Los toros vuelven a TVE: ¿Compensa que sea para esto?

por | 30 Ago 2013 | Temporada 2013

Como se sabe, el domingo 1 de septiembre, las cámaras de TVE vuelven a entrar en una plaza, en este caso la de Mérida. El cartel inicial se ha quedado, tras la imposibilidad de contar con Morante, en una poco atractiva encerrona de Alejandro Talavante. Por lo visto, las figuras las que se ha ofrecido cubrir la baja forzosa del torero de la Puebla, han declinado tal posibilidad.

Ya había dudas de si para el momento actual de la Fiesta lo más adecuado era la retransmisión desde una plaza que no fuera de trascendencia. Se trataba salvar esta cuestión con un cartel que tenía más el aliciente de Morante que el de Talavante. Y en cualquier caso, con la enorme duda de la corrida de Zalduendo que iba a lidiar: ¿una corrida propia de una plaza de primera o la que corresponde a Mérida?

Si ya con el cartel original había dudas de que eso fuera lo mejor que TVE podía ofrece en su vuelta a las plazas, lo que al final ha quedado no hace más que incrementar exponencialmente las dudas.

Después del enorme trastazo que se dio Talavante en su pretendido gesto con los victorinos en Madrid, repetir la experiencia pero ahora fuera del circuito principal y con una corrida “ad hoc”, ni resulta reivindicativo para el torero extremeño, ni ofrece aliciente alguno en términos estrictamente taurinos. Puede llenar el esportón de trofeos, pero el valor del gesto no dejará de ser de orden menor. Salvo, claro, que Zalduendo nos sorprenda con un corridón, algo que no parece muy probable.

Son éstas las circunstancias que han llevado a no pocos analista a considerar que para eso mejor sería que la televisión pública se abstuviera. Y en efecto, ofrecer un espectáculo, por divertido que resulte para el espectador, que no responde a lo que el momento actual de la Fiesta exige, acaba siendo de una gran inconveniencia. En otras palabras: no le hace ningún favor a la Fiesta, sino que recuerda más bien aquella penosa etapa, felizmente en el olvido, en la que algunas TV privadas se lanzaron a ofrecer unos espectáculos low cost que en realidad ridiculizaban el ser y la naturaleza de la Fiesta. ¡Qué daño causó aquella experiencia!

Y todo ello sin contar que actuaciones episódicas como la que ahora nos viene, no es lo que el partido gobernante ofreció a los aficionados antes de llegar al poder. Nos hablaron que iban a normalizar la presencia de la Fiesta en la pequeña pantalla. Incluso el actual responsable de los medios públicos concretó su oferta en tres o cuatro espectáculos muy relevantes. Ni la información de toros se ha incorporado de forma habitual a sus espacios informativos, ni ofrecen espectáculos realmente competitivos. En el fondo, lo de Mérida no deja de ser un gesto testimonial y, además, muy devaluado. Al final, no nos engañemos, no deja de ser un incumplimiento  más de la promesa que se nos hizo.

Se aducirá, y hasta se justificará muy sobradamente, que es la consecuencia de los recortes obligados por la crisis. Sí, pero no. Todo el mundo entiende que en las actuales circunstancias presupuestarias TVE no puede pujar por competir con el canal de pago  por las grandes ferias o los grandes acontecimientos. Pero en nada se agravaría su precariedad económica si hubiera cumplido al menos la promesa de normalizar la información taurina en los medios públicos, algo que sigue siendo un hecho excepcional. Se trata de una posibilidad que a efectos de imagen pública tiene mucha más trascendencia en la promoción de la Fiesta que retrasmisiones como  la que ahora realizará TVE.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.