Los Presidentes apuestan por la unificación de los actuales Reglamentos

por | 13 Nov 2011 | Temporada 2011

Durante el pasado fin de semana se ha celebrado en Cuenta el III Congreso de la Asociación de Presidentes, ANPTE, en el transcurso del cual, junto a los debates de las cuestiones internas, se celebraron diversas mesas redondas. El Congreso contó con una importante participación de asociados y sus sesiones de trabajo han permitido abordar el amplio orden del día previsto,

En el curso del Congreso los Presidentes pusieron de manifiesto su preocupación por las disfunciones que se generan por la multiplicidad de Reglamentos autonómico que actualmente están en vigor, propugnado su unificación en un único texto de ámbito nacional.

También se abordó el controvertido tema de las fundas protectoras y de otros criterios en materia de lucha contra el fraude. Entre otras temas, se ha hecho hincapié en la recomendación de utilizar dos puyas distintas en la lidia de cada toro y que sea el espada de turno quien decida cuál usar, así como el número de entradas al caballo, con un mínimo de dos para plazas de primera y segunda. Además se ha valorado la conveniencia de modificar el actual sistema de avisos.

En la primera de las mesas redondas, que  llevaba por título ‘Los Toros a Cultura y ¿ahora qué?’, contó  con la participación del Presidente presidente de ANPTE, Marcelino Moronta; Luis Hurtado, doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla, experto en cuestiones de legislación taurina; Maximino Pérez, empresario de la Plaza de Cuenca; el ganadero Victoriano del Rio; el matador de toros César Jiménez y José Vicente Ávila, crítico taurino del diario "El Día".

En la segunda de las mesas redondas se abordó el tema del proceso iniciado para la Declaración por la Unesco de la Fiesta de Toros como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En esta sesión intervinieron François Zumbiehl, catedrático de Letras Clásicas y doctor en Antropología, coordinador del comité técnico que ha conseguido que la Tauromaquia sea reconocida en Francia como Patrimonio Cultural Inmaterial y miembro fundador de la Coordinadora Internacional de la Tauromaquia; Beatriz Badorrey, directora del Máster Universitario de Dirección de Espectáculos Taurinos y catedrático de Historia del Derecho de la UNED; Julio Martínez, presidente de la Plaza de Toros de las Ventas de Madrid y secretario general de la Asociación.

CONCLUSIONES

Al término del Consejo se hizo público un escrito de conclusiones, cuyo técto íntegro es el siguiente:

“Durante los días 11, 12 y 13 de noviembre se ha celebrado en la ciudad de Cuenca el III Congreso de ANPTE, con el lema “Seguimos Creciendo”

En el trascurso de las Ponencias Mesa redondas y debates internos se han abordado sobre la mesa las cuestiones taurinas más candentes en la actualidad, adoptándose las siguientes conclusiones finales:

►PRIMERA PONENCIA: Declaración por la UNESCO de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Seguiremos impulsando y promoviendo en unión de todos los estamentos taurinos, culturales, Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y todas las naciones tarrinas del mundo la citada declaración.

►SEGUNDA PONENCIA.- Creación de un Colegio de Presidentes de Plazas de Toros de España.

1) En él se  podrán integrar cuantos Presidentes de Plazas de Toros lo deseen siempre que hayan obtenido el titulo universitario de experto Universitario en al Dirección de Espectáculos Taurinos.

2) ANPTE colaborara con las autoridades competentes para los nombramientos  mediante ala firma de convenios de colaboración.

►TERCERA. PONENCIA– Protocolos de lucha contra el fraude.

1) Se han adoptado criterios y sugerencias de modificaciones reglamentarias para el control de la integridad de las defensas de los toros y la posible administración de sustancias que puedan influir en su comportamiento en el ruedo o tener consecuencias para la salud publica.

2) Se ha acordado también solicitar la apertura de un debate serio y científico, entre todos los estamentos de la Fiesta, que dictamine si el actual enfundado de los toros es perjudicial para su integridad física, para su comportamiento en el ruedo, o para la imagen publica de la Fiesta.

►CUARTA PONENCIA.- Unificación Reglamentaria.

1) La experiencia acumulada en los últimos años con la existencia de diversos Reglamentos Taurinos Autonómicos ha sido origen de graves disfunciones que han producido inseguridad y confusión entre los profesionales y los propios aficionados.

2) Se ha dado el visto bueno a un proyecto de Reglamento Único Nacional, que está en proceso de debate interno y una vez elaborado su conclusión será enviada a los profesionales y aficionados así como a las autoridades competentes para su toma en  consideración.

3) Se han introducido tres aspectos sumamente novedosos. Por un lado el hecho de que  solo son objeto de regulación los espectáculos en los que se produce la muerte del toro, excluyéndose el resto de espectáculos en los que no se de esta circunstancia. En otro aspecto se ha aprobado la introducción en las corridas de toros de dos tipos de puyas de diferentes dimensiones, identificadas con anillas de colores, que se usaran a criterio del matador y en función de las condiciones físicas del animal. Por último, las reses recibirán a criterio del espada los puyazos apropiados en cada caso, de acuerdo con su bravura y fuerza. Haciendo uso en cada momento del tipo de puya que estime conveniente, siendo obligatorio en las Plazas de primera y segunda que reciban al menos dos puyazos.

4) En cuanto a la duración de la faena y a los avisos se establece un sistema mixto entre el tiempo de diez, trece y quince minutos respectivamente para los avisos primero, segundo y tercero, a la vez que se incorpora un elemento nuevo: contemplar un número máximo de entradas a matar con el estoque y un número máximo de ocasiones de utilización del descabello”.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.