MADRID: Un prólogo sin mayores historias

por | 6 May 2013 | Temporada 2013

MADRID.  Algo más de un cuarto de entrada. Cinco toros de Carriquiri y un sobrero Aurelio Hernando (6º), bien presentados, nobles y manejables. Oliva Soto (de banco y plata), ovación y ovación. José Mª Arenas (de grana y oro), que confirmaba alternativa, silencio y silencio tras aviso. Esaú Fernández (de champán y oro con cabos negros), silencio y vuelta.

En el Enfermería de la plaza fue atendido José Mª Arenas de una contusión con hematoma en el tercio inferior del muslo izquierdo, de pronóstico leve. Por su parte, el picador Anderson Murillo fue atendido de una luxación del codo derecho con fractura; está pendiente de estudio radiológico.

Una pareja y por lo general noble, aunque también con poco picante, corrida de Carriquiri ha sido el prólogo del largo serial de San Isidro que comenzará el próximo jueves, un prólogo que al final se quedó en tierra de nadie: los mejores deseos por parte de los espadas no se correspondieron luego con actuaciones que terminara de convencer a los habituales de Las Ventas. Y eso que la corrrida, tanto los titulares como el sobrero, se dejaban hacer, eso sí con una sosería la mayoría de ellos que hacia costoso crear ese indispensable punto de emoción.

Confirmó alternativa José María Arenas con una actuación bastante gris, en la que en sus dos toros dejó episodios sueltos, pero siempre sin mayor argumento. Cumplió en banderillas y con la espada tuvo mejor voluntad que fortuna.

Abría terna Oliva Soto, que como su compañero de terna y pueblo Esaú Fernández, se fue a  recibir sus toros a la puerta de toriles.  Con su primero dejó constancia de su sello con ese punto de personalidad que encierra su toreo, pero su trasteo se fue viniendo a menos a la misma velocidad que el noble “carriquiri”. Con el 4º, siempre con problemas para humillar, mantuvo un tono desigual, con chispazos de interés junto a fases anodinas. Lo mejor vino en el toreo adjetivo, con trincherazos y cambios de mano muy toreros.

Completaba cartel el también camero Esaú Fernández, que a la postre fue el mejor librado, por más que la vuelta al ruedo con el que cerraba plaza fue una de tantas. Se mantuvo firme y con buen sentido ante el que hizo 3º, al que faltó celo para completar sus nobles acometidas. Todo lo hizo con corrección técnica, pero también sin alcanzar la cota necesaria de conexión con el tendido. Con el sobrero que cerró la tarde dejó una actuación de similar característica: decisión, firmeza y corrección, pero sin acabar de romper.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.