Madrid, nuevos horizontes

por | 5 Oct 2016 | Firma invitada

Despedíamos el último Observatorio comentando la jugosa oferta de Simón Casas en el concurso de explotación de la plaza de Las Ventas. Los números ofrecidos por el productor francés pulverizaban la política de mínimos de la empresa Taurodelta, convencida de ser la única invitada de una fiesta en la que hubo tarta sorpresa. Así lo comentábamos el pasado martes. Y así se confirmó en la misma jornada: se la tenían que dar al francés y se la dieron. No cabía otra.

Simón ya es el empresario de Madrid y se enfrenta a un reto fundamental: recuperar un espíritu perdido; devolver el toro al alma festiva de la capital y retomar su pulso social. Está claro que hacía falta un revulsivo: en la herencia de los Choperitas -lastrada por las actuales circunstancias socioeconómicas- pesa demasiado el desplome del abono y las paupérrimas entradas registradas en el coso venteño en los últimos años.

En esta película no hay buenos ni malos…

Y algo había que hacer… La última feria de Otoño ha sido un termómetro eficaz de la necesidad de dejar pasar el aire fresco. Tenían en la mano haber convertido el ciclo venteño en una pasarela del toreo que está por venir pero primaron más las miserias de la política taurina que una auténtica vocación de apuesta.

¿Tiene Simón el bálsamo que todo lo cura? Seguramente no. ¿Encarnan los Choperitas un mundo caduco? Tampoco. Antonio Petit da en el clavo en un certero análisis, publicado en Taurología: “ni todo lo bueno está por venir ni dejamos atrás todo lo malo”. Ni más ni menos. Los Martínez Uranga han encarnado una gris seguridad pero los tiempos actuales demandan unas propuestas más arriesgadas que sortear a las doce de la mañana. ¿Es Simón el hombre adecuado? El tiempo lo dirá aunque hay algunas voces en la trastienda del toreo que se tientan la ropa.

Odas y loas

Casas, fiel a sí mismo, ha rodeado la victoria en el concurso de sus habituales juegos florales. Pero la cabalgata de fin de semana que rodea al productor no puede convertirse en una nueva venta de humo. Además de puestos de novelas, charlas, conferencias y carpas de mujeres barbudas hay que hacer buenos carteles. Ni más ni menos.

Simón Casas maneja con mano maestra los resortes de la publicidad pero, como en Zaragoza, el envoltorio a veces supera el regalo. No vale vender la moto para pregonar carteles fulleros. Suya es la palabra, monsieur.

Y volvemos a Sevilla, Despeñaperros abajo, para volver a hacer un llamamiento y llenar la plaza de la Maestranza el próximo 12 de octubre. El fin –recabar fondos para el malogrado subalterno algabeño José Manuel Soto y la Cruz Roja- lo merece. A la temporada 2016 le queda un suspiro. Ay…

Los trabajos originales de Álvaro R. del Moral, cronista de “El Correo de Andalucía” , se publican en su blogs “Con la tarde colgada a un hombro”, al que se puede acceder a través de nuestra sección “8 opiniones 10” y en las direcciones electrónicas:
http://blogs.elcorreoweb.es/latardecolgadaaunhombro/
http://elcorreoweb.es/toros/

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *