de la cultura”, como ha escrito el alcalde de Manzanares.
El Archivo-Museo ‘Sánchez Mejías’ se ubica en salas y galerías de la primera planta de la ‘Casa Malpica’. Está estructurado en torno a la documentación original de su archivo personal y permitirá que el visitante descubra al personaje histórico que hubo tras el mito literario creado por Lorca. El espacio está concebido como un archivo en el que todo está visible e interpretado a modo de lectura comentada de la citada elegía para unir la historia, la literatura y la aventura de un personaje excepcional. El museo se distribuye en tres espacios diferenciados: el patio, donde se introduce al visitante al momento, el lugar y el mito; la galería, que refleja las diferentes facetas del torero y lo ubica en el contexto de la Generación del 27, y el archivo-biblioteca.
Sabido es que Sánchez Mejías fue mucho más que un torero, como se podrá comprobar en este archivo-museo. Además de con la Generación del 27, tuvo relación con la del 98, fue mecenas, dramaturgo, protagonista en la Edad de Oro de la tauromaquia y de la creación de la liga de fútbol. Fue presidente del Real Betis y participó en el desarrollo de la aviación. Todo esto y mucho más se podrá conocer en el espacio museístico de la calle Monjas de Manzanares, junto a otros dos lugares emblemático de la ciudad: el Museo del Queso Manchego y Colección de Arte municipal.
0 comentarios