El autor del cartel es el artista sevillano Juan Fernández Lacomba, que ha realizado una obra en óleo en la que adquieren especial protagonismo los útiles de la lidia y resaltan colores muy vivos.
Ha sido el propio pintor quien ha desvelado las claves de la obra, en la que ha explicado que ha huido de la presencia del toro y del torero, para no hacer nada similar a lo plasmado otros años en este cartel.
Lo ha definido como una obra "publicitaria pero artística al cien por cien". Se trata de "una composición con las distintas suertes de la liturgia del toreo", en palabras del pintor, que fue desgranando detalles y expresó su deseo de que la obra fuera "muy sevillana".
Al pintor añadió que en su cartel plantea “un orden geométrico donde el color es el protagonista”. Así, aparecen capote, muleta, banderillas, puya, estoque, castoreño y montera. Sobre el capote, una Giralda que “es como si la ciudad entera torease”.
“En el cartel planteo una composición en aspa, como un reloj mágico de las distintas suertes del toreo”, añadió.
El autor
Juan Fernández Lacomba (Sevilla 1954), pintor e historiador del arte, cursó estudios en la Universidad de Sevilla. Ha sido becado en varias ocasiones tanto en España como en el extranjero. En Francia obtuvo la beca del Ministerio de Asuntos Exteriores francés para artistas extranjeros y realizó estudios de postgrado en la École Nationale Supériure des Beaux Arts, residiendo algunos años en París.
Desde los años setenta dedicado a la práctica de la pintura, traslada su estudio a mediados de los 80 a la localidad sevillana de Carmona. Especialmente implicado en una plástica sensual y expresiva de raíz analítica y densos contenidos culturales, siempre en relación con el paisaje y la memoria. Desde los inicios de la década de los años noventa se siente atraído por el paisaje de Doñana y sus marismas, iniciando una serie pictórica actualmente en proceso de gestación.
Con numerosas exposiciones individuales y colectivas en su haber, su obra está presente en prestigiosas colecciones públicas y privadas de España y el extranjero. Entre otros, en 1985 recibió el Premio Luis Cernuda de Pintura y el Focus de Artes Plásticas en 1995.
Juan F. Lacomba es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría desde el año 2012.
Autor de artículos, publicaciones y ensayos, ha sido comisario de importantes exposiciones monográficas de artistas sevillanos de los siglos XIX y XX, así como de diversa temática.
Una importante colección
El nuevo cartel pasará a engrosar la importante colección que ya tiene la Real Maestranza, con obras de artistas contemporáneos de todas las escuelas. Como se sabe, desde el año 1994 la Real Maestranza ha escogido nombres de la primera fila del panorama artístico internacional para anunciar los festejos taurinos en el coso maestrante.
Y así, en la colección de carteles, que ha dado nombre al salón que los alberga, atesora firmas como las de Miquel Barceló, Carmen Laffón, Larry Rivers, Fernando Botero, Félix Cárdenas, Eduardo Salinas, Luis Gordillo, Manolo Valdés, Hernán Cortes o Guillermo Muñoz Vera, que pintó el de la pasada campaña.
Fue el pintor y caballero maestrante Juan Maestre el impulsor de la serie de carteles contemporáneos que se inicia en 1994, resultado de la invitación a pintores nacionales e internacionales de relieve para realizar los carteles taurinos de temporada. Esta colección se alberga en el Salón de Carteles y agrupa una pinacoteca del todo singular.
0 comentarios