Los médicos certifican que la cornada era mortal: texto íntegro del informe

por | 18 Jun 2017 | Temporada 2017

El equipo médico que atendido a Ivan Fandiño han certificado quela cornada era de suyo mortal, sin que nada pudiera hacerse por salvar su vida.En declaraciones al semanario “Aplausos”, el jefe del equipo médico de la Enfermería de la plaza ha informado que  Iván Fandiño entró en un estado de urgencia absoluta en la enfermería, ya con la cara de color gris y con evidentes gestos de dolor.

Yo estaba rodeado –ha comentado– de un médico anestesista y de dos enfermeros anestesistas. Sospechando que podía sufrir una hemorragia interna, primero le hemos estabilizado y condicionado por vías venosas, siendo entubado y anestesiado enseguida. Hemos comprobado que llevaba una cornada en el lado derecho de su cuerpo con uno orificio de entrada de cuatro centímetros con cornada de más de 15 centímetros de extensión superficial hacia el tórax, más importante en la zona intraperitoneal".

Según las fuentes médicas, Fandiño murió a consecuencia del arrancamiento de la vena cava y otras arterias, una cornada mortal en casi todos los casos. El doctor Darracq confiesa que cuando entró en la enfermería en brazos de Thomas Dufau y de otros banderilleros se acordó de la cara de José Cubero “Yiyo”, mortalmente herido por un toro de Marcos Nuñez en la plaza de Colmenar Viejo.

Como se sabe, durante el desplazamiento hasta el hospital e Mont de Marsan, de un 40 una ambulancia del Samur le transportó, acompañado de un médico especializado en reanimación, hacia el hospital de Mont de Marsan, situado a unos 30 kilómetros, el torero sufrió un primer paro cardiaco del que pudieron reanimarlo. Llegó con vida en el hospital, donde los médicos comprobaron la extrema gravedad del paciente, que falleció a los pocos instantes de su llegada.

Texto íntegro el parte facultativo

Unos días más tarde de aquel triste sábado, y gracia a uja exclusiva periodística de Rosario Pérez en las páginas de ABC, se pudo conocer el texto íntegro del informe médico firmado en el Hospital de Mont de Marsan por el Dr. Mathieu Poirier. Dice así:

“Notamos un primer paro cardíaco a mitad de camino durante el trayecto de la plaza de toros hacia el hospital, trayecto realizado en tiempo récord, escoltado por motoristas de la policía para abrir camino.
Estado a su llegada al hospital de Mont de Marsan: colapso mayor, pulso y tensión inalcanzables en fallo cardíaco, con shock hemorrágico, necesitando un masaje cardíaco a pesar de un llenado masivo y una politransfusión iniciada por el SAMU al llegar a la plaza y durante todo el trayecto de vuelta.
Se decidió un traslado inmediato al quirófano para un intento de laparotomía de la hemostasia. Sujeción primera de la aorta, que está vacía, y no se puede evitar el colapso y el fallecimiento.
Al explorar al paciente, se constató un hemoperitoneo masivo de sangre negra, demostrando la ruptura de la vena cava en situación retrohepática con otra trayectoria, seccionando la base del mesenterio de atrás hacia delante.
El punto de entrada se sitúa ligeramente en la parte posterior del lado derecho debajo de las últimas costillas, con una trayectoria potero-anterior, hacia dentro y ascendente. La trayectoria es profunda, de más de 30 centímetros, atravesando: en una primera trayectoria, la parte alta de la celda renal, desgarrando la vena cava en posición retrohepática a lo largo de más de 20 centímetros. Se nota en corolario un desgarro hepático separando el hígado en dos. En otra segunda trayectoria, anterior, arranca la base del mesenterio en las zonas arteriales y venosas al nivel del tronco espleno-mesaraico.
Se nota un gran desgarro del peritoneo parietal posterior, lo que explica el hemoperitoneo de la cavidad, quitando cualquier fenómeno de la comprensión y la rápida y fatal hemorragia interna.
Es una cornada fatal cualquiera que fuesen los medios utilizados y/o la proximidad del quirófano o la destreza de los cirujanos”.

A modo de posdata, el doctor Mathieu Poirier concluye con estas palabras: “Fandiño era un gran matador, un maestro y un hombre de corazón que se ha marchado demasiado pronto cogido por su pasión, el toro… Suerte”.

La capilla ardiente

En la capilla ardiente, inicialmente instalada en propio hospital francés, durante toda la noche han velado su cadáver su apoderado y todos los miembros de su cuadrilla. De madrugada llegaron desde Orduña (Vizcaya) sus padres y unas horas más tardes desde Guadalajara, donde residían habitualmente, lo hizo su esposa, Cayetana García Barona, con quien el toreo tenía una hija de corta.

Está previsto que a lo  largo de este domingo los restos mortales de Fandiño sean trasladados al tanatorio de la localidad alavesa de Amurrio, donde se instalará la capilla ardiente. Posteriormente serán incinerados.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.