Manifiesto por la libertad y la diversidad cultural: ¡Sí a las corridas de toros!

por | 29 Mar 2012 | Temporada 2012

Encabezado por Mario Vargas Llosa, un grupo de artistas, intelectuales y otros representantes de la cultura peruana, ha firmado un manifiesto en defensa de las corridas de toros como «una tradición profundamente arraigada en el Perú criollo, mestizo y andino».

El texto señala que los toros “representan un elemento central de las fiestas patronales que, a su vez, operan como mecanismos integradores y de cohesión social y cultural» en el país”.

Además, piden «que se respete la libertad y el derecho de todos a asistir o no a las corridas de toros» y de inculcar a sus hijos la cultura taurina.

Entre los más de cuarenta firmantes también aparecen el escritor Alfredo Bryce Echenique, el jurista Diego García Sayán, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), el cineasta Francisco Lombardi y el periodista Francisco Miró Quesada Rada.

El texto íntegro del Manifiesto es el siguiente:

 “Los espectáculos taurinos son una tradición profundamente arraigada en el Perú criollo, mestizo y andino. Representan un elemento central de las fiestas patronales que, a su vez, operan como mecanismos integradores y de cohesión social y cultural.

Las corridas de toros son un espectáculo de masas que no generan manifestaciones violentas, ni actos vandálicos, agresivos o de fuerza dentro o fuera de las plazas de toros. No fomentan, por tanto,  una cultura de violencia entre los jóvenes, como se pretende afirmar. Fomentan, más bien, valores y capacidades humanas como la valentía, el heroísmo, la superación ante las adversidades, entre muchas otras.

Una serie de normas ordenan el espectáculo taurino. Así, este se constituye en una liturgia que pone de manifiesto el respeto hacia el toro de lidia y la nítida metáfora que supone un rito en el que el hombre busca imponerse ante la muerte a través de la creación estética y artística.

Pretendemos que se respete la libertad y el derecho de todos a asistir o no a las corridas de toros y de inculcar a nuestros hijos la cultura taurina que algunos consideramos poseedora de un hondo contenido simbólico y artístico, que es formativa y que busca la sensibilidad profunda del espectador. 

Asimismo, respetamos a quienes no disfrutan de la fiesta brava y cuya sensibilidad, entendemos, no les permite apreciarla. Del mismo modo, no aceptamos la intolerancia de quienes propugnan su prohibición. Rechazamos todo intento por abolirla y restringir su desarrollo, así como cualquier actitud que pueda  liquidar esta tradición que, como todas, evoluciona por sí sola y que perdurará mientras los pueblos sigan apreciando su contenido y su estética.

Los espectáculos taurinos han sido reconocidos por el Tribunal Constitucional del Perú en mayo de 2011. El Tribunal precisa que no se puede alegar la afectación a derecho constitucional alguno por la sola oferta de dichos espectáculos mientras no se coaccione la asistencia a ellos. Es deber del Estado promover y difundir el arte y la cultura, y no, como pretenden ciertos sectores intolerantes, proscribirla con argumentos falaces”.

Firmantes:

Resulta muy relevante la cualificación de la relación de firmantes de este Manifiesto, que son los siguientes:

Mario Vargas Llosa (Escritor) , Alfredo Bryce Echenique (Escritor), Antonio Cisneros (Poeta), José Tola (Artista Plástico), Juan Ossio (Ex Ministro de Cultura), Fernando Ampuero (Escritor y periodista), Frederick Cooper Llosa (Arquitecto), Felipe Ortiz de Zevallos (Ex Rector de la U. del Pacífico), Diego García Sayán (Abogado), Francisco Lombardi (Cineasta), Ricardo Uceda (Periodista), Guillermo Niño de Guzmán (Escritor), Gustavo Bueno (Actor), Eloy Jáuregui (Periodista), Alejandro Ferreyros (Psicólogo), Fernando Alayza (Psiquiatra), Luis Guzmán Barrón (Ex Rector de la PUCP), Alonso Alegría (Dramaturgo), Alfredo Bullard (Abogado), Baldomero Cáceres Santa María (Psicólogo social), Francisco Miró Quesada Rada (Politólogo), Mariela Balbi (Periodista), Efraín Trelles (Historiador y periodista), Augusto Polo Campos (Compositor), Luis Bustamante Belaúnde (Ex Rector de la UPC) Carlos Bazán Zender (Ex Ministro de Salud), Carlos Hernández Camarero (Médico), César Gutiérrez Rivas (Escritor), Edgar Saba (Director teatral), Nelly Calderón (Ex Fiscal de la Nación), Abelardo Sánchez León (Escritor), Baldomero Cáceres (Actor), Edmundo Murrugarra Florián (Sociólogo), Rafael Santa Cruz (Músico), Edwin Montoya (Cantautor), Bernardo Roca Rey (Gastrónomo), Ricardo Wiesse (Artista plástico), Héctor López Martínez (Historiador), Alonso Cueto (Escritor), James Berckemeyer (Chef), Juan Guillermo Carpio (Ex Director del INC), Augusto Ortiz de Zevallos (Arquitecto), Silvio Ratto (Ingeniero Industrial), Fernando Guembes (Arquitecto), Mario Castillo Freyre (Abogado), Liliana Regalado de Hurtado (Historiadora), Carlos Cárdenas Quirós (Abogado), Óscar Velarde (Empresario gastronómico), Flavio Solórzano (Chef), Mario de la Cuba (Historiador), Rafael García Miró (Artista Plástico), Jean Pierre Vismara (Cantautor), Álvaro Roca Rey (Artista Plástico), Magaly Zapata (Periodista), Gonzalo Quijandría (Periodista) y Juan José Cabello (Gestor Cultural).

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.