Se llama Fernando Adrián y es alumno de la Escuela Taurina de Arganda, la que promueve la Fundación El Juli. Y nada más empezar ha comenzado a llamar la atención entre los aficionados. Gustó este verano en la Maestranza sevillana, donde toreó la final de las novilladas de promoción; ha ido de triunfo en triunfo por las plazas francesas y este lunes, sin ir más lejos, arrasó en la novillada de Valladolid. “Tiene buena cabeza y buen fundamento. El público se le entregó de principio a fin. Con tres orejas cortadas, las dos de su primero y una del quinto, abrió de par en par y con fuerza la Puerta Grande”, escribe hoy Manolo Illana en El Día de Valladolid.
–Empecé en la Escuela de Madrid, pero sólo estuve unos meses, porque se abrió la de Arganda y ya vine a ésta, que está más cerca de mi casa. Ahora llevo dos años y lo que va éste.
Con su abuelo –que fue novillero con caballos– como antecedente familiar, en la Escuela es alumno de Ángel Gómez Escolar. Y a sus 18 años sólo piensa hoy por hoy con ser torero.
–Mi meta, como la de todos los que empezamos, es poder ser algún día matador de toros y de ahí llegar lo más lejos posible. Pero ahora mismo mi preocupación es no perder el nivel en el que estoy y cada día dar un pasito más.
“Sobrado de valor y capacidad, desplegó ante su lote un gran conocimiento del oficio de torear y, lo que es más importante, una tremenda ambición”, escribía Paco Aguado en El Norte de Castilla de este martes, al reseñar la novillada de Valladolid, destacando también la variedad de su capote: saltilleras, cordobinas, escobinas, gaoneras, o brionesas.
–A la gente no se le pueda andar haciendo siempre lo mismo, con el capote hay que dar variedad, que además gusta.
Si nos atenemos a las primeras crónicas –inusitadas para un torero tan en sus comienzos– que ya puede guardar en su colección, Adrian destaca por su apuesta por la profundidad con la muleta. “Muletazos con verdad, embarcando las embestidas codiciosas, ligados, poderosos en marcar la singladura que seguía, fielmente, el jandilla. Faena in crescendo, armónica”, como describía Cesar Mata, crítico de El Mundo de Valladolid, su faena.
–Trato de llevar a los novillos muy metidos en la muleta, alargar el muletazo, darle profundidad. Pero para eso hay que estar muy entregado, tener la decisión de estar cada tarde mejor. Luego cada uno tendrá su corte de torero, porque lo importante es tratar de desarrollar lo que uno siente.
Su otra obsesión es estar siempre por encima de los novillos, que se le vaya ninguno. Y a lo que se ve lo consigue, al menos esa es la opinión que hoy daba la prensa castellana: “Las embestidas de los erales de su lote fueron a más y a mejor gracias al «buen trato» que recibieron de parte de un novillero siempre preocupado por imponerles el ritmo y la velocidad “.
En su todavía corta carrera taurina, guarda tres recuerdos especiales: su paso por Dax, la final del domingo en Bayona y su actuación en Sevilla:
–En Sevilla me salió un novillo de Pallarés con el que disfruté muchísimo. Allí siente uno algo especial, aunque sea con un eral. Le corté la oreja y luego pude torear la final.
Ahora se prepara para dar el salto a las novilladas con caballos. Sin prisas, a su tiempo. Por lo pronto, este año lleva ya 20 novilladas y algunas más que quedan por torearse, como la de la próxima feria de Murcia.
–En realidad, la primera vez que voy a torear con caballos será ahora, en el Festival de Chinchón, donde voy a hacer el paseíllo con todos los maestros. Pero ese día es de corto. La próxima temporada ya empezaremos con las novilladas con picadores.
Pero el buen ambiente a su alrededor se empieza a notar, aunque el torero sólo quiera ir a lo suyo, ajeno a lo que pasa alrededor. Y así se habla de que está delante de los novillos “impregnando de mucho gusto y bien torear todo cuanto hace con capote y muleta”.
Sin pensar todavía en apoderado, pendiente sólo de sus cursos en la Escuela. Aunque todavía no conozca a El Juli, el maestro por definición en Arganda.
–Le conozco, claro, de la Escuela y de cuando vamos al campo, a la tapia en los tentaderos. Pero como todos los demás compañeros.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios