Manuel Escribano vuelve a pedir su sitio

por | 8 Jul 2013 | Temporada 2013

PAMPLONA. Tercera del abono. Lleno total. Toros de Dolores Aguirre, ofensivos, pero desiguales de hechuras y comportamiento dispar para los toreros y cumplidores ante el caballo.  Manuel Escribano (de nazareno y oro), una oreja y vuelta al ruedo tras petición y un aviso. José Miguel Pérez “Joselillo” (de blanco y oro), silencio y palmas. Juan del Álamo (de blanco y plata), silencio y ovación.

No fue una tarde de triunfos redondos, desde luego; pero ningún aficionado se aburrió. Y es que a corrida que para Pamplona había criado Dolores Aguirre –en cuya memoria lució divisa negra– fue siempre exigente pero muy toreable para  los toreros, que a su vez respondieron con mucha decisión.  Ni uno permitía el toreo por arriba, sino que había que poderles por abajo, como tampoco toleraban las dudas y menos los revoltijos.

En un lote –3º y 6º– se juntaron los peores,  correspondieron a Juan del Álamo; pero también se emparejaron los dos toros de embestidas más nobles y largas –por este orden 4º y 1º–, para suerte de Manuel Escribano. En medio, el lote de “Joselillo”, que como todos sus hermanos pedía el carnet de identidad, pero que respondía por abajo, las más de las veces con alguna brusquedad. Un conjunto interesante, en el que hubo también de todo en cuanto a presencia, siempre dentro de las  leyes del trapío, y en el que todos los toros iban enseñando las puntas.

El sevillano Manuel Escribano venía decidido a obtener otro triunfo importante en una plaza de primera. Por dos veces se fue a recibir a sus toros a la puerta de toriles, resolviendo la papeleta con desahogo. Excelente su forma de lancear al cuarto y participativo en quites. Busca banderillear con sobriedad y en cinco de los seis pares que puso en esta tarde lo hizo con lucimiento y riesgo. Pero queda la duda de si responde al corte torero para este tercio, tan acrobatizado como está.

En el que abría plaza construyó una faena de muleta que fue de menos a más, en la misma medida que le iba cogiendo el son a su enemigo, para concluir con un par de serie con la derecha que tuvieron profundidad. Con el bonancible cuarto, dejó los mejores pasajes de la tarde, tanto con una mano como con otra, pero algunas de las series salían con la desigualdad que impone dejarse tocar la muleta. En cualquier caso, se mantuvo a un muy buen nivel. De hecho, si al toro de la merienda, no lo pincha, habría abierto la Puerta Grande, tras la oreja cortada ya a su primero.

Incómodo fue el papel que le correspondió jugar en esta ocasión al siempre animoso “Joselillo”: no le tocó bailar con la más fea, que eso siempre da un margen, ni le correspondió el lote bueno. En sus toros, a los que recibió en la puerta de toriles, estuvo muy decidido y firme, tragando lo que era necesario frente a las brusquedades de sus enemigos. Pudo haberle cortado la oreja del 2º de la tarde, que permitía mejor el toreo, pero se dio la mala fortuna que el puntillero levantara al toro y los ánimos se enfriaran. Pero siendo la primera tarde que se vestía de luces en la temporada, tuvo mérito el esfuerzo que realizó  el torero.

Con  el lote más dificultoso, Juan del Álamo mantiene su crédito al vista de los aficionados. Ninguno de sus dos enemigos estaban para florituras, en especial al cinqueño que hizo 6º, que para más inri saltó por veces al callejón. Pero no se comprende muy bien la indiferencia con la que gran parte del público acogió esta faena, que tuvo mucha verdad en sus entrañas y se culminó con un espadazo entregándose. En otras circunstancias, esta faena habría sido de premio. Muy digna la tarde del salmantino, que es una pena que no lo coloquen mejor en los carteles.

El encierro: Los toros de Dolores Aguirre protagonizaron un encierro rápido (2,25), en el que no ha habido heridos por asta.  La manada fue compacta hasta la curva de Estafeta, punto a partir del cual se dividió la manada, hasta llegar fraccionada a la plaza.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *