La cuestión de los derechos de imagen de los toreros, de su explotación con carácter económico, entra en su recta final. Las figuras se mantienen firmes en sus posiciones, que responden nada menos que al ejercicio de un derecho fundamental. Y después de estar remoloneando durante demasiadas semanas, de pronto irrumpen los empresarios con prisas, solicitando una figura tan discutible como una “moratoria”, olvidando que fueron ellos mismos los que crearon la situación que ahora les acucia.
Hay puntos que resulta meridianamente claros en este tema. El primero es que la ley sustenta de forma evidente la posición de los toreros. Luego parecerá mejor o peor, más oportuno o más inoportuno… , todo lo que se quiere, pero se ajusta a la más estricta legalidad.
Ha sorprendido la firmeza que mantienen los toreros, pese a los diversos intentos –denunciados entre otros por "El Juli”– de enrarecer artificialmente el clima de cara a las negociaciones. En este sentido, la reacción que han tenido con el ofrecimiento de todas las facilidades, incluso económicas, para que RTVE ofrezca en directo espectáculos relevantes, viene a frenar las maniobras que se estaban auspiciando desde partes interesadas.
Pero, además, esta petición sin duda encierra un factor muy a tener en cuenta: los toreros se han dirigido específicamente a un canal de televisión que todos los ciudadanos pueden ver en abierto y gratuitamente, centrando sus reparos a la situación actual en el canal que es de pago. La distinción no es fruto ni de una casualidad, ni de una ocurrencia; tiene mucha mas enjundia.
Pero no más sorpresa provoca ANOET con su posición de ultima hora. Para comprobar la endeblez de su posición baste considerar un dato: el grueso del escalafón que reclama sus derechos de imagen están apoderados por integrantes de ANOET. Si no han querido o no se han entendido con sus poderdantes en este punto, de ahí no se puede reclamar como una solución alternativa algo tan radical como la moratoria general, mientras se deshacen en elogios al canal de televisión que mayoritariamente retransmite los toros. Tampoco este matiz es fruto de la casualidad.
Si la figura de la moratoria fuera tan convencional y benéfica, ¿por qué no pedirle también una moratoria a la empresa editora del canal de toros, que es con quien tienen un compromiso contractual, suscrito por decisión propia? De hecho uno de los grandes empresarios, que no esta ligado por contrato alguno de esta naturaleza, ya declaró que la feria de Madrid hoy era ya viable sin derechos de televisión (Manuel Martínez Erice dixit). Si han firmado lo que hoy no les conviene, ellos serán los que tienen que resolver su problema, sin buscar como chivos expiatorios a terceras personas ajenas a esos contratos, por más que sean los protagonistas principales del espectáculo que han contratado.
Por otro lado, hasta ahora no ha salido a la luz un tema subyacente, nada marginal por cierto. ¿Qué va a pasar con las retribuciones que reciben por el concepto de derechos de imagen todas las cuadrillas? En esto pasa como en el cine, que es el ejemplo más evidente: variaran las cantidades que perciben, pero los derechos son de idéntica naturaleza juridica para las grandes estrellas y para los actores de reparto. Se trata de un tema que por algún lado tendrá que salir.
En suma, ya está encima de la mesa en toda su crudeza un problema que hasta ahora nadie tuvo en cuenta en la Fiesta. Pero como responde a un derecho fundamental, ahí está para que se resuelva.
La primera reunión
En la mañana del jueves, día 12, se ha producido la primera reunión de un empresario taurino con los representantes de la empresa All Sports Media, que se encarga de gestionar los derechos de imagen de una treintena de toreros, entre ellos las primeras figuras. Simón Casas, como responsable de la empresa que regenta la plaza de Valencia, ha sido el encargado de romper el hielo, por la urgencia que tiene para completar los carteles de la feria de Fallas. Con Casas se ha reunido Javier Folqué, como principal responsables de All Sports Media.
Aunque nos e ha alcanzado ningún acuerdo definitivo, Casas ha tenido palabras muy conciliadoras con respecto a los reivindicaciones de los toreros, llegando a afirmar que las propuestas que se le han presentado como “no agresivas” en el terreno económico, ni “motivo de ruptura” de las iniciales conversaciones, que continuaran en la próxima semana.
El empresario francés no ha duda en afirmar que se le ha ofrecido “información transparente” y que hay “convergencia conceptual”. Además, se ha pronunciado por “la necesidad de replantearse los conceptos de programación de los toros en televisión y la necesaria protección de la imagen de la Fiesta de cara al futuro es una realidad y en eso estamos ya todos de acuerdo”.
Con todo, Casas no ha querido ser más explícito, por una razón muy lógica y prudente: necesita hacer ahora los números para poder dar una opinión fundada acerca del impacto que pueda tener esta partid presupuestaria.
Al sentarse a negociar, Simón Casas hace caso omisión a la petición, un tanto extemporánea, de una de las patronales de empresarios –la denominada ANOET— que había solicitado una moratoria por parte de los toreros en lo que se refiere a la gestión de sus derechos de imagen.
Por parte de los toreros, asistió el jefe de prensa del denominado G-10, Rubén Amón, periodista también en El Mundo y Onda Cero, quien se ha limitado a constatar que: ´ha sido una reunión constructiva y cordial en la que hemos trasladado a los empresarios las pretensiones de los matadores”. Por su parte, Javier Folqué no ha querido hacer valoraciones.
Los antecedentes de la reunión
Doce horas antes de esta reunion, la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) había emitido una nota de prensa en la que se pedía a los toreros una moratoria que permita la negociación de los derechos de imagen, para poder llevar a cabo esta negociación sin la actual presión de la premura de tiempo en la confección de los carteles de las primeras ferias.
A estas alturas de la película, los empresarios que forman esta patronal se creen en la necesidad de denunciar lo de denominan "sistemática" declinación por parte de los toreros a reunirse con ellos. En cambio destacan la “sensibilidad y voluntad de diálogo" que han encontrado en Digital Plus, empresa editora de Canal + Toros.
Por su parte, con anterioridad All Sports Media había emitido un comunicado en el que manifestaba que La idea de los toreros es que se televisen en abierto, por TVE, determinados festejos a lo largo de la temporada que ofrezcan "una imagen digna del espectáculo” y que que van a trabajar con el empeño de "destacar el valor cultural y artístico de la tauromaquia a través de la mayor difusión posible en los distintos canales de comunicación, incluyendo las cadenas generalistas" y para que la tauromaquia "adquiera más notoriedad en los hábitos informativos y de entretenimiento de la sociedad contemporánea".
Asimismo, los representantes de All Sports Media hacían hincapié en su comunicado en el propósito de "rectificar un modelo de gestión audiovisual que situaba al colectivo de los toreros en un espacio secundario respecto a los acuerdos entre empresas y operadores, fruto del cual se establecía además un reparto arbitrario y desequilibrado de los ingresos televisivos, y excluía a los matadores del control de sus legítimos e intrínsecos derechos de imagen".
Documentación: Los comunicados
►El contenido íntegro de la nota de prensa difundida por AII Sports Media es el siguiente:
Tal como hizo público la Unión de Toreros, AII Sports Media (ASM) ha llegado a un acuerdo con las principales figuras del escalafón para la gestión de sus derechos audiovisuales en un periodo de tres años.
El objetivo principal consiste en destacar el valor cultural y artístico de la tauromaquia a través de la mayor difusión posible en los distintos canales de comunicación, incluyendo las cadenas generalistas, donde prácticamente no han vuelto a producirse retransmisiones taurinas en directo durante los últimos seis años.
“El compromiso de los toreros y de ASM es idéntico en el propósito de conseguir que la tauromaquia adquiera más notoriedad en los hábitos informativos y de entretenimiento de la sociedad contemporánea. En este sentido, se buscará un escenario de mayor pluralidad audiovisual que el vigente hasta ahora, pero igualmente sensible a los canales de difusión ya existentes (canal de pago, televisiones autonómicas).
También se trata de rectificar un modelo de gestión audiovisual que situaba al colectivo de los toreros en un espacio secundario respecto a los acuerdos entre empresas y operadores, fruto del cual se establecía además un reparto arbitrario y desequilibrado de los ingresos televisivos, y excluía a los matadores del control de sus legítimos e intrínsecos derechos de imagen.
ASM se ocupará ahora de tutelarlos y de ponerlos en valor, partiendo de la predisposición expresa de los toreros a televisarse en las condiciones cualitativas y cuantitativas idóneas.
Asumiremos además las negociaciones con las empresas y los operadores a partir del valor colectivo que generan los principales toreros. Se trata de un contenido premium, de un bloque audiovisual que asegura la calidad (las figuras), la frecuencia (número de actuaciones) y la exclusividad del producto, garantizando la mayor difusión e interés en cada una de las principales ferias.
La primera de las reuniones con los empresarios está prevista mañana con Simón Casas, titular de la gestión de la plaza de Valencia, y después se proseguirá con Sevilla y las restantes ferias en un mismo contexto constructivo y transparente.
El acuerdo de ASM con los principales matadores del escalafón es el primer paso de un proyecto que pretende involucrar a la totalidad de los miembros de la Unión de Toreros”.
►Por su parte, el comunicado difundido por la patronal ANOET dice textualmente:
“La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), habiendo tenido constancia a través de los medios especializados de que ciertos toreros habrían cedido la gestión de sus derechos de imagen a una empresa mercantil para la contratación ante las plazas de toros que actualmente tienen en vigor contratos con televisión, quiere manifestar su total disposición a reunirse con ellos, ante la inminencia de los primeros espectáculos de esta temporada. Es más, desde ANOET hemos realizado varios intentos, desde los últimos meses de 2011, de mantener un encuentro con los toreros que lideran la iniciativa, habiendo éstos declinado sistemáticamente nuestra invitación.
ANOET entiende que, en un momento de tanta incertidumbre para el espectáculo de los toros, lo fundamental, ante un cambio tan sustancial en la forma de contratación sugerida por los matadores, es salvaguardar los intereses de todo el conjunto que formamos el mundo de los toros sin excepción, incluidos los siempre olvidados espectadores.
También entendemos que, en la modernización natural de la Fiesta, es legítimo el interés de todas las partes en colaborar y regular la gestión de los derechos de imagen que se generan en el propio espectáculo. Esta Asociación, por propia iniciativa, ha mantenido un encuentro con los responsables de la plataforma digital manifestándoles todas estas inquietudes. Queremos destacar la sensibilidad y voluntad de diálogo por parte de Canal Satélite Digital que, en todo momento, se mostró dispuesto a estudiar una estrategia que no solo permita crear un entorno en el que todos los participantes se sientan cómodos, sino potenciar además la Fiesta de los toros, lo cual debería ser el legítimo interés de todos.
Por todo ello, nuestra Asociación hace una petición pública a los toreros: una moratoria que permita la negociación de estas cuestiones sin la presión de la premura del momento en que nos encontramos y, sobre todo, de una forma clara y transparente.
LA JUNTA DIRECTIVA”
0 comentarios