La Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México es una institución encargada de localizar, adquirir, identificar, clasificar, restaurar, valorizar, conservar y difundir películas, y en general, todos aquellos objetos y documentos relacionados con la cinematografía.
Dentro de su labor de recopilación y conservación de las películas referentes al arte cinematográfico y a su historia, reuniendo todos los documentos relativos a este arte, una de sus especializaciones responde a la denominación específica “Tauromaquia”.
Gracias a esta labor, en la Universidad se cuenta hoy con un importante fondo documental, que se remonta incluso al siglo XIX, tanto en la parcela propiamente cinematográfica como en lo que se refiere a los noticiarios cinematográficos relativos a los toros.
Junto a la programación de proyecciones públicas, entre otras actividades la UNAM ha editado ya una serie de DVD en el que se recopila materiales taurinos destacados de su colección.
Sólo de El Noticiero Cine Mundial, dirigido por Fabián Arnaud Jr. y que funcionó regularmente de 1952 a 1973, la Filmoteca de la UNAM conserva alrededor de un millar de números presentados. Fue este notticiero uno de los de mayor permanencia quizás fue Cine Mundial, producido por Manuel Barbachano Ponce, personaje que contó entre sus apoyos para sus logros cinematográficos a personajes como Carlos Velo, Gabriel García Márquez, Rafael Solana, José Alameda o Luis Buñuel. Con la participación de esos personajes, aparte de los noticieros cinematográficos, Barbachano produjo películas como ¡Torero!, biográfico de Luis Procuna, dirigido por Carlos Velo, que fue nominado al Óscar como mejor documental en 1956; El Gallo de Oro, a partir de un cuento de Juan Rulfo y en el que los guionistas fueron Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes; Nazarín, dirigida por Luis Buñuel o Los Clarines del Miedo, cinta también de tema taurino estelarizada por Francisco Rabal y en la que participaron los diestros Félix Briones y Miguel Ángel García así como el rejoneador Josechu Pérez de Mendoza.
Según Francisco Gaytán Fernández, subdirector de Acervo de la Filmoteca de la UNAM, estos tesoros taurinos de la Filmoteca de la UNAM es una verdadera riqueza y reconoció a don Manuel Barbachano Ponce, quien produjo los materiales de Cine Mundial y en vida los entregó a la Filmoteca. Pero cuentan también con otros materiales fílmicos, como “Mundo al instante” y “Cine Revista”, que representan miles de latas de 35 mm”.
De este fondo documental surge Los toros vistos por el noticiero Cine Mundial (1955-1973), dentro de la serie ‘”Tesoros Taurinos de la Filmoteca de la UNAM”,
“Este trabajo constituye el mejor referente para mantener viva la memoria de un hombre empeñado en defender con cultura una muestra secular de otra cultura de carácter secular, como la taurina: don José Alameda”, como afirma José Francisco Coello Ugalde. Pero antes hubo otros trabajos también de orden monográfico sobre la Fiesta, referidos a diferentes etapa, que están a disposición de los aficionados.
Se trata de una labor documental de primera magnitud, que si por una parte permite historiar y difundir la cinematografía mexicano, bajo un punto de vista taurinos reúne materiales inéditos que son verdaderas joyas.
0 comentarios