“Un diálogo entre Oriente y Occidente. En busca de la revolución humana”” (Ed. Círculo de Lectores) es un interesante libro escrito por Daisabu Ikeda –presidente de Soka Gakkai International, organización laica budista— y Ricardo Díez Hochleitner –reconocido intelectual y experto en educación, que fue presidente del Club de Roma—, en el que ambas personalidades van interrogándose acerca de las grandes cuestiones de lo que denominan “la revolución humana”, buscando los puntos de encuentros de las culturas oriental y occidental.
En uno de sus capítulos, titulado “España: tierra y cultura”, el profesor Ikeda pregunta a su interlocutor cómo explica el atractivo de las corridas de toros y del flamenco.
Tras reconocer que “debo admitir que no me gustan las corridas de toros, una actividad que muchos de amigos extranjeros consideran espantosa”, el profesor Díez Hochleitner afirma: “los españoles no asisten a las corridas porque les encante la sangre y la muerte (…). Creo que los españoles consideran las corridas una forma de arte, un ballet a vida o muerte entre el torero y el toro”.
Más adelante, el profesor Díez Hochleitner se refiere al flamenco en términos como los siguientes: “la música y el baile flamencos son productos de una cultura que brota del corazón andaluz. No se trata de una atracción turística como creía antes, es algo que los andaluces sienten profundamente. El flamenco es una de las muchas expresiones artísticas representativas de España”.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios