Con algo más de un millar de paseíllos en su esportón –de ellos 924 como matador de alternativa–, el 12 de octubre en Zaragoza dijo su adiós a los ruedos Manuel Jesús “El Cid”. Atrás quedan 20 años en el primer escalafón, después de una dura lucha de seis años como novillero. Pero atrás quedan también un balance con cuatro Puertas del Príncipe, una importante Puerta Grande en Bilbao y dos Puertas Grandes –más las ocho que le quitaron las espadas– en la plaza de Las Ventas. Es evidente: el torero de Salteras no ha sido precisamente una anécdota.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El año de la despedida Festejos: 35 Orejas: 43 Rabos: 1 |
![]() |
![]() |
En su campaña de su despedida española –muy bien dirigida por Manuel Martínez Erice, que todo hay que decirlo–, “El Cid” se ha visto anunciado en 35 festejos, entre ellos 27 en ferias de relevancia en plazas de 1ª y 2ª categoría. Y donde no ha obtenido trofeos –que en total fueron 43 orejas y un rabo–, ha dejado su sello propio, que es mucho más que una grandiosa forma de torear con la mano izquierda.
Y así, entre sus triunfos está, por citar algunos ejemplos, una oreja en Castellón la tarde del 28 de marzo. No tuvo mucha suerte cuando torea en la Real Maestranza de Sevilla la tarde del 9 de mayo, ni en Las Ventas la tarde del 22 de mayo. Pero luego remonta vuelo hasta el final: a dos orejas en Huelva , una oreja en Bilbao, dos orejas en San Sebastián de los Reyes la tarde del 31 de agosto. Torea en Valladolid la tarde del 14 de septiembre, una muy aplaudido vuelta al ruedo en su despedida de Madrid, una oreja y se despide en la Real Maestranza de Sevilla y dos orejas en Zaragoza la tarde de su adiós.
Pero más allá de los trofeos, que no fueron pocos, lo relevante es irse con el reconocimiento sincero de todas las aficiones, que han reconocido todo lo que aportó su carrera a la Fiesta. Un gratificante manera de abandonar la profesión.
Elaboración propia, con estadísticas de la base de datos de mundotoro.com
Su etapa más brillante discurre desde mediados de 2004 hasta 2011, aunque ya había avisado que se le tenía que prestar atención con una faena histórica a un toro de Hernández Plaza en el San Isidro de 2002, al que luego pinchó. Fueron 573 festejos con el apabullante resultado de 708 orejas. Y dentro de ellas hay que anotar como destacadísimas las campañas de 2005 a 2008. Pero en su estadística sufre también los altibajos por el paro forzoso de las cornadas, que no fueron pocas.
Precisamente a raíz de una de ellas se inicia una transitorio declive a partir de 2015, cuando comienza a verse fuera de ferias de importancia. Pero "El Cid" volvió en su último año a recuperar su sitio, como ha demostrado tarde a tarde.
No puede entenderse como un dato marginal que de principio a fin de su carrera haya sido de los toreros que mejor han entendido y aprovechado a los toros de Victorino Martín. Cuando uno de estos albaserradas metía el morro y por abajo en los engaños, el toreo de “El Cid” alcanzaba cotas difíciles de superar, además en plazas de la mayor categoría. No es que haya que llamarle un experto –feo palabro en este oficio, en el que todos deben ser expertos, hasta los monosabios–; es que a todos nos hacía sentir el toreo en su forma más pura.
Perfil biográfico:
Fecha de nacimiento: Salteras (Sevilla), 1974
Debut en los ruedos: Guillena (Sevilla), 9 de septiembre de 1993
Debut con caballos: Salteras (Sevilla), 5 de febrero de 1994
Presentación en Madrid: 19 de marzo de 1995
Alternativa y confirmación: Madrid, 23 de abril de 2000, con David Luguillano y Finito de Córdoba, ante toros de José Vázquez.
0 comentarios