«Los toros según Anciones», un acertado recorrido por su obra

por | 11 May 2012 | Las Artes

En la sede de la Fundación Diario Madrid, la Asociación de Periodistas Europeos ha promovido una exposición interesantísima, a la que ha puesto el título genérico “Los toros según Anciones”. Se trata de un centenar de

de imágenes tomadas al natural por el pintor entre 1984 y 2001, la mayoría de ellos realizados con ocasión de las ferias de San Isidro.

El acto de inauguración de la exposición, que está abierta hasta finales de mayo, estuvo presidido por el presidente del Senado, Pío García Escudero, gran aficionado a los toros, quien destacó que Anciones se diferencia de los demás pintores en que no perfeccionaba los dibujos en casa. "Él es un dibujante de lo difícil, a base de pinceladas que no tienen posibilidad de arrepentimiento", ha dicho en su intervención.

Resaltó  García Escudero que “´el trazo de Anciones no tenía arrepentimiento, pues lo hacía sin apuntes, directamente en tinta china o acuarela; un caso único entre los ilustradores”. Lo que se dice del natural y al natural, como las grandes faenas de los mejores toreros.

En la introducción del acto, el consejero delegado de la Fundación Diario Madrid, José-Vicente de Juan, que fue compañero de Anciones en el viejo rotativo, “hombre de la casa, por tanto, cuyo recuerdo es un orgullo traer ahora, precisamente en vísperas del gran acontecimiento de la feria de San Isidro, de la que fue fiel devoto”.

Por su parte, Miguel Ángel Aguilar, vicepresidente de la misma fundación y secretario de la Asociación de Periodistas Europeos, coorganizadora de la exposición, pero, sobre todo, amigo y compañero de tendido —“en el bajo del 2 de Las Ventas”–, adonde acudía Anciones “con sus útiles de trabajo y su mirada atenta, pendiente de elegir un momento estelar del festejo -ha recordado- para fijarlo en su retina y plasmarlo sobre el papel”.

Recordó Aguilar como “en el Madrid de aquel tiempo, sin las facilidades que ahora proporcionan las nuevas tecnologías, y sin teléfono móvil, nuestro Onésimo Anciones sintonizaba por telepatía con el tendido 10, fila 6, asiento 7, donde el crítico Joaquín Vidal escribía las crónicas que él debía ilustrar y poner en suerte”.

Aguilar ha advertido también que el mundo taurino de Anciones no terminaba con los compromisos periodísticos con el diario El País, pues participó también en el informativo ´Entre hoy y mañana´ de Telecinco, incluso acompañando los comentarios del maestro Pepe Dominguín en Canal+.

Y, más allá de estas comparecencias en los medios, ha recordado Aguilar, hay también óleos, serigrafías y acuarelas de temas taurinos que Anciones pintó en distintos formatos y con distinta intención.

En la presentación de la muestra, el comisario de esta exposición, Juan de Oñate Algueró, ha recordado que se trata de uno de los cronistas taurinos "más importantes", ya que, según ha indicado, "es mucho más difícil captar en una imagen que contar en una crónica".

La técnica que usaba Onésimo Iglesias Anciones  era "la aguada: una sola tinta mezclada con distintas dosis de agua para conseguir, con un solo color, una gama cromática más amplia". Además, cuenta De Oñate, cuando quería que los tonos fueran más parduzcos, en lugar de mojar el pincel en el agua, lo mojaba directamente "en cerveza, y conseguía así tonos más cercanos al marrón".

Es díficil adivinar en estas imágenes de qué torero se trata, aunque algunos, como Curro Romero, se reconocen. Por ello, cada imagen aparece documentada. En esta muestra se ha buscado una "amplitud de toreros", aunque, como todos, "él tenía sus preferencias", indica el comisario de la muestra.

De los toreros que aquí aparecen, quienes más imágenes protagonizan son Enrique Ponce, Joselito, José Tomás y Javier Vázquez. De este último es de quien se ha encontrado más imágenes, por lo que "alguna debilidad debía tener por él", opina el comisario de la muestra.

La figura de Anciones recibe así un especial homenaje, con una muestra antológica que consta de una primera parte en la que se incluyen los dibujos que fueron publicados en distintos medios, especialmente en el diario ‘El País’, y que acompañaban a las crónicas taurinas que escribía el crítico Joaquín Vidal. La segunda recoge otras obras también de temática taurina realizadas por el pintor vallisoletano en diversas técnicas que iban del óleo al aguafuerte pasando por la acuarela o la aguatinta y que han sido cedidas por familiares y amigos del pintor.

Como se recordará, en 2004 la Asociación de Periodistas Europeos ya había promovido una antológica de Anciones, en aquella ocasión titulada ‘Siluetas del tiempo’ y que incluía una selección de cien retratos de personalidades españolas e internacionales del pintor.

►El pintor:
Onésimo Iglesias Anciones nació en Medina de Rioseco, Valladolid, 1938. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Valladolid y Madrid y se especializó en el ramo de Artes y Oficios y más tarde completó su formación en la escuela de Beaux Arts de París. Fundador del Grupo Pintores Castilla 63, en 1970 obtuvo una beca de la Fundación March. Con una técnica  depurada, junto a su trabajo como ilustrador en distintos medios informativo, la obra de Ansiones se  centra sobre todo en bodegones y paisajes de la geografía castellana. Expuso en Madrid en numerosas ocasiones en la galería El Coleccionista. También realizó exposiciones individuales en diferentes galerías de Europa, entre ellas la Sixty one Gallery de Londres y carteles para la feria de San Isidro. En abril de 1997 participó en una exposición colectiva en Sevilla en conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Manolete. Recibió varios premios entre ellos el de la Bienal de Alejandría en 1974. Falleció en Madrid en 2002

►La exposición:
Se puede visitar en la Fundación Diario Madrid (Larra,14.28004 Madrid) y estará abierta hasta el 31 de mayo.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *