Después de varios intentos fallidos, los toreros de nuevo se organizan en una asociación profesional unitaria: "
Unión de toreros", que estará presidida por José María Manzanares y en cuya Junta Directiva se integran representantes de las dos asociaciones fusionadas, entre otros, Julián López "
El Juli", Miguel Ángel Perera, José Pedro Prados "El Fundi", Ángel Gómez Escorial y Juan Diego.
Así se acordó este lunes en la reunión celebrada conjuntamente por los representantes de las dos asociaciones existentes hasta ahora: Taura y Protauni. Con este acuerdo se pone fin a doce años de desunión. Según el acuerdo adoptado, el objetivo de esta nueva Asociación se centra en la defensa de los intereses de los matadores de toros desde una plataforma única.
Este acuerdo se ha venido fraguando en las últimas semanas, en el curso de diversas reuniones en las que se fueron limando diferencias. La última de estas reuniones preliminares tuvo lugar la semana pasada, cuando 24 matadores de toros representativos de las dos organizaciones actuales llegaron finalmente al preacuerdo de promover la fusión, proponiendo a sus respectivas juntas directivas "la refundación de ambas asociaciones en una sola, constituida exclusivamente por matadores de toros, novilleros y rejoneadores".
El grupo de los 24 estaba integrada por: Antonio Barrera, José Antonio "Morante de la Puebla", Vicente Barrera, Manolo Sánchez, Iván Vicente, Luis Bolívar, David Fandila "El Fandi", Serafín Marín, Eduardo Gallo, Julio Aparicio, Curro Díaz, Juan Serrano "Finito de Córdoba", Francisco y Cayetano Rivera Ordoñez, Jesús Millán, Manuel Jesús "El Cid", José Pedro Prados "El Fundi", Ángel Gómez Escorial, Diego Urdiales, Rafael de Julia, Salvador Vega, Leandro Marcos, Juan Diego y Ambel Posada.
También participaron en estas reuniones preparatorias los respectivos asesores jurídicos: Iñigo Fraile, por parte de Taura y Joaquín Moeckel, de Protauni.
Como se recordará en pasados intentos de unificación fueron precisamente las diferencias entre ambos asesores jurídicos una de las causas por las que no se pudo llevar a cabo. Y así, uno de los puntos de fricción fue la aprobación del Reglamento Taurino del País Vasco, frente al que Taura se llegó a proponer una huelga de toros, mientras que Protauni se mostró mucho más condescendiente en este tema, porque consideraba que la primera preocupación debía la entonces incipiente Iniciativa Legislativa Popular que se estaba fraguando en Cataluña y, que con el correr del tiempo fue la causa que dio pie a la prohibición de los toros en aquella Comunidad autónoma.
Al llegar a buen fin el acuerdo inicialmente adoptado, se recupera la unión entre todo el escalafón, que quedó roto hace ya más de doce años, cuando en 1996 surgieron discrepancias de fondo a la hora de firmar el convenio con televisión, que también tenía que ser suscrito por los empresarios, entre otros.
Fruto de aquel desencuentro, fue cuando se creó Protauni, asociación en la que se producía ya desde su nacimiento la anomalía de tener en sus filas tanto a toreros como apoderados y empresarios. De esta forma, en la Unión Profesional de Matadores de toros, Novilleros, Rejoneadores y Apoderados se aglutinaron toreros como Enrique Ponce, El Cid, Morante de la Puebla o José María Manzanares. Mientras en Taura se quedaron, entre otros, José Tomás, Miguel A. Perera y Cayetano.
La consolidación formal de la división profesional se produjo que la firma del Convenio Colectivo Nacional Taurino 20019-2012, que fue suscrito separadamente por ambas asociaciones,
Pero casi desde los comienzos de esta división, se intentaron nuevas fórmulas para restablecer la unificación. Y así, por ejemplo, en diciembre de 2008 se trató de alcanzar un acuerdo, con el propósito de que los toreros volvieran a adquirir el protagonismo que en su opinión les correspondía frente a las presiones de otros colectivos.
Y es que resultaba evidente que la división sólo provocaba inconvenientes a los profesionales, como se puso de manifiesto cuando el Parlamento de Cataluña aprobó la ley abolicionista. Entonces, los toreros tuvieron que crear el que se ha conocido como G-10, el grupo integrado por las primeras figuras, para poder actuar ante las Instituciones en defensa de la Fiesta. De hecho, este grupo tuvo una influencia muy relevante en distintas actuaciones que las Instituciones han ido aprobando en los últimos meses.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios