Los italianos, los europeos más interesados en las ferias taurinas españolas

por | 11 Abr 2014 | Temporada 2014

El mundo del toro sufre las consecuencias de la crisis de manera palpable y el ejecutivo español puso en marcha medidas que protegen uno de los símbolos culturales más tradicionales del país. Una de las iniciativas más mediáticas ha sido el nombramiento de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural español. Esta denominación ensalza la cultura del toro y anima a disfrutar de la fiesta no sólo a los aficionados nacionales sino también a los miles de turistas que todos los años visitan España.

Los italianos son, según la plataforma de compra y venta de entradas Ticketbis, los europeos más interesados en asistir a eventos taurinos. El 50% de las entradas vendidas a través de esta web para asistir a corridas de toros en España fueron compradas por italianos. No es de extrañar que los visitantes del país vecino sientan especial inclinación por el mundo del toro ya que en el pasado también celebraban espectáculos taurinos. Roma fue el escenario de su último espectáculo de toros en el año 1924.

“La demanda de entradas por parte de aficionados españoles supera con creces al número de usuarios extranjeros que llegan a España con una entrada de toros en su maleta pero, pero el interés por este tipo de eventos está en alza tanto a nivel europeo como internacional”, comenta Ander Michelena.

Según Ticketbis, son muchos los aficionados de América Latina que viajan a nuestro país para asistir a las principales ferias taurinas. Según la tendencia registrada en la web los latinoamericanos son fieles a la plaza de las Ventas mientras que los europeos prefieren la Feria de Sevilla.

Según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en 2012 el número de festejos taurinos celebrados en España descendió casi un 13%. Son ya cinco años consecutivos de caída y se espera que 2014 sea el punto de inflexión para el sector. Sin embargo, el turismo internacional es una de las variables que podría contribuir al cambio de esta difícil situación.

Pero no sólo la venta de entradas para asistir a festejos taurinos ha encontrado en internet un pequeño campo de actuación. Otras actividades comerciales que giran alrededor del mundo del toro, como la venta de souvenirs, también utilizan la red como un canal de comunicación que les permite llegar a usuarios de todo el mundo. Por ejemplo, en la página web Torobull es posible comprar uno de los carteles que se exhiben en las plazas de toros desde cualquier lugar del mundo.

Una de las ferias taurinas más internacionales por excelencia, San Fermín, hace lo propio a través de la web SanFermin.com a través de la cual se pueden alquilar balcones, buscar habitaciones de hotel y acceder a muchas de las experiencias que rodean a esta popular celebración.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.