Los presidentes abogan por la creación de un Colegio Oficial y la declaración de la Fiesta como BIC

por | 24 Oct 2010 | Informes

Presidentes de plazas de toros de toda España España han celebrado en  reunidos en  el pasado fin de semana su II Congreso Nacional, han reivindicado "la libertad individual de los ciudadanos, garantizada por el ordenamiento jurídico, a asistir libremente a los espectáculos taurinos".
 
En la inauguración de este II Congreso, el consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco recordó que el nuevo Reglamento General Taurino de Castilla y León introdujo modificaciones para establecer mejoras en el acceso y en la formación de este colectivo. Desde entonces, la Consejería de Interior y Justicia ha realizado cinco cursos por los que han pasado más de 260 personas.
 
Por otro lado, anunció la próxima creación de un Registro de Presidentes de Plazas de Toros de Castilla y León, en el que se inscribirán de oficio las personas que superen los cursos de formación o que hayan ejercido como presidentes antes de la entrada en vigor del nuevo reglamento. Durante su intervención, Fernández Mañueco también aplaudió la labor de los presidentes de espectáculos taurinos para preservar y proteger la fiesta, un patrimonio histórico y cultural de los españoles. Según dijo, su labor es fundamental en la dirección del espectáculo, la integridad y la seguridad de los festejos y la garantía contra el fraude.
 
Además anunció por el titular del departamento de Interior una noticia "pionera" en el ordenamiento jurídico administrativo de los toros en esa comunidad, y es la creación de un Registro de Presidentes de Plazas de Toros de Castilla y León, en el que se inscribirán de oficio las personas que superen los cursos de formación o que hayan ejercido como presidentes antes de la entrada en vigor del nuevo reglamento taurino de Castilla y León.  
 
Tras la inauguración llegó la primera ponencia, en la que tomaron parte representantes de los medios taurinos, haciendo hincapié en la dureza de la temporada, el actual nivel de bravura, la ausencia de José Tomás, la repercusión del movimiento antitaurino, el paso del toreo a Cultura, la necesidad de acercar la Fiesta a los niños e, incluso, la posibilidad de que Salamanca sea declarada ciudad taurina.
 
Rubén Arévalo, redactor del diario “Tribuna de Salamanca” apuntó que “hay que esperar los resultados del traspaso a Cultura, que es de las pocas opciones que quedan. Las figuras, aunque lleguen tarde, tienen la fuerza y pueden regenerar la Fiesta, y si no, habrá que cerrar las puertas”.
 
Tras ellos tomaron la palabra los maestros del toreo El Viti, Andrés Vázquez, Niño de la Capea y Juan Mora para analizar la situación real de la Fiesta y sus vivencias taurinas. El Viti aseguró que lo sucedido en Cataluña “Es un ultraje. Ha hecho daño porque siempre fue una Comunidad que se definió a sí misma como taurina y las administraciones no deben cometer ese robo de la cultura de las personas y sus ciudadanos”.
 
Capea analizó el posible traspaso a Cultura a nivel estatal, apuntando que el paso “me gusta porque es un blindaje. La Cultura no se prohíbe y creo que nadie se atrevería a cercenar algo de nuestras raíces. Hasta ahora, Interior ha sido un organismo meramente sancionador”.
 
Juan Mora, triunfador hace semanas en Las Ventas, aseguró que actualmente “se han visto las orejas al lobo, y ahora mismo todos estamos en la línea de los toreros que están yendo a las reuniones”.»
 
Por otro lado, en la mesa redonda sobre “Tauromaquia patrimonio cultural de la   humanidad”,   el alcalde de Tovar (Venezuela) , invitado a Salamanca al Congreso, dio lectura del decreto que habla sobre la defensa de los tovareños que deben tener sobre las ferias y fiestas, que datas desde hace 167 años. Su edicto, basado en los criterios de la UNESCO, fue recibido con una fuerte ovación.
 
Otros debates
 
En el Congreso fue elegida la nueva Junta Directiva para los próximos cuatro años, que estará presidida por  Marcelino Moronta Vicente, siendo su vicepresidente José Luis Fernández Torres y secretario general Julio Martínez López.
 
Por otro lado, en el curso de los debates se destacó también la solicitud de "la apertura de un debate profundo y con rigor científico, referido a si el enfundado de las defensas de los toros, constituye o no una merma en la integridad de las reses, exigida por la normativa taurina vigente".
 
Al tratar de la problemática y su posibles soluciones del espectáculo taurino desde las aspiraciones de la propia Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España, los congresistas han querido dejar claro que dicha Asociación "se ha consolidado como una realidad al servicio de la defensa de la Tauromaquia con mayúsculas, así como a la formación y especialización de sus integrantes".
 
Los presidentes de las plazas de toros también se han referido a este traspaso de Interior a Cultura asegurando que se trata de un "debate falso". En opinión del presidente de Las Ventas, Julio Martínez, se trata de "una falsedad" porque Cultura no tiene competencias en la materia, "y lo que hace falta es una atención prioritaria al mundo del toro, lo otro es un debate que nos viene derivado".
 
En el marco de este II Congreso, los presidentes de las plazas de toros han demandado la creación de un organismo nacional que regule y controle la fiesta de los toros. A este respecto Martínez ha declarado que "es fundamental" la puesta en marcha de un organismo central "con competencias en el todo el territorio nacional". El fin de este organismo  sería la creación de un marco jurídico común para todas las comunidades autónomas y por encima de las distintas legislaciones regionales.
 
Según Martínez, una de las mayores preocupaciones del sector es que "se pueda cambiar toda la batería reglamentaria cada vez que haya una posición social denunciante o un cambio de Gobierno".
 
Conclusiones:
 
Las Conclusiones del II Congreso, aprobadas en la sesión de la clausura, son las siguientes:
 
1ª.- Demandamos independencia en el nombramiento y en el ejercicio de las funciones presidenciales, reiteramos la vocación de formación de nuestros miembros incluso en el ámbito universitario y abogamos por la creación de un COLEGIO OFICIAL DE PRESIDENTES.
 
2ª.- Exigimos de las administraciones competentes, la elaboración y desarrollo de los protocolos necesarios con la asignación de los medios materiales precisos, para el control y erradicación de las posibles actividades fraudulentas que pudieran afectar a la integridad de los espectáculos taurinos.
 
3ª.- Declaramos la absoluta necesidad, para una mayor garantía de seguridad jurídica de todos los participantes en los festejos taurinos y fundamentalmente de los derechos de los espectadores, de una ARMONIZACIÓN COMÚN DE LA REGULACIÓN LEGAL DE LA TAUROMAQUIA, instando a las administraciones, hoy competentes en la materia, a realizar los esfuerzos necesarios para alcanzar dicha unificación.
 
4ª.- Solicitamos la apertura de un debate profundo y con rigor científico, referido a si el enfundado de las defensas de los toros, constituye o no una merma en la integridad de las reses, exigida por la normativa taurina vigente.
 
5ª.- Manifestamos la necesidad de impulsar una plataforma internacional en aras a lograr la declaración de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, de conformidad con los Principios de la UNESCO.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.