Los Presidentes reivindican la integridad de la Fiesta y mayor rigor en los indultos

por | 31 Oct 2017 | Informes

Durante los días 27, 28 y 29 de octubre de 2017, en el aula Antonio Bienvenida de la Plaza de  Toros de las Ventas  de Madrid , bajo el lema “NO TODO VALE“ a favor de la integridad de la fiesta , de la liturgia taurina y de la muerte del toro en la plaza”, se ha celebrado en VIII Congreso y asamblea de  la Asociación Nacional de Presidentes de Plaza de España (ANPTE).

El propio lema de estas Jornadas ya indica cual es la inquietud de aquellos que representan la máxima autoridad en los aspectos reglamentarios y artísticos de los espectáculos taurinos: se trata de encontrar fórmulas y criterios que garanticen la integridad, la liturgia y el fin último de la corrida que es la muerte del toro, velar por la pureza del espectáculo y por el cumplimiento de los reglamentos, pilar sobre el que se basa la ética de los espectáculos taurinos.

La Asamblea también buscó de poner en común la distinta problemática con la que los presidentes se encuentran en su función por las distintas plazas de toros de España, tratando así de mejorar la “praxis” en base a las experiencias y soluciones aportadas en cada circunstancia concreta.

Como se sabe, ANPTE con más de trescientos socios, es la asociación que agrupa a los presidentes de las plazas de toros de España, todos sus miembros están altamente cualificados y capacitados para presidir festejos taurinos con un alto nivel de profesionalidad y responsabilidad, y comparten criterios unificados de defensa de la integridad del toro y el ritual taurino.

Las jornadas

Durante estas Jornadas se han desarrollado diversas actividades, entre ellas una como una conferencia a cargo de Borja Cardelús, Director de la Fundación de Toro de Lidia, para la concienciación de la importancia de la unidad de todos los sectores del toro en ella. La conferencia sobre “Los hombres y los animales en su sitio”, estuvo a cargo de los representantes de la Asociación Taurina Parlamentaria  Miguel Cid y Miguel Luque.

En una mesa redonda se han tratado los distintos enfoques de la presidencia en plazas de primera categoría, con la participación de José Luque Teruel –Presidente de la Real Maestranza de Sevilla–, Matías González –Presidente de la plaza de Bilbao–, Antonio Miguel Palomo –Presidente de la plaza de Zaragoza– y Jesús Martín Gómez –Presidente de la plaza de Las Ventas–, moderada por David Casas.

Según escribe Rocio de la Oliva Martos en sevillatoro.es, de esta mesa redonda cabe resaltar la diferenciación que hizo el presidente de Sevilla, que dejó claro que en cada plaza hay un toro, una afición y una historia, por eso es distinta la forma de actuar del presidente en cada palco y distinta la forma en la que el aficionado ve los toros.

Las conclusiones

 Según informe la Asociación en si página web, al final de las jornadas se han aprobado las siguientes conclusiones :

1.- ANPTE potenciará el desarrollo de los programas formativos que ha venido desarrollando con óptimos resultados  Toros de España ANPTE, y a

Los cursos para formación básica de futuros presidentes, abiertos a cuantos aficionados que tengan la inquietud de acercarse al mudo de las presidencias.

Los convenios de formación colaborativa con ayuntamientos y comunidades autónomas para formación taurina.

Los diferentes cursos impartidos para formación de delegados gubernativos y de la autoridad, tanto para el CNP como para la GC.

ANPTE, como colectivo de presidentes cualificado en el conocimiento de la legislación taurina y los reglamentos y con una dilatada experiencia en la dirección de festejos taurinos, seguirá ofreciendo este servicio formativo a las administraciones y colectivos implicados, contribuyendo así al mejor desarrollo de los espectáculos y a la difusión de la tauromaquia.

2.- Reafirmar el compromiso de ANPTE con la integridad  en los espectáculos taurinos y en consecuencia volver a solicitar a las administraciones competentes, que aún no lo hayan hecho, la adopción de procedimientos obligatorios y aleatorios para el análisis “post mortem” de las astas de las reses lidiadas en los festejos , como sistema contrastado de efectos disuasorios para erradicar la corrupción que supone el fraude del afeitado.

3.-Realizar un llamamiento a las administraciones implicadas para la adopción de medidas conducentes a preservar la suerte de varas, parte fundamental de la lidia y esencia de la Tauromaquia.

4.- Apoyar a la plataforma en defensa de la Tauromaquia constituida alrededor de la Fundación del Toro de Lidia, como benefactores dicha entidad.

5.- Poner de manifiesto la preocupación de ANPTE por la proliferación de interpretaciones relajadas de los reglamentos, tanto en los procesos previos al festejo que garantizan los derechos de los espectadores, como en las normas que regulan el desarrollo posterior de la lidia.

Esta interpretación relajada supone la  pérdida del valor especial que la Norma tiene al otorgar al Toro la cualidad de elemento fundamental de la Fiesta, y desvirtúa el principio de combate leal en que ésta está basada. Así mismo, la infravaloración del conjunto ritual completo que constituye la riqueza cultural de la Tauromaquia, solo puede contribuir a restarle la categoría y credibilidad que exige.

6.- Invitar a todos cuantos intervienen en el mundo del toro, especialmente las administraciones públicas, a hacer más visibles y transparentes todas sus actividades y procesos, haciendo que la sociedad reciba esta información de forma clara y veraz.

7.- Resaltar nuestra oposición a la vulneración de los reglamentos que han proliferado en 2017, con la concesión de indultos a toros y novillos en flagrante incumplimiento de los requisitos y objetivos definidos reglamentariamente para ello.

ANPTE recuerda a sus afiliados y a los presidentes de festejos taurinos en general, la obligación de cumplir la normativa vigente al respecto y la función de esta medida excepcional, que en ningún caso puede ser considerada un trofeo.

8.-ANPTE reivindica que los valores éticos básicos que han permitido la expansión y reconocimiento mundial de la “Corrida a la Española” sean siempre los inspiradores de las actuaciones de todos los intervinientes en el mundo del toro para garantizar su vigor.

Estos valores éticos están soportados en la lucha leal del hombre con el toro íntegro, dotado de todas sus condiciones y capacidad de combate, en el triunfo del hombre sobre el animal que se concreta en la noble muerte del toro,  y en el honor y reconocimiento de la vuelta al ruedo del animal que lo haya merecido por su bravura.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.