“La ola animalista que amenaza prohibir cualquier actividad con animales que no sea la de tener una mascota, ha provocado el nacimiento de esta plataforma de corte humanista. Toros, caza, ganadería, cetrería, circos, zoos, hasta carreras de caballos se sienten amenazados”.
Esta breve pero densa explicación es lo que da razón de la constitución de una plataforma bajo la denominación “Los hombres y los animales en su sitio”, que se ha puesto en marcha tras la convocatoria del pasado 28 de febrero en la que se dieron cita un importante conjunto de instituciones.
El acto, celebrado en la Sala Antonio Bienvenida de la plaza de Las Ventas, fue abierto por Miguel Cid Cebrián, Presidente de la Asociación Taurina Parlamentaria (ATP) y promotor de la plataforma junto con Marcelino Moronta, Presidente de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE). En la reunión intervinieron también los diputados Juan Manuel Albendea, ex Presidente de la Comisión de Cultura del Congreso. y Carlos Salvador de Unión del Pueblo Navarro (UPN), así como representantes de Circo, Caza, Pesca, Caballos de carreras, Cetrería, Unión de Abonados y toreros como Ortega Cano y Raúl Galindo.
Como introductores del tema a tratar, hablaron Pedro López Arriba, filósofo, jurista y Presidente del Club Riojano de Madrid, y François Zumbiehl, antropólogo y diplomático autor de libros y trabajos como el que mereció el último premio Doctor Zumel, precisamente sobre el mismo tema.
También lo hizo el prestigioso ganadero Juan Pedro Domecq, que denunció “al capitalismo más ultrajante porque responden –los animalista- a los interese de una serie de compañías multinacionales”, añadiendo que “es la Tauromaquia la que defiende los animales, ya que la dehesa española se mantiene en gran parte gracias a los ganaderos, sin ganadería no habría dehesa. Los ecologistas son los que quieren la destrucción de la ecología mientras la Tauromaquia permite la sostenibilidad del medio ambiente”.
Miguel Cid en su intervención insistió en “los falsos dogmas de los animalistas como el de que los animales tienen derechos. Otra cosa es que el hombre tenga deberes con los animales, ya que éstos ni tienen inteligencia ni por tanto pueden tener derechos. No hay más derechos que los derechos humanos”, concluyó.
El representante de Circos Reunidos, Vicente Barrios Pérez, destacó que en su entrevista con la Alcaldesa de Madrid, contraria a los circos con animales, le ofreció informes y certificados acreditativos del bienestar de los animales que utilizan en sus espectáculos.
Igualmente, los representantes de la caza y de la pesca destacaron los cientos de miles de licencias de quienes practican legalmente una actividad tan antigua como el hombre, y que es un importante medio de vida en el mundo rural, como todas las relativas a la crianza de animales. El representante de la cetrería se refirió también a que esta actividad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, al igual que Gonzalo Hernando Aboín destacó que por cada caballo de carreras existen cuatro puestos de trabajo.
François Zumbiehl destacó la aplicación estricta de las convenciones de la UNESCO de 2003 y 2005, así como el Tratado Europeo de 2010, que protegen la libertad y la diversidad de las prácticas con animales “mientras estén conformes con los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
Cerró las intervenciones el torero Raúl Galindo para realizar una llamada de atención ante el acoso de los animalistas que no pueden ser desdeñados aunque no tengan razón, dada la fuerza y el empuje de sus organizaciones.
Todos los intervinientes valoraron positivamente la creación de la plataforma y firmaron la declaración final, a la que se sumó también el Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Manuel Ángel Fernández.
El manifiesto
En el curso de esta reunión, los asistentes suscribieron el siguiente manifiesto fundacional:
“La preocupación legítima en nuestra sociedad por el bienestar animal está siendo utilizada por una ideología de tinte totalitario, que modifica profundamente el concepto de la relación entre los hombres y los animales, vigente en nuestra civilización basada en el humanismo. Esta ideología animalista, utilizada a su vez por algunos movimientos políticos para sus fines particulares, pretende acabar con muchas tradiciones ancestrales cuya diversidad constituye una riqueza excepcional del patrimonio cultural inmaterial de España, con los daños consecuentes para la ecología y la economía del mundo rural.
Ante ella y el peligro que supone para una sociedad cada vez más globalizada, y frente a quienes aniquilan la libertad de los que practicamos estas culturas y actividades, en su peculiar relación de respeto y acercamiento con animales que no son mascotas –tales como las cazas y pescas tradicionales, las ganaderías, los circos, los parques zoológicos y, por supuesto, la tauromaquia, etc…– queremos recordar que las convenciones de la UNESCO, de 2003 y 2005, y el anexo de 2010 al Tratado Europeo, protegen el ejercicio de esta libertad y de esta diversidad cultural mientras estén conformes con los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Por otra parte, estimamos imprescindible unirnos para reflexionar sobre la legitimidad de las actividades y culturas en relación con los animales, cuando éstas promueven el respeto y la preservación de las diferentes especies, por lo que consideramos lo siguiente:
1. Constituir una plataforma bajo la denominación de “Los hombres y los animales en su sitio”, que de cauce a nuestras aspiraciones e intereses.
2. Crear al efecto dentro de dicha plataforma una comision que coordine y dirija las actividades en defensa de nuestros derechos y valores.
3. Exigir al Estado y a las comunidades autónomas el velar por la garantía de nuestros derechos culturales y la protección de las tradiciones que merecen ser consideradas como patrimonio cultural inmaterial, tal como los de nen las convenciones de la UNESCO.
4. Organizar un foro permanente de debate y reflexión mediante la celebración de todo tipo de actos para la difusión, consolidación y vigencia de nuestros legítimos planteamientos”.
0 comentarios