Con cuidado de no entrar más que en un terreno informativo y de expresión de reivindicaciones, los sectores taurinos franceses han salido en defensa de sus profesionales, una vez que en las primeras ferias que se anuncian en el país vecino no figuran toreros locales.
En un comunicado difundido en la tarde del sábado plantean siete reivindicaciones básicas, relativas a la generalidad de los sectores, con el objetivo de que los empresarios propicien una mayor presencia en todos los festejos que se organicen en su país.
Con buen criterio, los profesionales en ningún caso plantean una tabla de exigencias laborales, sino que se mueven siempre en el campo de la recomendaciones a los empresarios que se mueven en Francia. Y es que no desconocen que al ser profesionales comunitarios, la libertad de circulación de trabajadores y profesionales impide que se den circunstancias como las que, por ejemplo, históricamente se dan con los profesionales procedentes de América Latina, particularmente con México. Por eso también las reclamaciones que plantean se dirigen específicamente a los empresarios que gestionan las plazas francesas.
EL COMUNICADO
El comunicado de los profesionales taurinos franceses dice textualmente lo siguiente:
´Los primeros carteles de la temporada han sido presentados (Magesq, Samadet, Aignan, Garlin). Desgraciadamente existe entre ellos un denominador común: la ausencia de toreros franceses en dichos carteles. No podemos tolerar en ningún caso esta falta de respeto hacia nuestra profesión.
Esta posición ya no es aceptable. Por esa razón, y con el apoyo de la gran mayoría de los aficionados, todos los profesionales franceses se unen a día de hoy para significar su unánime desacuerdo.
Después de varias reuniones con todos los sectores de nuestra profesión, hemos decidido no aceptar mas que los profesionales franceses se queden al margen de su profesión.
La historia de la tauromaquia francesa se escribió con la tinta indeleble de los esfuerzos y sacrificios de nuestros predecesores, ganándose una condición que en ningún caso puede pisoteado tanto a día de hoy como el de mañana, ni nunca jamás. Por otra parte, la ausencia en los carteles de toreros franceses penaliza fuertemente a las escuelas taurinas que vean así disminuir el número de sus alumnos. Dicha situación nos preocupa aun mas que converge con el objetivo de los plus antis corrida: apartar a la juventud de la profesión provocando una crisis de las vocaciones.
Por todo eso deseamos:
–Que en cada corrida que se de fuera de las ferias este incluido un matador de toros francés, y que en las ferias cuyos abonos se componen de mas de 4 corridas de toros estén incluidos al menos 2 matadores de toros franceses.
–Que en cada novillada con picador este incluido un novillero francés.
–Que en las novilladas sin picadores, el trabajo efectuado por las escuelas taurinas sea considerado y que participen 1 o 2 alumnos de nuestras escuelas taurinas.
–Que en los bolsines participen en números iguales los chavales franceses, españoles o suramericanos.
–Que la gran mayoría de las novilladas sin picadores lidien reses de las ganaderías bravas francesas.
–Que en las novilladas con picadores este elegida cada vez que sea posible una ganadería francesa.
–Por fin, que haya un banderillero y un picador francés en las cuadrillas de toreros suramericanos cuando torean en Francia.
Como lo acaban de demostrar en este principio de temporada varios cosos como Istres, Arles, Saint-Martin de Crau, Vic-Fezensac, Vergèze, es mas que posible confeccionar ferias con un porcentaje de toreros y ganaderos franceses consecuente. Estas ferias son testigos del mérito y sobre todo de la legitimidad de nuestras reclamaciones para mantener la tauromaquia francesa a su nivel.
Este comunicado no es en ningún caso una declaración de intenciones sino una información deseando más que todo que la situación se regularice y que los primeros carteles de la temporada en las plazas de toros sus carteles sean revisados”.
El comunicado lo firma la Association des matadores de toros Français :(Sebastien Castella, Juan Bautista, Juan Léal, Thomas Duffau, Léa Vicens, Roman Perez, Thomas Joubert, Mehdi Savalli, Cayetano Ortiz, Thomas Cerqueira, Julieon Lescarret, Marco Serrano, Morenito de Nîmes, Jeremy Banty, Jonathan Veyrunes, Mathieu Guillon, Patrick Oliver, Michelito, Patrick Varin, Denis Loré, Swan Soto, El Lobo); Le Syndicat des Banderilleros Picadores et Mozos de espadas Français; L’Association des Ganaderos Français; Les Ecoles Taurines (La Terna (Nîmes), Arles, Béziers); Le CTN (Nimes); L’AFAP (association des aficionados practicos et sa section jeune) y Centre du Rejoneo Francais.
0 comentarios