«Luchemos por nuestras libertades todos juntos»

por | 27 Feb 2015 | Reportajes

Luchemos por nuestras libertades  todos juntos”. Fue la petición, dicha de manera rotunda, con la que Julián López “El Juli” vino a resumir su discurso inaugural del I Congreso Internacional sobre la Tauromaquia como patrimonio cultural. Un discurso que fue breve, pero espléndido en su contenido. Y por la trascendencia de su discurso, vale la pena encabezar esta crónica con sus palabras.

En el curso de su intervención, “El Juli” ha recordado que “la cultura es libertad, libertad de crear, libertad de ofrecer a los demás lo mejor de uno mismo”. Y más adelante añadió: “La cultura es honestidad, ética, moralidad, valentía, autenticidad. La cultura es pasión y es cabeza, es un rito ancestral que ha pervivido en la historia”. Son valores que todos ellos –vino a decir— que se dan en la Tauromaquia, como es necesario que se den en la vida social.

Por eso, el torero consideró que hoy es necesario que la clase política que "ahonde en los valores de la Tauromaquia", que guardan una estrecha relación con nuestros propios valores constitucionales, para poder transmitirlos a los jóvenes. Para el diestro madrileño es fundamental que se "transmitan esos valores" que representa la Tauromaquia, porque reforzarán "los valores que la sociedad ha perdido hoy en día".

Una de las derivaciones de esa transmisión de valores permitirá, además,  que perdure la propia Tauromaquia, "una manifestación cultural que ayuda a contar la historia de una nación".

Son éstos los párrafos –la mayoría de ellos no contenidos textualmente en el discurso escrito– más destacados de una intervención que ha rayado a gran nivel.

Pero en su lección inaugural “El Juli”  también dijo lo siguiente:

 “En estos días aquí se va a debatir y a dialogar sobre la tauromaquia como patrimonio cultural, ¿pero qué es la cultura?

La RAE la define como “el Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. También como el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, un grupo social”, … pero si cabe, la definición más auténtica es la popular que dice que “es el conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo”.

Y es que cultura es libertad, la libertad de crear, de ofrecer a los demás lo mejor de uno mismo, es un momento de inspiración, de euforia o decadencia, es un momento único en la vida, en un instante donde todo pasa y todo queda.

La cultura es honestidad, es la entrega de lo más íntimo sin llega a decir ni una palabra. La cultura es ética, moralidad, valores y principios llenos de autenticidad y verdad. La cultura también es belleza experimental; probar y errar, probar y acertar, probar y ganar.

La cultura es pasión y es inteligencia. Es combinar el corazón y la cabeza, al compás, con ritmo y profundidad. La cultura es un rito, un rito ancestral que nos corre por la venas y busca la forma de expresarse. Es una lección de vida que te hunde o te eleva, y que hace que los demás vayan contigo o contra ti.

La cultura es necesidad. Una necesidad humana de expresión. Es la acumulación de experiencias, de sabiduría y de sensaciones.

Por todo ello, la tauromaquia es una fuente inagotable de cultura donde esas experiencias, principios, valores, manifestaciones artísticas o incluso su singular vocabulario forman un conjunto único que ayuda a contar la historia de una nación.

La tauromaquia gira en torno a la libertad de todo individuo de elegir sobre el derecho inalienable y constitucional de tener una libertad de culto.

Los toros son parte de nuestra cultura y son un contenedor de sensaciones y valores por parte del toro y el torero. El toro lucha por su vida con el principio de la bravura, de la casta y la verdad y el torero calma esa agresividad dentro de un ritual que se convierte en una danza entre la fiereza y la razón.

Quiero aprovechar esta posición para pedir a los políticos ahondar más en los valores que transmite la tauromaquia y que están tan ausentes en la sociedad actual. Su apoyo sin complejos es fundamental para el desarrollo democrático en la libertad de elegir y que de no ser así provocará un revés en las raíces de todo pueblo y cultura. Luchemos por nuestras libertades todos juntos”.

Finalmente, “El Juli” ha manifestado su deseo de que este I Congreso Internacional de la Tauromaquia analice todo lo relacionado con la fiesta taurina "lejos de los tópicos fáciles y cotidianos", para así "comunicar el arte del toreo a la sociedad en general y los jóvenes en particular", ha concluido.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.