Los números de la Tauromaquia se estabilizan, tras años de pérdidas

por | 10 May 2019 | Documentos

La Estadística de Asuntos Taurinos 2018, elaborada por el Ministerio de Cultura y Deporte, refleja que el año pasado se celebraron 1.521 festejos taurinos, lo que representa 32 festejos menos (un 2,1 %) que en 2017. 

 

Por tipo de festejos, 369 fueron corridas de toros (24,3 %); 169 festejos de rejones (11,1 %); 217 novilladas con picadores (14,3 %); 219 festivales (14,4 %); y 118 festejos mixtos (7,8 %). Los restantes festejos celebrados, el 28,2 %, se correspondieron con corridas mixtas con rejones, becerradas, novilladas sin picadores y toreo cómico.

 

Con respecto al año anterior,  se observan incrementos en los festejos de rejones (un 9 %), festivales (+4,8 %) y festejos mixtos (+14,6 %). Las disminuciones de mayor magnitud se observan en el número de becerradas (-22,7 %); en corridas mixtas con rejones (-37,9 %); y en corridas de toros, cuyo número ha descendido un 4,7 %.

 

Por otro lado, como suele ser habitual, un año más cuatro Comunidades Autónomas: Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid, las que concentran el 77,9 % de los festejos taurinos celebrados en la temporada.

 

Como si fuera una cierta contradicción, en un año de retroceso del número de  espectáculos celebrados,  el número total de profesionales taurinos inscritos en los Registros Profesionales Taurinos ha crecido con respecto a 2017, hasta alcanzar los  9.723, frente a los 9.510 de 2017. En el actual escalafón global, el 2,5 % son mujeres (239 inscritas) frente al 97,5 % de varones. 

 

En un análisis por categorías profesionales, en 2018 el número de profesionales inscritos en la categoría matadores de toros, fue de 751, el 7,7 % del total; en la de novilleros con o sin picadores fue de 2.573 profesionales, el 26,5 %; en la categoría rejoneadores, 319 profesionales, el 3,3 %; por lo que se refiere a banderilleros y picadores, el número de inscritos fue de 2.500, el 25,7 % del total. Los profesionales inscritos como toreros cómicos y mozos de espada, 174 y 3.406 respectivamente, representan el 36,8% del total de inscritos en el registro.

 

En términos interanuales pueden destacarse los incrementos observados en los matadores de toros, el 2,5%; novilleros con picadores, el 2,8%; novilleros sin picadores, el 2,7 %; banderilleros de novillos, el 3,7 %; y mozos de espada, el 2,9 %. 

 

Por otro lado, el número de empresas ganaderas de reses de lidia inscritas en 2018 fue de 1.337, mientras que el de las escuelas taurinas inscritas en el registro fue de 62 escuelas. 

 

Para remarcar el arraigo popular de la Tauromaquia, por tercer año consecutivo  los festejos populares han superado la cota de los 17.000.

 

Metodología

 

Para la elaboración de la estadística se ha recabado información de distintas fuentes: los datos relativos a profesionales taurinos, empresas ganaderas de reses de lidia y escuelas de tauromaquia se han obtenido del Registro General de Profesionales Taurinos, del Registro de Empresas Ganaderas de Reses de Lidia y del Registro de Escuelas Taurinas; los datos relativos a espectáculos o festejos taurinos son obtenidos a partir de la información facilitada por las Comunidades Autónomas y de las Ciudades con Estatuto de Autonomía, conforme a los detalles que pueden consultarse en la metodología de la operación estadística.

 

Cabe señalar que por primera vez, la estadística oficial facilita información sobre los Registros vigentes en algún momento del periodo anual de referencia. En ese sentido, del total de 9.723 profesionales inscritos en el Registro General, 5.497 tuvieron carnet vigente en algún momento de 2018 para desarrollar su actividad, cifra que supone un 56,5 % del total.  Se ha realizado esta diferenciación ya que, aunque la vigencia del carnet profesional no conlleva necesariamente la realización de la actividad, la no vigencia impide que esta se realice. 

 

Cuadros y gráficos 

 

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *