El relato de la expresión literaria de la fiesta de los toros constituye la base del discurso de ingreso en la Asociación de Médicos Escritores y Artistas del Dr. José Antonio Trujillo. Se trata de un texto, literariamente muy bien construido, que se basa de manera especial en la evidencia de que la Fiesta es un arte y que, como toda manifestación artística, luego se refleja en los diferentes géneros literarios, especialmente en la poesía.
Su recorrido histórico por las páginas de literatura condensa con especial acierto la variedad de formas y de contenidos que la Fiesta ha protagonizado a lo largo de los tiempos. Por eso, constituye un documento de un especial valor, que conviene rescatar, pasados los años, de las hemerotecas.
Como resulta evidente con su lectura, detrás de este texto necesariamente se encuentra un excelente aficionado, con una especial sensibilidad para descubrir ese conjunto de misterios que se esconden en el Arte del Toreo.
En su documentada leccion magistral, el Sr. Triujillo parte de una premisa básica: “las palabras sabias de nuestro poeta universal Federico García Lorca: “Los toros son la fiesta más culta que hay hoy en el mundo”, que nos sitúan ante la auténtica relevancia de esta fiesta que es nacional para todos nosotros. Los toros son fiesta pero son manifestación artística y que ha sido resaltada por otros artistas, por el componente humano que tiene”.
Y añade: “No lo vemos así sólo los españoles, sino que también muchas personas foráneas que se acercan a este mundo. Así Lisa Loft, del Dansk Toro Club de Copenhague, dice: “Para nosotros la fiesta de los toros es un homenaje a la inteligencia, al valor y al arte humanos; es, en el fondo, un homenaje al hombre”.
Desde estas premisas se comprende que a lo largo de varios siglos la literatura se haya hecho eco de la hondura artística del fenómeno de los toros, como a lo largo de toda su intervención detalla con acierto el Dr. Trujillo
0 comentarios