Los derechos de televisión para 2013 se tendrán que negociar sin conocer la decisión de Competencia

por | 26 Oct 2012 | Informes

Los empresarios y los toreros negociaran los derechos de televisión sin poder contar previamente con el criterio y las normas que en esta materia pueda establecer la Comisión de la Competencia, a resultas del expediente abierto por la denuncia presentada por la patronal de grandes empresarios, ANOET, contra los integrantes del G-10 y contra la gestora ASM.

Según las fuentes jurídicas consultadas, el procedimiento de instrucción de este expediente aún no está concluido. Una vez que concluya el trabajo indagatorio, deberá elaborarse un informe-propuesta, que tiene que ser elevado al Consejo de la Comisión, para que ésta adopte la resolución que considere ajustada a derecho.

Las mismas fuentes estiman que, si aplican los mismos criterios seguidos en otros casos, en un proceso de esta naturaleza se suele  emplear en torno a un año, con lo cual en el caso taurino y a la altura que se encuentra el procedimiento, nos situaríamos ya en los finales de la temporada 2013.

No obstante, las fuentes consultadas informan que este periodo de tiempo se pudiera verse alterado, principalmente por dos causas. Y así, si los trabajos de inspección e incoación del informe de la denuncia se concluyeran antes de lo que viene siendo habitual, el Consejo podría  resolver en menos tiempo. Pero en sentido contrario, si  antes de esta resolución entrara en vigor la ley promovida por el Gobierno, en virtud de la cual todos los órganos reguladores se integran en uno único, con la desaparición de los actualmente existentes –Competencia, Energía y Telecomunicaciones–, los procedimientos pendientes de resolución quedarán a lo que se disponga para estos casos en la nueva legislación.

Por otro lado, a la consulta de cuál sería en la actualidad la situación de  los toreros que ahora hayan causado o vayan a causar baja voluntaria en el llamado G-10,  las mismas fuentes señalaron que no por eso quedan fuera del expediente sancionador ya incoado, dado que los hechos que se investigan son anteriores a esas posibles bajas.

Estas circunstancias de impasse puede ser una dificultad añadida en la negociación de los derechos de imagen, tanto para los empresarios como para los toreros, en la medida que se desconoce cuál es la interpretación que en esta materia establece la Comisión de la Competencia.

En medio se ha entrecruzado la decisión de ASM de autoexculparse ante la Comisión de la Competencia, en el sentido de comprometerse en el futuro a modificar su modus operandi, ahora en investigación. Sin embargo, según las fuentes jurídicas consultadas, si nos atenemos a experiencias en otros casos sometidos con anterioridad a la referida Comisión, esta propuesta de ASM no paraliza de forma necesaria el procedimiento en curso, entre otras cosas porque supone el propio reconocimiento de que con anterioridad se actuó de forma no acorde con la normativa que regula la libre competencia. 

Según estas fuentes, la confesión de ASM puede afectar de algún modo al desarrollo de la investigación, en orden a simplificar el caso, toda vez que una de las partes de auto inculpa, pero  no produce de modo inmediato que el caso se cierre, entre otras causas porque también están sometidos a investigación los miembros del G-10, cuyo caso seguiría su curso normal.

En cualquier caso, en algunos medios taurinos se viene especulando con la posibilidad de que los 10 firmantes del acuerdo con la gestora ASM disolvieran o no renovaran dichos contratos.  En unos casos, se aducen razones del escaso resultado que han dado estos acuerdos; pero en otros medios se insiste que carecería de sentido prolongar estos contratos por las actuales circunstancias de crisis de la Fiesta, que obligan a replantearse a fondo toda la situación.

De hecho, de acuerdo con los datos de que dispone el cronista de “El Correo de Andalucía”, Álvaro Rodríguez del Moral,  al término de un reciente festival celebrado en Talavera de la Reina –precisamente a beneficio de la Unión de toreros–, varios de los componentes del G-10 celebraron una reunión con los directivos de ASM para estudiar la situación actual del contrato de la gestión de sus derechos de imagen. Los toreros que coincidieron en la localidad toledana eran partidarios de  bien reconducir ese contrato o, directamente, darlo por concluido, por entender que el balance final no ha sido precisamente satisfactorio. 

El Fandi tambien se va del G-10

Por lo pronto, David Fandila “El Fandi” ya ha decidido abandonar el grupo llamado G-10, según informaba en primicia Fernando Carrasco en las páginas del ABC de Sevilla. De esta manera, El Fandi, que una temporada más ha sido el lider del escalafón estadístico,  se une a Manuel Jesús «El Cid», que hace un par de semanas decidió abandonar el grupo.

Fuentes jurídicas que cita Fernando Carrasco han señalado que estas decisiones de romper con el grupo, como la que muy probablemente anunciará en breve Morante de la Puebla, vienen motivadas por su propósito de dejer sin efecto el contrato que los liga con la gestora All Sport Media (ASM), por entender que se han producido los incumplimientos tales como el retraso del cobro de honorarios y los conflictos creados con el Comisión Nacional de Competencia.

Si contamos además con la retirada de Cayetano, en el G-10 ya tan sólo quedan 6 componentes: El Juli, José María Manzanares, Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera, César Jiménez y Alejandro Talavante.

Por otro lado, de acuerdo con las informaciones que “El Correo de Andalucía”, en los últimos días directivos de Canal+ se han reunido con la empresa que rige los destinos de la Real Maestranza, para negociar la presencia de las cámaras en la próxima feria de abril.

A lo que se ve, se trata de una formula similar a la establecida con el gestor de Las Ventas, para alcanzar un acuerdo preliminar, que posteriormente y según se desarrollen los acontecimientos se formalizará mediante un contrato bianual, fórmula que ya venia utilizando el canal de pago en temporadas anteriores.

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *