Los toreros se plantan ante ANOET: Huelga en el horizonte de Valencia, Sevilla y Madrid

por | 28 Feb 2013 | Temporada 2013

La Unión Nacional de Banderilleros y Picadores Españoles (UNBPE) y la Asociación Sindical de Mozos de Espada han acordado en las Asambleas generales celebradas en Sevilla y Madrid anunciar que, si no se avanza en la negociación sobre las condiciones laborales en la renovación del Convenio Colectivo, el 16 de marzo  iniciarán una serie de paros selectivos, que afectan a las ferias de Fallas, Sevilla y Madrid. La decisión ha adoptado ante el total desacuerdo en las condiciones laborales que, según UNBPE, se proponen en la mesa de negociación colectiva.

A última hora de la tarde de este jueves, la UNBPE hizo público los acuerdos adoptados en estas Asambleas. Su comunicación es la siguiente:

La Unión Nacional de Picadores y Banderilleros y la Asociación Sindical de Mozos de Espadas en sendas Asambleas Nacionales celebradas en Sevilla y Madrid, y ante una posible modificación por parte de la patronal de la actual relación jurídico laboral existente hasta la fecha, así como ante la ausencia de la firma de un Convenio Colectivo Nacional Taurino se ha adoptado por los asistentes a dichas asambleas los siguientes acuerdos:

1.- Convocar jornadas de huelga en las siguientes Plazas de toros y con el siguiente calendario:

– Plaza de toros de Valencia: Festejos mayores que se celebren los días 16, 17, 18 y 19 de marzo de 2.013.

– Plaza de toros de Sevilla: Festejo a celebrar el día 31 de marzo y aquellos incluidos en la semana de farolillos de la Feria de 2.013.

– Plaza de toros de Las Ventas: 2 de mayo y Feria de San Isidro 2.013.

La justificación de las medidas anteriormente señaladas radica en la pretensión inicial de la patronal de desvincular cualquier tipo de relación jurídico laboral entre el empresario organizador del festejo y las cuadrillas y trasladar toda la responsabilidad de las condiciones laborales a los jefes de cuadrilla, desbaratando la regulación normativa que hasta la fecha se ha venido realizando en la contratación de los toreros y sus cuadrillas como grupo. Las alternativas ofrecidas a los profesionales taurinos se reducen por tanto a aceptar un Convenio en el que, por muy diversos motivos entre los que se encuentran la inexistencia de grupos profesionales, la ausencia de obligaciones con las cuadrillas, la falta de fijeza de las mismas,  de los Mínimos de Matadores, de los honorarios por plazas, etc, de la singularidad del Despido en esta actividad), y las que pueden conllevar, respecto a cuestiones tan básicas como la Seguridad Social (que si bien está regulada en una norma reglamentaria, no es menos cierto que el basamento de la misma es la condición de empresario y el salario, el cual queda al “arbitrio de las partes” a partir de 1 de Enero de 2.014), hace que no queden garantizados los más mínimos e irrenunciables derechos laborales de dichos profesionales intervinientes en los festejos.

Desde ambas Asociaciones se quiere poner de manifiesto que dichas medidas y las sucesivas que puedan adoptarse, se aplicarán y mantendrán en vigor en tanto en cuanto no se firme un Convenio Colectivo que pueda garantizar dichos derechos laborales de los toreros y defender la propia esencia de la Fiesta tal y

Como colofón, queremos pedir disculpas por los perjuicios que estas medidas puedan ocasionar  y solicitamos su comprensión especialmente a los aficionados, a quienes mostramos nuestra máxima admiración, pues por ellos trabajamos y por los que las cuadrillas siempre han sentido el máximo respeto y cariño mútuo. De la misma manera solicitamos comprensión y respeto para aquellos matadores de toros, rejoneadores y novilleros que puedan verse perjudicados.

La posición de ANOET

Pero también este jueves, día 28, celebró una reunión la Junta Directiva de ANOET. Según una nota distribuida con posterioridad, en la sesión se abordaron las reivindicaciones de UNPBE y a este respecto afirman textualmente lo que sigue:

“Por lo que se refiere a la situación del Convenio Colectivo, y ante las diferentes manifestaciones públicas realizadas, la Junta de ANOET considera imprescindible realizar las siguientes puntualizaciones para clarificar la situación real en la que se encuentra la negociación:

– El pasado 16 de enero de 2013, las asociaciones y entidades legitimadas para la negociación del Convenio Colectivo, integradas por se reunieron con el único objeto de constituir la mesa negociadora del Convenio, y suscribir el correspondiente acta de constitución.

– Por parte de ANOET y ASOJET se presentó la única propuesta de acta de constitución, del siguiente tenor:

ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA DEL CONVENIO COLECTIVO NACIONAL TAURINO.

En Madrid, siendo las 16 horas del día 16 de enero 2013, reunidos las partes reseñadas, con motivo de la constitución de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo Nacional Taurino, en cumplimiento de los artículos 87 y 88 del E.T. y dentro del plazo previsto en el art. 89 del Estatuto de los Trabajadores, con el fin de iniciar la negociación del mencionado Convenio Colectivo Sectorial. ACUERDAN:

Primero.- Constituir la comisión negociadora del Convenio Colectivo Nacional Taurino.

Segundo.- La comisión estará compuesta por los miembros: Las partes podrán asimismo asistir acompañados de hasta un máximo de … asesores que intervendrán con voz pero sin voto; asimismo, los componentes de la comisión, pueden ser sustituidos por otros en cualquier momento de la negociación preavisando de la sustitución sin que por ello varíe su número.

Tercero.- Las partes se reconocen mutua capacidad y legitimación suficiente para negociar el citado convenio, y ello, como interlocutores válidos, de acuerdo con los artículos 87 y 88 del E.T.

Cuarto.- Ambas partes, no consideran necesario, en principio, el nombramiento de Presidente, reservándose la facultad del nombramiento en cualquier momento.

Quinto.- Las materias objeto de la negociación serán las que constituyen el contenido del denunciado Convenio Colectivo Nacional Taurino para los años 2009 a 2012, conforme a las dos relaciones jurídico laborales reguladas en él mismo y que figuran en su art. 1 con el siguiente tenor:

a) La relación jurídico-laboral entre los organizadores de espectáculos taurinos y el Matador de toros, Novillero o Rejoneador, todos ellos Jefes de Cuadrilla.

b) La relación jurídico- laboral entre los jefes de cuadrilla y los toreros-subalternos y auxiliares y colaboradores.

Sexto.- El calendario de las sesiones de la mesa negociadora se fijará por la mesa en la siguiente reunión, cuya celebración será acordada por las partes y comunicada con la debida antelación. Ese día se hará entrega de las propuestas e intercambio de información.

Séptimo.- Ambas partes se comprometen a negociar de buena fe. Y en prueba de conformidad de cuanto antecede, suscriben la presente acta a las horas en el lugar y fecha al principio indicados.

El citado acta fue rechazada por el resto de integrantes al manifestar su disconformidad con que el punto quinto de la misma, y ello a pesar de que es copia literal de lo establecido en el artículo 1 del Convenio Colectivo anterior. Como consecuencia de lo anterior, no se ha constituido aún la mesa, ni se ha presentado propuesta alguna por ninguna de las partes, tal y como se detallaba en nuestro anterior comunicado de fecha…

ANOET entiende que resulta imprescindible para la Fiesta, mantener espacios de diálogo entre los distintos estamentos del sector, con objeto de afrontar de forma adecuada las reformas necesarias que garanticen y fortalezcan el futuro de la tauromaquia en el siglo XXI.

En un momento complejo

Así definidas las posturas, de llegarse a materializar este programa de huelgas, comenzaría afectando de lleno a la feria de Fallas, precisamente en los días grandes del serial que organiza Simón Casas. Pero impediría también la celebración de la emblemática corrida del Domingo de Resurrección en Sevilla, los carteles fuertes de la feria de abril y la propia feria de San Isidro.

Esta amenaza de un conflicto de orden sindical y laboral que llegue en un momento especialmente delicado. Pero sorprende más que llegue cuando la negociación del nuevo Convenio no se ha iniciado formalmente, salvo la primera reunión preparatoria y de constitución de la Mesa. De hecho, el propio comunicado de la UNBPE se reconoce que la negociación del Convenio está nada más que en sus inicios y cundo todo lo que existe es una posición general de ANOET, planteada en una reunión preliminar, sin que la misma se haya concretado en una propuesta forma.

Pero es cierto que en una primera reunión la representación de ANOET ya expuso su tesis de reformar sustantivamente el convenio hasta ahora vigente, de carácter tripartito; en su lugar proponía un acuerdo empresario-jefe de cuadrilla y otro entre éstos últimos y sus cuadrillas, aunque tal pronunciamiento no fue seguida de la presentación de la correspondiente propuesta.

Frente a esta propuesta genérica las reivindicaciones básicas de la UNBPE, según el propio orden del día de sus Asamblea Generales, se centraban en el rechazo a tal posibilidad porque consideran que, de salir adelante, la posición patronal de la primera reunión: hace desaparecer los honorarios mínimos para los profesionales taurinos; pone en riesgo el actual sistema de Seguridad Social, cotizaciones y prestaciones de desempleo y jubilación; convierte en inviable el cobro de los derechos de imagen; pretende la desaparición de puestos de banderilleros y picadores en determinados festejo y un “largo etcétera de los derechos laborales de los profesionales taurinos".

ANOET respondió con dureza a este planteamiento, afirmando que “en este momento nos encontramos en fase de constitución de la Mesa de Negociación, por tanto, ninguna de las asociaciones, y menos aún los organizadores, han presentado reivindicaciones concretas”.

Pero no solo la UNBPE rechazaba la propuesta, también la Unión de Toreros se posicionó en contra del planeamiento inicial de la patronal, bien que por razones muy diferentes de los de sus cuadrilla. En este caso, argumentaban que aceptar tal posibilidad supondría “a la larga, atribuir al matador, novillero o rejoneador la condición de empresario, a todos los efectos, de los subalternos que integran su cuadrilla”.

El comunicado de la asamblea general de la Unión añadía: “La Asamblea ha entendido que ese planteamiento de las empresas puede poner en riesgo, precisamente, la consideración jurídica del matador como jefe de grupo, dando pie a que en el futuro sea considerado como empresario a todos los efectos y, en consecuencia, sujeto a las cargas empresariales en materia de seguridad social y, de seguido, privado de la protección que le dispensa el Convenio Colectivo”.

¿Es momento de conflictos?

Con independencia del respeto debido al ejercicio de derechos sindicales, la duda que se plantea es si el actual res el momento más adecuado para entrar en un conflicto, que puede acabar impidiendo la celebración selección de corridas importantes en las tres primeras grandes ferias.

Las cuestiones laborales son de por sí delicadas y suele ser lo más usual que al final la razón no se incline enteramente por ninguna de las partes, sino que necesariamente todos tienen que ceder.

Pero en este caso, además, se da una circunstancia: la negociación efectiva del futuro Convenio ni siquiera ha comenzado formalmente, con lo cual parece algo prematuro que una de las partes antes de sentarse a la mesa comience un conflicto, sino que al menos habría que esperar a que cada parte pusiera encima de la mesa sus posiciones. Pero no es menos cierto que ANOET no está dando demasiadas facilidades para iniciar el proceso.

Con todo la gran pregunta que los aficionados se hacen, pensando en las responsabilidades de todos las partes negociadoras, es si son bien conscientes del momento que hoy vive no ya el negocio taurino –que es difícil– sino la propia Fiesta. A vista de aficionado, no parece que el patio esté para estos conflictos. Por eso, si el acuerdo no es posible entre las partes, para eso existe la figura legal de los mediadores y los árbitros, antes de acudir a cualquier tipo de medidas de presión.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *