Luz verde para un ambicioso y realista Plan de Fomento y Protección de la Tauromaquia

por | 19 Dic 2013 | Informes

Llegó el Plan Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia. Y lo hizo dentro del plazo comprometido y con un contenido objetivamente importante, incluso más allá de lo que podría esperarse. El objetivo final está claro: “Fomentar y garantizar el libre ejercicio de la Tauromaquia, actualizando y transmitiendo a la sociedad la trascendencia de sus valores y la vigencia de su cultura”. Su desarrollo, además, es concreto y preciso, no se pierde en consideraciones teóricas sino que apunta un amplio campo de trabajo.

Acostumbrados como estamos a que los sucesivos Gobiernos se hayan preocupado escasamente de cuanto rodea a la Tauromaquia, con la lectura de la propuesta que ahora se realiza se desvanece ese cierto escepticismo con el que se acogió su anuncio inicial, ahora va para casi dos años: el Plan responde de manea apropiada a las necesidades actuales de la Tauromaquia, tantas veces reclamadas por todos los sectores taurinos.

En este sentido, aciertan los redactores del Plan a la hora de ofrecer una propuesta que, tras partir de bases que resulta difícil no compartir, luego concretan con una amplia panoplia de propuestas que se caracterizan por conjugar dos elementos básicos: diseñar las tareas con sentido realista de lo que hoy es necesario y plantear soluciones posibles de ser llevadas a cabo.

Tras una detallada explicación sobre la metodología con la que se ha elaborado, el Plan dedica sus primeras 15 páginas a realizar un pormenorizado análisis de la situación actual, sin obviar ninguno de los aspectos que hoy marcan el rumbo de la Tauromaquia, para a continuación detallar las propuestas de trabajo a lo largo de las 40 páginas restantes, agrupadas en verdaderos Programas de trabajo en cinco grandes áreas: Calidad, Competitividad, Cooperación, Conocimiento y Comunicación.

Diagnóstico y objetivos

Según se explica en la tarde introductoria, “en la actualidad existe un consenso en que la Tauromaquia se encuentra en una situación de necesaria renovación interna y de posicionamiento estratégico en la sociedad”, exigencia que en el criterio consensuado entre el Ministerio y la Comisión de Asuntos Taurinos exige de seis medidas urgentes:

1. Lograr que el producto cultural único e irrepetible que recibe el espectador resulte más atractivo mediante la suma de mejoras en cada una de las partes intervinientes (formación y selección de los profesionales, calidad del toro de lidia, respeto a la liturgia taurina y calidad, seguridad y accesibilidad del marco físico donde se va a desarrollar).

2. Establecer medidas para favorecer la unidad de mercado, la libertad de empresa y la competencia en la producción de espectáculos taurinos como industria cultural, articulando medidas para racionalizar su estructura de costes.

3. Incrementar las libertades de creación artística de los profesionales y de acceso a la Tauromaquia de los ciudadanos como actividad cultural.

4. Disponer de forma periódica y sistematizada de datos fiables necesarios sobre la realidad de la Tauromaquia y su impacto económico como herramienta de toma de decisiones.

5. Fomentar la importancia, vigencia y proyección de la Tauromaquia como patrimonio cultural, adoptar las medidas necesarias para su protección y transmitirlo al conjunto de la sociedad.

6. Responder de forma concertada y coordinada por los poderes públicos, los sectores profesionales y los aficionados como destinatarios últimos del producto cultural y para ello disponer del marco normativo e institucional adecuado para canalizar la cooperación entre las partes implicadas.

A tenor este diagnóstico, que es a la vez realista y ambicioso, se han identificado los cuatro grandes objetivos generales a partir de los cuales estructurar la estrategia de fomento y protección de la Tauromaquia. Se trata de:

a. Promover una Fiesta de los Toros más abierta, viva y participativa, cercana y accesible a todos, competitiva y con capacidad de adaptarse a los tiempos modernos y a los cambios políticos,  sociales, económicos y culturales que se van produciendo.

b. Fijar los mecanismos administrativos adecuados tanto para la defensa de la fiesta como para su promoción, como núcleo y palanca social, a partir de la cooperación entre todas las administraciones públicas implicadas.

d. A la vez que se potencien sus valores artísticos y culturales e históricos, como patrimonio cultural común de todos los españoles, hay que potenciarla y protegerla y actualizarla como nexo de unión con otros países, fundamentalmente, en países europeos y en Hispanoamérica, y avanzar en la búsqueda de nuevos mercados, tanto internos como internacionales.

d. Comunicar adecuadamente los principios y valores anteriores.

Resumiendo todo lo anterior, el Plan propone que la metra estratégica del Plan se concrete en los siguientes términos: “Fomentar y garantizar el libre ejercicio de la Tauromaquia, actualizando y transmitiendo a la sociedad la trascendencia de sus valores y la vigencia de su cultura

Los Programas de Trabajo

El trabajo a desarrollar se estructura sobre la base de programas específicos en cada una de las cinco áreas, programas a los en el anexo 1 se les adjudican los responsables de su puesta en práctica. El objetivo que se establece para cada una de ellas es el siguiente:

CALIDAD DEL PRODUCTO: Lograr que el producto cultural único e irrepetible que recibe el espectador en cada ocasión (unión de toro y torero en un marco específico y con unas reglas tradicionales de lidia) resulte más atractivo mediante la suma de mejoras en cada una de las partes intervinientes.

COMPETITIVIDAD: Establecimiento de medidas para favorecer la unidad de mercado, la libertad de empresa y la competencia en la producción de espectáculos taurinos como industria cultural. Asimismo, incrementar las libertades de creación artística de los profesionales y de acceso a la Tauromaquia de los ciudadanos como actividad cultural.

CONOCIMIENTO: Disponer de los datos necesarios sobre la realidad de la Tauromaquia y su impacto económico como herramienta de toma de decisiones.

COMUNICACIÓN: Fomentar la importancia, vigencia y proyección de la Tauromaquia como patrimonio cultural y transmitirlo al conjunto de la sociedad.

COOPERACIÓN: Intensificar la unidad de las administraciones públicas y de los diferentes sectores de la Tauromaquia bajo los principios de cooperación y coordinación.

►Por su importancia, reproducimos junto a esta información el texto íntegro del Plan, así como el resumen ejecutivo que ha elaborado la redacción de Taurología.com. El lector encontrará ambos documentos en los adjuntos archivos en formato PDF.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *