Madrid: Once cornadas en 15 novilladas

por | 25 Jul 2016 | Temporada 2016

Incluyendo las correspondientes al abono de San Isidro, en Las Ventas se han celebrado hasta ahora 15 novilladas picadas, en las que se anunciaron un total de 41 novilleros, cuatro de ellos en dos ocasiones. Según la estadística oficial, se cortaron un total de nueve orejas, correspondientes a nueve espadas diferentes; esto es: nadie alcanzó la metas de dos orejas en una actuación.

Con todo, la estadística que más llama la atención es que en total se han producido 11 cornadas, de ellas dos de carácter “muy grave”, tres de calificadas como “grave”, tres consideradas por los médicos como “menos grave” y otras tres como de “pronóstico reservado”. De estos 11 heridos, cuatro alcanzaron el triunfo de cortar una oreja.

Esta es la relación de heridos y su pronóstico clínico:
–Gallo de Córdoba : Reservado
–Miguel Ángel Silva:  Menos grave
–Luis David Adame: Grave
–Filiberto : Menos grave
–Rafael Serna: Muy grave
–Guillermo Valencia: Grave
–Juan Miguel: Reservado
–Juan Carlos Carballo: Reservado
–Luis Manuel Terrón: Grave
–Pablo Belando: Muy grave
–Tulio Salguero: Menos grave.

Esta estadística marca el duro listón en el que hoy se mueve la plaza madrileña: uno de cada cuatro de los novilleros anunciados han visitado la Enfermería. Aunque en el toreo todo resulta impredecible, se produce una coincidencia: todos los novilleros heridos contaban a sus espaldas con un oficio y una experiencia; no eran de aquellos que precipitadamente pisan el ruedo venteño a la búsqueda de su oportunidad, que curiosamente han salido mejor parados.

Con lo cual, una de las explicaciones que cabe dar a esta estadística marca la complicada realidad de la novillería de hoy: en las actuales circunstancias, más que en otras épocas a Madrid hay que venir al “si o si”, si se quieren abrir camino. Se trata de un principio que parece imponerse sobre ese otro, igualmente cierto, de lo fuerte que son las novilladas que se lidian, mayores en trapío y defensas que muchísimas de las corridas de toros que se lidian por esas azas.

Aunque como es natural por los chiqueros ha salido de todo, en sus líneas generales ha mejorado el nivel medio de calidad de los novillos lidiados. Incluso podría decirse que ha subido el porcentaje de reses con opciones de triunfo. Sin embargo, como contrapartida se ha disparado el número de cornadas, en una temporada que ya de por sí viene siendo dura para todos los toreros y en toda la geografía.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.