A mediados del año 2011 un grupo de aficionados cordobeses tuvo la idea de crear una asociación taurina para contrarrestar, de alguna manera, los numerosos ataques desaforados que está sufriendo la Fiesta de los Toros en los últimos tiempos. De ello se encargó una comisión gestora y la idea fue cuajando hasta que el 23 de Enero de este año quedó legalmente constituida la “Casa del Toreo de Córdoba”, que en la actualidad tiene ya más de un centenar de socios.
Como su primer presidente ha sido nombrado Rafael Jordano Salinas, miembro de una distinguida familia cordobesa, excelente aficionado muy vinculado a la Fiesta ya que es catedrático de Veterinaria de la Universidad de Córdoba.
Se trata de una iniciativa promovida desde el sector privado, que cobra hoy un especial interés, tanto por el contexto general en el que se mueve la Fiesta como por la necesidad de revitalizar los movimientos taurinos en la capital cordobesa, que siendo una tierra de grandes toreros en la actualidad atraviesa por diversas dificultades.
Como declaró al portal entorero.com, su Presidente “la Casa del Toreo” está basada en una filosofía de puertas abiertas, donde tienen cabida y pueden pertenecer toda clase de Asociaciones taurinas de todo tipo y empresas privadas así como a cuantos aficionados lo deseen, que como socios serán los futuros miembros de sus órganos de gestión”.
Según ha explicado Rafael Jordano, “la “Casa del Toreo” es una Asociación que pretende desarrollar sus actividades en el contexto de la cultura taurina. Este ilusionante proyecto cuenta con el apoyo de un nutrido grupo de matadores de toros cordobeses, liderados por Manuel Benítez “El Cordobés” V Califa del Toreo”. Pero a ellos se han sumado varias entidades públicas y privadas de diferentes ámbitos han mostrado ya su adhesión al proyecto.
Entre los objetivos que se han propuesto desarrollar destacan los de servir de punto de encuentro y acogida del mundo taurino de Córdoba y provincia. “Queremos ser eje de cuantas acciones se realicen a favor de la defensa, difusión y promoción de la Fiesta de los Toros. En definitiva trabajar para que la ciudadanía cordobesa se sienta parte del proyecto y lo asuma como propio”.
Con buen criterio, el profesor Jordano considera que “en los tiempos que corren es necesario reavivar la Fiesta. Además de estos momentos de situación económica generalizada, se da la circunstancia de que no abundan los toreros de alternativa y novilleros con futuro esperanzador en nuestra amplia geografía cordobesa, y por tanto no fluye esa competencia y rivalidad que tanto anima y divierte a los aficionados. Esta situación nos conduce a un desencanto generalizado que incide en que cada vez acuda menos público a los espectáculos taurinos. Este desinterés por una tradición que ha paseado el nombre de Córdoba por todo el mundo, nos debe hacer reaccionar para intentar defender algo tan nuestro y arraigado en nuestra cultura”.
Para conseguir estos objetivos el presidente de la Casa del Toreo entiende que “es preciso tener firme voluntad y demostrar que queremos y podemos trabajar unidos y organizados para dar forma a esta idea. Solo así podremos dirigirnos con el suficiente respaldo, esperanza y posibilidades de éxito ante las instituciones cordobesas para que con su apoyo y compromiso nos ayuden a conseguir desarrollar esta iniciativa tan necesaria para el futuro de nuestra tauromaquia. En cualquier caso, nuestro éxito final dependerá de la constancia, ilusión y responsabilidad que le dediquemos”.
Como proyectos más inmediatos, se tiene previsto organizar mesas de trabajo, coloquios y conferencias, así como realizar un plan de colaboración con instituciones y entidades para la promoción de la Fiesta potenciando e implantando nuevas escuelas taurinas en la provincia. También tienen pensado organizar un festival taurino o corrida de la institución con carácter anual y la edición de una revista.
Acto de presentación
Para su presentación oficial, la Casa del Toreo organizó un importante acto cultural, celebrado en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, en el curso del cual el catedrático de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y ganadero de bravo Santiago Muñoz Machado, impartió una conferencia sobre “Crisis, aboliciones, defensas y futuros de las corridas de toros”.
En el transcurso del mismo se le entregó a Manuel Benítez “El Cordobés”, V Califa del Toreo, el título de Presidente de Honor y al profesor Muñoz Machado el de Socio de Honor. El torero, al agradecer la distinción, pidió colaboración a las instituciones presentes con sus máximos dirigentes a la cabeza, María Luisa Ceballos, presidenta de la Diputación y José Antonio Nieto, Alcalde de Córdoba. También solicitó el respaldo de la afición a la nueva empresa de Los Califas, a la que deseó éxitos y anunció un Festival taurino, exclusivamente con toreros cordobeses, para recaudar fondos para que la Casa del Toreo pueda tener sede propia.
El acto se inició con la proyección de un audiovisual con imágenes de los cinco califas y un resumen de lo realizado hasta ahora. Inmediatamente tomó la palabra, para dar la bienvenida a los asistentes, Rafael Jordano Salinas, presidente de la asociación, que tras realizar un breve recorrido por los pasos dados hasta hacerse realidad el proyecto, presentó al conferenciante. Por su parte el profesor Muñoz Machado impartió una conferencia muy interesante con aportación de datos y fechas y que concluyó con una visión personal muy realista del futuro de la fiesta.
Tras la solemne sesión inaugural, ahora comienza una serie de encuentros coordinados por el doctor Manuel Concha que contribuirán a ampliar el conocimiento del mundo de los toros. Durante el ciclo de otoño, ponentes como Santiago Carrasco o Finito de Córdoba analizarán la situación actual así como el futuro de la tauromaquia. Juntos estudiarán posibles estímulos para la juventud a la vez que alternativas empresariales. A partir de enero, se abrirá otro curso dedicado a resaltar aspectos históricos y culturales del toreo, de manera que profesionales como Rafael Jordano o el escultor Venancio Blanco ofrecerán una visión del toreo a través del arte.
Por último, el curso de primavera, que abarcará los meses de mayo y junio, irá destinado fundamentalmente a los aficionados, ya que se centrará en el análisis y la crítica. Así, distintos profesionales taurinos celebrarán tertulias llamadas Al filo de la corrida , donde presentarán resúmenes de las faenas más destacas de las ferias de Sevilla, Córdoba y Madrid.
►Más amplia información sobre esta interesante iniciativa puede consultarse en el www.entorero.com, de donde se han tomado los datos e imagenes que componen esta crónica.
0 comentarios