Los mansos que vinieron a echar el día en Madrid, que está de fiestas

por | 10 May 2012 | Temporada 2012

MADRID, 10 de mayo de 2012. Primera de feria. Tres cuartos de entrada en tarde primaveral. Cinc toros de “El Cortijillo” y uno de Lozano Hermanos (4º) , con presencia, bonita lámina y variedad de capas, pero todos igualados en cuanto a mansedumbre y falta de clase. Miguel Abella (de blanco y plata), silencio y silencio. Leandro (de grosella y oro), silencio tras aviso y silencio tras aviso. Antonio Nazaré (de violeta y oro), que confirmaba la alternativa, silencio y silencio.

El mejor escritor echa un borrón. El de los hermanos Lozano, que tienen reconocidos sus conocimientos en su oficio, ha sido monumental esta primera tarde de la feria. Una bueyada completa, que nada más salir ya estaban queriendo volver a la puerta de chiqueros. Abantos durante toda la lidia, sin clase alguna, iban y venían como si hicieran footing, el paisaje pero también el paisanaje les salía por una friolera. Con decir que ni el “músico” del lote –que hizo sexto– cambió el panorama, con lo segura que es esta reata, está dicho todo.

La papeleta tenia difícil arreglo, por no decir ninguno Si el torero trataba de obligarles en la contraquerencia, huían como gato escaldado y a la primera de cambio se negaban a andar; si intentaban hacerlo en sus terrenos, otro tanto. Eso sí, sin maldad alguna, pero siempre a su aire, con la cara suelta hasta los que humillaban más. En realidad, lo que querían todos es que no se les molestara; digo yo ellos que pensarían que habían venido a echar el día en Madrid, que está de fiestas, no a que unos señores se pusieran pesados tratando de llevarles por donde no querían ir. Y, en efecto, se salieron la suya. Fueron por donde les dio la gana y sólo cuantas veces les petó. De paso, nos llevaron a todos a un aburrimiento existencial, del que no nos sacaban ni las ocurrencias de Fernando Arrabal, pongo por caso. Mientras tanto, los toreros se desesperaban ante la imposibilidad de ejercer la parte más propia de quien se viste de luces.

A estas horas, el pesimista se estará lamentando con aquello de  ¡bien empezamos…!”; el optimista se conformará con  pensar que ya hay una mansada menos pendiente de ser salir por los chiqueros.  Pero lo único cierto es uno y otro dejaron los tendidos —oído cocina: cemento al aire y comodidad en los tendidos más nutridos– con el bostezo puesto. Y la chaqueta en la mano, que era lo que pedía la calor reinante.

Que Miguel Abellán tiene a estas alturas de la vida bien aprendido su oficio, no es necesario recordarlo, que lo tiene ya acreditado. Frente a los mansos que le tocaron lo dejó otra vez claro. Sin mayor lucimiento, porque no era posible; pero los lidió con holgura y sin agobios. Claro que no era a eso a lo que el madrileño había venido a Las Ventas.

Otro tanto cabe decir de Leandro, más centrado cada vez, al que la única pega que se le puede poner es que, en su afán de abrirse camino, se pusiera un poquito pesado, con tanta insistencia ante dos pozos que estaban completamente secos.

El más necesitado de meter la cabeza, en un año tan duro como éste, era el confirmante Antonio Nazaré. Como sus compañeros, todo lo tuvo del revés. Una pena porque es un torero estimable, al que unos gramitos de suerte en esta tarde le habría dado gasolina para remontar el vuelo, que su toreo tiene consistencia.

Otrosí
No todo va a ser negativo en este día. Terminada de escribir la crónica, todavía da tiempo a ver el final del telediario, que le dedica unos minutos a una noticia taurina y de San Isidro. Básicamente trataron la vertiente cultural que se ha querido dar a esta feria. Lo bueno y sorprendente, quizás por excepcional, es que era una información positiva e incruenta. Rara avis. ¿Será que es verdad que el cambio va a llegar también a la televisión pública en lo que a los toros se refiere?

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *