Madrid volverá a centrarse en San Isidro, en la nueva etapa de Taurodelta al frente de Las Ventas

por | 3 Feb 2014 | Reportajes

Taurodelta seguirá al frente de la gestión de las Ventas hasta el 31 de diciembre de 2015 –esto es: dos temporadas más— y las entradas incrementarán su precio en el 0,3% que marca el IPC oficial. Aprobados ambos asuntos por el Consejo de Administración del Centro de Asuntos Taurinos, se ha dado también luz verde a los planes de la empresa para el año taurino de 2014.

La renovación del contrato hasta 2015 con la empresa de los Martínez Uranga estaba ya dada por resuelta. Primero y principal, porque estaba prevista en el pliego del concurso y no se han dado ninguna de las circunstancias que avalarán una respuesta negativa. Pero, además, por una razón bastante de fondo: no está el panorama para andar con cambios, cuando por toda España los movimientos empresariales están resultando tan problemáticos, tanto que dan un mayor sentido a ese “que me quede como estoy” ante de correr aventuras, que Madrid es mucha plaza.

De paso, la Comunidad se ahorra el coste y el desgaste político de meterse en un proceso de adjudicación, con las tensiones que siempre provoca, en épocas electorales. Habrán pensado que mejor dejarlo para los que en su momento asuman la responsabilidad de gobernar Madrid.

San Isidro, en primer plano

De acuerdo con los planes de Taurodelta, la temporada madrileña pivotará sobre los 31 carteles –un mes seguido de toros: del 9 de mayo al 8 de junio– con la única y tradicional denominación de San Isidro y los 5 festejos (incluida la novillada sin caballos) que ya se han consolidado en la Feria de Otoño. Y ya desde el comienzo, la empresa ha anunciado que los 31 festejos de la feria del santo patrón serán televisadas.

Con esta programación, se suprime la Feria del Arte y la Cultura; bien marchada sea. Como se recordará, en su día por razones económicas, de la Feria de San Isidro se desgajó su última semana, que con el paso del tiempo corrió una suerte manifiestamente mejorable, salvo en el primer año. Aquello se pensó –o al menos, así lo contaron los protagonistas– con el propósito lógico de aliviar la carga económica que para los abonados suponía  la obligación de sacar la totalidad de las localidades isidriles. De paso, en la primera edición la empresa organizadora se podía permitir algunas alegrías, porque era  la Comunidad quien corría con las pérdidas de estos festejos, si las hubiere.

Luego, cuando esta condición hubo que quitarla, porque no andaban las arcas públicas como para bromas, el panorama cambió y en mala hora se inventó la Feria del Arte y la Cultura, que tuvo poco de ambas cosa, incluida la traída y llevada carpa, que bien parecía una competencia cultural al propio Centro de Asuntos Taurinos. Un sin sentido que poco aportó.

De cara a 2014 las aguas vuelven a su cauce, como reiteradamente han venido pidiendo las organizaciones de aficionados desde 2010. Y se hace respetando ese deseo ahorrador de los abonados, sólo que ahora se les ofrece una solución mucho más razonable: podrán elegir 18 entre las 22 corridas de toros y 2 entre los 4 festejos de rejones, siendo obligatorias las tres novilladas. Y la solución es buena. Como es lógico, de esta oferta quedan fuera los corridas de la Beneficencia y de la Prensa, toda vez que siempre han estado fuera del abono.

La estructura del año taurino

El año taurino se abrirá con una novillada el 23 de marzo y se cerrará con la corrida del 12 de octubre; en total de 65 espectáculos: 35 serán corridas de toros –incluidas las de Beneficencia y Prensa–, 23 novilladas picadas, 4 de rejones, una novillada sin picadores, un festejo de recortes y otro de promoción.

Fuera de lo que son los dos ciclos de abonos, las corridas de toros están inicialmente previstas para los Domingos de Ramos y Resurrección, el 2  y 4 de mayo; el 10,15 y 24 de agosto y el ya mencionado 12 de octubre. Por otro lado, junto a las previstas para tres lunes isidriles y la apertura del ciclo de otoño, las novilladas con picadores se distribuyen entre los 17 domingos de primavera y verano que quedaban libres, a los que se suma la festividad del 1 de mayo.

Para resolver que en Madrid es festivo el día del Corpus  –que este año cae en el 19 de junio–, la empresa propone organizar un festejo de promoción, con alumnos de las distintas Escuelas taurinas de la Comunidad y con acceso gratuito.  Y para completar la jornada del Día de la Comunidad –2 de mayo–, habrá una matinal con los recortadores.


El problema de las novilladas

Todo ello cumple los requisitos impuestos en el pliego de contratación. Por ello, administrativamente resulta impecable. Desde el punto de vista taurino, y a salvo que en los inicios de la temporada se den sorpresas, tal como hoy está el escalafón Taurodelta tiene una papeleta difícil: conseguir carteles con alicientes para tantas novilladas como debe programar.

Este asunto de las novilladas es moneda de dos caras: por un lado, en teoría se comprende la buena intención de forzar la maquina en el tipo de festejos –y de oportunidades– que más retroceso vienen sufriendo, siendo tan importantes para abrir el abanico de los toreros; pero, por otro, si se mantiene la sequía de nombres con interés, se acaban ofreciendo unos carteles penosos para la primera plaza del mundo. De hecho, la ausencia de novilleros consolidados en el último año la serie de estos festejos acabó  siendo una especie de remedo de lo que siempre caracterizó, y con éxito, a la antigua plaza de Carabanchel: la ocasión para foguearse y darse a conocer de los toreros que comenzaban; luego, cuando ya estaban “hechos”, daban el salto a la calle de Alcalá.  Son, en suma, unos sentimientos encontrados, de muy difícil solución en la actualidad. Por desgracia, no es sólo un problema de Madrid; es el mismo que se da por toda la geografía.

En un intento de resolver la poco asistencia de público, para las tres primera novilladas Taurodelta propone un precio único para tendido general de sol de 7 euros y de 10 euros para la sombra, con el añadido de que cada adulto que adquiera una entrada podrá ir acompañado de forma gratuita por dos menores de 15 años. Un poco similar a lo que ocurría hace años con las nocturnas de julio, que tanto éxito tuvieron mientras realmente fueron nocturnas.

Los primeros pasos

Por lo demás, Taurodelta ya comenzando a trenzar lo que serán los fundamentos de sus abonos. Acordada ya la vuelta a Madrid de Enrique Ponce –que será en San Isidro y con la corrida de Victoriano del Río– y apalabradas dos tardes para El Juli –una de ellas la Beneficencia–, se supone en los abonos se contará con la presencia de los otros cuatro miembros del Club de los 5.

Antes de anunciarse ya despierta interés la confirmación de alternativa del redescubierto de Manuel Escribano. Pero para toda la programación los márgenes de sorpresa son limitados, porque el escalafón disponible es el que es. Se acabará discutiendo de aspectos muy puntuales. Por lo demás, y aunque aún no se ha adelantado nada, los aficionados esperan que se vuelva a prestar atención a la hornada mexicana que viene empujando; la experiencia del año pasado anima a mantenerla.

Avance de Sevilla

No es muy distinto de lo que ya ocurre en Sevilla, una vez que el Club de los 5 no han modificado su veto. Fernando Carrasco, que en esto de escribir de toros no da puntada sin hilo, escribía este domingo en las páginas del ABC sevillano que, las llamadas figuras al margen, diez matadores de toros pueden constituir la base de lo que será la feria de abril. Se trata de: Enrique Ponce, Manuel Jesús “El Cid”, Sebastián Castella, Daniel Luque, Iván Fandiño, Manuel Escribano, Antonio Nazaré, El Fandi, Juan José Padilla y David Mora. De entre estos toreros saldrá también la terna para el Domingo de Resurrección, en la que parece casi seguro El Cid y la empresa está muy empeñada con Ponce.

Para completar los 33 puestos que  forman el elenco de espadas –si es que no se cruza por medio un mano a mano– se barajan nombres como Diego Silveti y Joselito Adame, entre los espadas mexicanos; Esaú Fernández, Oliva Soto, Luis Vilchez y Javier Jiménez –si es que deciden entre todos que tome la alternativa–, entre los diestros locales. Y si todavía quedan sitios disponibles, siempre estarán disponibles los Finito, Antonio Ferrera, Curro Díaz, Urdiales, Javier Castaño, Jiménez Fortes, etc.

La realidad es que el tandem Canorea-Valencia tampoco que ha hecho un juego de malabarismos para resolver la feria; han echado mano de lo que hay y viene circulando por distintas ferias. Luego ya veremos como se despeja la gran incógnita: cómo se comporta el abono.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *