Muchas prisas se ha dado la nueva presidenta de la Comunidad de Madrid para nombrar un nuevo Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos, tras cesar en el cargo a Carlos Abella, que había sido nombrado en 2010.
El nuevo responsables de asuntos taurinos será Manuel Ángel Fernández Mateo, fuera alcalde de San Sebastián de los Reyes en el período 2007 y 2014. Natural de Madrid y nacido en 1960, Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, antes de iniciar su trayectoria política fue presidente de la asociación patronal local, la Asociación de Empresarios de la Zona Norte de Madrid (ACENOMA).
Entró en la política en las filas del PP, siendo elegido concejal de la localidad madrileña en 2003, habiendo ocupado diversos cargos directivos dentro de su formación política.
En relación con las actividades taurinas, Fernández Mateo fue promotor y presidente de la Asociación Internacional de Municipios y Entidades Organizadoras de Festejos Taurinos Populares, constituida en agosto de 2010. Los objetivos de ASIMTAP vienen siendo la defensa, promoción y conservación de todos los festejos taurinos populares que formen parte de la historia, cultura y tradición existentes en cada territorio, comarca o lugar donde se celebren, siempre que su organización y desarrollo se efectúe con respeto a los animales que intervengan en los mismos.
En su día promovió un acuerdo de ASIMTAP con la ya desaparecida Mesa del Toro, para coordinar estrategias y actuaciones en la defensa y promoción de las fiestas taurinas.
Fernández Mateo sustituye en el cargo a Carlos Abella, natural de Barcelona (1947) y afincado en Madrid desde sus años de estudiantes, es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, pero sobre todo es un reconocido escritor, especialmente en temáticas relativas a la Tauromaquia.
Nombrado por Esperanza Aguirre, entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, director-gerente del Centro de Asuntos Taurinos en 2010, durante el lustro en el que ha permanecido en el cargo ha destacado la notable labor cultural que ha desarrollado el Centro, que ha pasado a ser uno de los focos fundamentales de la cultura taurina. Pero también prestó un particular atención a la colaboración con las Escuelas Taurinas de la región y la remodelación y enriquecimiento del Museo Taurino.
Entre su amplia bibliografía taurina destaca la historia de la tauromaquia (Alianza Editorial, 1992), la prueba de la influencia del lenguaje sobre las corridas de toros coloquial (Mario Muchnick y Anaya, 1996), así como diversos trabajos de naturaleza histórica y biográfica como “De Manolete a José Tomás, una historia de la tauromaquia en España y México entre 1939 y 2007”, (Alianza Editorial, 2007) y las biografías de Paco Camino (Espasa Calpe, 1994), Luis Miguel Dominguín (Espasa Calpe, 1995) y Joseph Thomas (Alianza Editorial, 2008).
Otras obras suyas son “Adolfo Suárez: El hombre clave de transición” (Espasa Calpe, 1997) y “Murió tan joven” (Editorial Planeta, 2003), un ensayo sobre la temprana muerte de personalidades importantes de la música, la pintura, el cine y la política, somo Che Guevara, Federico García Lorca, Marilyn Monroe, James Dean, John Lennon, Antoine de Saint-Exupéry y Vincent Van Gogh.
Como se sabe, el Centro de Asuntos Taurinos es dependiente de la consejería de Presidencia, Justicia del Gobierno de la Comunidad. Fue creado en 1995 y según el decreto de su constitución tiene encomendada la misión "vigilar, coordinar y controlar" a los empresarios a los que se adjudique la explotación de Las Ventas "a través de las condiciones que establezca el pliego"; de "asesorar y colaborar con las administraciones públicas" que desarrollen espectáculos taurinos en cualquier localidad de Madrid y "el fomento de la fiesta de los toros, con especial atención a las nuevas generaciones de toreros".
0 comentarios