Los antitaurinos ya tienen su Premio Nobel

por | 28 May 2013 | Temporada 2013

El premio Nobel de Literatura en 2003 John Maxwell Coetzee ha escrito una carta genérica a los diputados que componen la Comisión de Cultura del Congreso para que conozcan su opinión sobre la fiesta taurina: los toros no son cultura y no deberían declararse Bien de Interés Cultural (BIC). El escritor sudafricano les pide su voto en contra porque “el toreo es una afición arcaica”.

En la carta abierta, expone que las corridas de toros son “un retroceso a una época en la que la gente no se preocupaba de los sentimientos de los animales”.

 “Se trata de un espectáculo violento y sangriento, una vuelta a los tiempos en los cuales el bienestar animal no se tenía en cuenta y donde el toro era sometido a tortura a manos de chavales que querían impresionar a sus amigos”, asegura el autor que reconoce que las corridas de toros “tienen una larga tradición” en este país, pero que los tiempos y sensibilidades “han cambiado”.

Por eso, el autor sudafricano asegura sentirse “decepcionado” tras conocer “los nuevos pasos que están pensando tomar en pos de la protección del toreo, una actividad llamada cultural”.

No es la primera vez que el autor trata el sufrimiento animal en sus libros. En “Las vidas de los animales”, Coetzee publicó una serie de conferencias pronunciadas en la Universidad de Princeton, durante el curso en 1997-1998. Es una moderna fábula sobre las relaciones entre el hombre y los animales a partir de la literatura, la filosofía y profundas convicciones humanas.

Coetzee no encuentra ninguna justificación a dicha práctica: “Podemos reconocer la injusticia que supone colocar a un hábil matador, armado y bien entrenado, frente a un animal indefenso, lisiado, confundido y debilitado física y psicológicamente”.

Y más adelante, no duda en afirmar que “torturar y asesinar toros por el mero espectáculo pertenece a la Edad Oscura y no a la España del siglo XXI”.

John Maxwell Coetzee es un escritor nacido en Sudáfrica de expresión inglesa y nacionalizado australiano, país donde reside actualmente. El 10 de diciembre de 2003  fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose así en el cuarto africano que lo recibe. Antes de dedicarse a la literatura, trabajó durante algún tiempo como programador informático. Posteriormente se doctoró en lingüística computacional, posteriormente impartió dio clases de Lengua y Literatura Inglesas en Estados Unidos y en su país natal, En la actualidad desempeña funciones como investigador en el Departamento de Inglés de la Universidad de Adelaida (Australia).

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *