Los Sanfermines 2014: más seguridad y más proyección internacional

por | 1 Jul 2014 | Reportajes

Con buena parte de las consideradas figuras a una sola tarde y con la ausencia voluntaria de tres de ellos, la Feria del Toro 2014 está ya a la vuelta de la esquina. Se trata de una edición con al menos dos novedades con respecto a años anteriores: la nueva normativa municipal, que trata de implantar mejores medidas de seguridad, y la presencia en director de la televisión americana, a través de la señal que emite RTVE.

En lo que hace a los carteles taurinos, en 2014 se da entrada a nuevos valores. Como es ya tradicional, se componen de una novillada y otra de rejonea como aperitivo y 8 corridas de toros. Autoexcluidos Ponce, Morante y Manzanares, el resto del G-5 va sólo a una tarde, mientras el peso de la feria se hace recaer, a dos tardes cada uno, en Juan José Padilla, David Mora e Iván Fandiño. De los nuevos se da entrada a Juan del Álamo, Manuel Escribano, Jiménez Fortes y Esaú Fernández, entre otros.

Por lo demás, a los corrales del Gas ya van llegando las primeras corridas, en su mayoría marcadas por ese toro tan especial que gusta en la capital navarra, mientras la ciudad se transforma en su fisonomía con el montaje de los vallados para los encierros.

Los carteles de este año

Como se sabe, las combinaciones completas son las siguientes:

Sábado 5: Borja Jiménez, Fco J. Espada y Posada de Maravilla, con novillos de El Parralejo

Domingo 6: Hermoso de Mendoza, Sergio Galán y Roberto Armendáriz, con toros de El NIño de la Capea

Lunes 7:  Antonio Ferrera, Miguel Abellán y David Mora, con toros de Torrestrella

Martes 8: Uceda Leal, Francisco Marco y Paulita, con toros de Dolores Aguirre

Miércoles 9: Juan José Padilla, Iván Fandiño y Juan del Álamo, con toros de Victoriano del Río

Jueves 10: Finito de Córdoba, El Juli y Alejandro Talavante, con toros de Garcigrande

Viernes 11: Sebastián Castella, Miguel A. Perera e Iván Fandiño, con toros de Jandilla

Sábado 12: Juan José Padilla, David Mora y Jiménez Fortes, con toros de Fuente Ymbro

Domingo 13: Diego Urdiales, Manuel Escribano y Alberto Aguilar, con toros de Adolfo Martín

Lunes 14: Javier Castaño, Luis Bolívar y Esaú Fernández, con toros de Miura

La nueva normativa

Pero junto a los festejos en la Monumental pamplonesa, es bien sabido que las fiestas tienen su punto distintivo y universalmente conocido en los encierros de San Fermín. Para 2014 contarán con nuevas normas de seguridad que atañen a corredores, público, vecinos y comerciantes de Pamplona, de acuerdo con la nueva ordenanza aprobada sobre el encierro, en el que se especifican su desarrollo y su propio régimen sancionatorio.

El reglamento pretende “incrementar la seguridad” en los encierros precisando las condiciones para correr. En este sentido, se considera una falta grave pararse en el recorrido y quedarse en el vallado.  También se sanciona permanecer en el recorrido en estado de embriaguez, bajo los efectos de sustancias estupefacientes o sin estar en plenas condiciones físicas y psíquicas; y arrojar objetos en el recorrido del encierro una vez que ha sido limpiado o durante su desarrollo.

La misma consideración tiene correr hacia las reses o detrás de ellas creando peligro, y tocar, citar o llamar la atención de los animales, salvo que se realice para evitar una cogida.

La nueva normativa señala que el encierro es un "acto peligroso" por lo que las medidas de seguridad deberán cumplirse con "máximo rigor". Por ello,  considera que las instrucciones del personal técnico (pastores, dobladores, etc.) debe ser obligatoriamente atendido por los participantes en la carrera.

En la reglamentación municipal se establece que quienes vayan a participar en la carrera deberán tener más de 18 años y sólo se podrán situar en los lugares que establezcan Policía Municipal y Policía Foral. El acceso a esos espacios se realizará desde los lugares y horarios prefijados por el Consistorio, aunque podrá impedirse el acceso, incluso antes de la hora marcada, si los agentes consideran que el número de corredores es suficiente para el espacio disponible.

En todo caso a las 7.30 horas el recorrido deberá estar totalmente despejado, salvo corredores y personas autorizadas. Queda prohibido a partir de esa hora el acceso de corredores desde portales. También se les prohíbe a comerciantes y hosteleros tener funcionando pantallas de reproducción de imagen en fachada o, desde las 7 horas, poner música en el recorrido.

Ahora, en directo en los Estados Unidos

Otra de las novedades de la edición de 2014, que aún internacionalizará más las fiestas pamplonesas: La cadena estadounidense NBC ofrecerá en directo de los encierros de San Fermín, que comienzan el próximo 7 de julio, a través de la señal que difundirá Televisión Española, señala que será emitida en alta definición. De este modo, el grupo mediático norteamericano se convierte en el primer medio de este país que emitirá en directo las fiestas que en los Estados Unidos popularizó a partir de 1926  Ernest Hemingway en sus crónicas periodísticas y en su novela "The sun also rises" [“Fiesta”, en la literatura en castellano].

El que fuera premio Nobel llegó por primera vez a Pamplona acompañado de su primera mujer, Hadley Richardson, el 6 de julio de 1923. Tan hondo calaron en él los Sanfermines, que repitió viaje en varias ocasiones, la última de ellas en 1959. Por aquella época, era frecuente  verlo en las terrazas de la Plaza del Castillo, corriendo el encierro o en la arena del coso taurino, ante los novillos embolados que llegaron a darle algún tremendo susto.

Pero desde los primeros testimonios de Hemingway, numerosos escritores y periodistas norteamericanos han visitado Pamplona en San Fermín, hasta convertir estas fiestas como las más internacionales. Ahora, con su retrasmisión en directo en una de las principales cadenas norteamericanas de televisión esta proyección sube un nuevo escalón.

Nota al margen
Unos datos de historia

Como se sabe, los orígenes de las fiestas de San Fermín se remontan a la Edad Media y están relacionados con tres celebraciones: los actos religiosos en honor a San Fermín, intensificados a partir del siglo XII, las ferias comerciales y las corridas de toros, documentadas desde el siglo XIV.

En los inicios, la fiesta conmemorativa de San Fermín se celebraba el 10 de octubre, pero en 1591 los pamploneses, cansados del mal tiempo, decidieron trasladar la fecha original a julio y hacerla coincidir con la feria. De este modo nacieron los Sanfermines. En su primera edición duraron dos días y contaron con pregón, músicos, torneo, teatro y corridas de toros. Posteriormente se fueron añadiendo otros actos como fuegos artificiales y danzas, y se prolongaron hasta el día 10.

Las crónicas de los siglos XVII y XVIII hablan de actos religiosos junto a músicos, danzantes, gigantes, torneos, saltimbanquis, encierros y toros y de la preocupación del clero por los abusos en el beber y el libertinaje de mozos y mozas. También relatan la presencia de gentes de otras tierras que con sus espectáculos hacían "más divertida la ciudad". Así, durante el siglo XIX hubo curiosas atracciones de feria como la mujer cañón, animales exóticos o figuras de cera, mientras que la Comparsa de Gigantes estrenaba cabezudos, kilikis y zaldikos. Con el siglo XX los Sanfermines alcanzaron su máxima popularidad.

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *