Los Reglamentos de las corridas de toros en la Salamanca del siglo XIX

por | 28 Feb 2019 | Retazos de Historia

Como nos recuerda en este artículo, muy bien documentado, el profesor Fernández de Gatta, “las fiestas de toros se reanudaron por toda España una vez finalizada la Guerra de la Independencia, aunque hubo algún intento prohibicionista aislado (p. ej., en Vitoria, Sevilla o Madrid)”. 

 

“Las nuevas ideas reformadoras de la Administración –señala más adelante el autor– que puso en marcha Javier de Burgos en los años treinta del siglo XIX , junto a la consolidación de la fiesta de los toros (a pesar de las prohibiciones,…nunca cumplidas), explican la nueva política pública de tolerancia en relación con las mismas (quizás porque no había otro remedio, dada la afición generalizada a las mismas en toda España), con una intervención administrativa autorizándolas o no, o poniendo trabas, dada la consideración oficial del espectáculo”

 

Pues bien ese contexto, referenciándolo al estudio “Reglamentación de las Corridas de Toros”, de Tomás Ramón Fernández Rodríguez, el autor explica que “surge una regulación “de tapadillo”, con protagonismo de los futuros Gobernadores Civiles, ausencia de normas nacionales, ambigüedad y silencios de la legislación general, y reforzamiento de la justificación de la cláusula de protección del orden público para reafirmar la intervención administrativa, de tal forma que la Administración no ignora la prohibición nunca derogada formalmente, pero se mantiene al margen, debido a la consolidación práctica de las fiestas taurinas. De acuerdo con la legislación de la época, y por primera vez en Málaga en 1843, comienzan a aprobarse reglamentos para las funciones de toros a celebrar en las plazas de muchas ciudades”

 

Con toda lógica, siendo una tierra taurina de referencia, con importantes ganaderías y toreros, “Salamanca no podía quedar al margen de la reglamentación taurina de la época, aprobándose tres reglamentos en 1884,1896 y 1898, que han pasado totalmente desapercibidos en la historia taurina salmantina”. 

 

✔✔A estudiar esos tres Reglamentos dedica el profesor Fernández de Gatta este interesante artículo, que el lector puede consultar en el adjunto archivo en formato PDF.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.