Los compromisos de Bailleres y Chopera con la plaza de Bilbao

por | 4 Nov 2019 | Informes

Con un puntuación final de  88 puntos sobre un máximo  de 100, la Mesa de Contratación del Ayuntamento de Bilbao adjudicó el contrato de arrendamiento de la plaza de Vista Alegre a la empresa que forman Alberto Bailleres y Martínez Flamarique SL 

 

El cuadro resumen de la puntuación que recibió la plica de BMF SL es el siguiente:

 

Al inicio del procedimiento de adjudicación  ya se había aprobado la oferta económicas, que más que superaba el canon establecido.  Por eso, ahora, en el Informe técnico lo que se realiza es el análisis de los contenidos de los llamados Sobres 2 y 3, con las distintas ofertas a cada uno de los epígrafes del Pliego de Condiciones.

 

Pero antes de abordar el contenido de esos informes, la nueva documentación que, aunque con muchísimo retraso, ahora ha hecho público el Ayuntamiento a través de su Portal del Contratante, se observan dos aspectos relevantes. 

 

El primero, la aprobación de la adjudicación del contrato de arrendamiento está  suscrita únicamente por los componentes de la Mesa de Contratación del Ayuntamiento, sin referencia alguna a la Casa de Misericordia, propietaria del 50% del inmueble. 

 

Entre otras cosas, este hecho viene a significar que estamos ante un contrato público, realizado de acuerdo con la legislación respectiva. Lo que nadie ha explicado, si es que tiene explicación, es cómo justifican una decisión en virtud de la cual el 50% de la propiedad que es de titularidad pública aprueba un contrato a largo plazo  en nombre propio, sin que en ningún lugar figure –o sin que se le haya dado publicidad– el papel que le corresponde al otro 50%, que es privado.

 

En cambio, la actual Junta Administrativa de Vista Alegre sí tuvo dos representantes en el Comíté Técnico que ha evaluado los sobres B y C: Juan Manuel Delgado –vocal nombrado por el Ayuntamiento– y Antonio Barandiarán –en representación de la Casa de Misericordia. Pero como todo Comité que evalúa, carece de capacidad de decisión, sino que su papel se reduce a elevar propuestas a  la Mesa de Contratación, que es quien aprueba o rechaza las propuestas.

 

En el adjunto informe, en formato PDF, el lector puede consultar la relación detallada de los compromisos que ha adquirido con Bilbao la empresa que forman Bailleres y los hermanos Chopera para los próximo 15 ó 20 años. 

 

Como un adelanto de ese informe, en el área propiamente taurina BMF SL ofrecen para las Corridas Generales  organizar 8 corridas de toros y una corrida de rejones, esto es: como hasta ahora, aunque también sean  2 festejos más que el mínimo exigido el Pliego. Lo que ni se menciona es la corrida que era habitual en junio, primero de la Prensa, luego del Aniversario; por lo que parece, a esa ya "ni está ni se le espera".

 

Adicionalmente propone la celebración de un espectáculo popular y la organización de una novillada de promoción que servirá como final de un certamen de un total de 4 novilladas de promoción, que se celebrarán durante el resto del año. Así mismo, proponen la celebración de una mini-feria durante la temporada, a la cual la denomina “zezen-fest”, y en la que incluye una novillada picada y un festival taurino, pero en los papeles oficiales no especifican si se en este último caso se están refiriendo al tradicional del Club Taurino o a otro distinto.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.