Los «12 hombres justos» que decidirán por primera vez el Premio Nacional de Tauromaquia

por | 16 Feb 2013 | Temporada 2013

 

 

 

El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, mediante la orden ministerial 197/2013, publicada la pasada semana en el BOE, ha convocado el Premio Nacional de Tauromaquia y ha designado a los integrantes del Jurado, estableciendo que la adjudicación del Premio deberá llevarse a cabo con anterioridad al 23 de febrero.

De acuerdo con la citada orden, “el Premio Nacional de Tauromaquia correspondiente a 2013 está destinado a reconocer los méritos extraordinarios de un profesional en las diferentes actividades de la tauromaquia durante el año 2012, o de una persona o institución que haya destacado por su labor en favor de la difusión de los valores culturales de la tauromaquia durante el mismo periodo”.

Pero la disposición ministerial añade que “en casos excepcionales, debidamente motivados, también podrá́ otorgarse como reconocimiento a una trayectoria profesional”.

Como el resto de los Premios Nacionales está dotado con 30.000 euros.

EL JURADO

Según  la orden ministerial, “la condición de miembro del Jurado tiene carácter personal, no siendo posible su delegación. El voto podrá ser ejercido únicamente por los miembros asistentes a la reunión del mismo así́ como, cuando concurra una causa debidamente justificada, por escrito enviado al Presidente del Jurado en el que deberá razonarse la propuesta”.

La composición del Jurado, que de acuerdo con la ley necesariamente tiene que ser paritario entre hombres y mujeres –en este caso, con un ligero desnivel de 7-5–,  estará presidido por Fernando Benzo, Subsecretario de Educación, Cultura y Deporte, y los vocales serán:

Carlos Núñez Dujat des Allymes, Presidente de la Mesa del Toro:

Pedro Moreno Meyerhoff, como representante del mundo de las artes y la cultura.

María Teresa Cobaleda Hernández, como representante del mundo académico, doctor o catedrático, entre cuyo objeto de trabajo o investigación se haya encontrado la tauromaquia en sus diferentes facetas:

Juan Antonio Gómez-Angulo Rodríguez, como representante con experiencia acreditada en la explotación pública o privada de plaza de toros de primera categoría.

Mónica Pérez Alaejos,  representante vinculado a la formación en la dirección y gestión de empresas taurinas:

María del Mar Mayoral Figueroa, representante del mundo ganadero taurino de acreditada experiencia

María Isabel Carpio García, como representante de los veterinarios taurinos.

Andrés Amorós Guardiola, como  representante del periodismo o la crítica taurina de acreditada experiencia.

José Luis Moreno Manzanaro Rodríguez de Tembleque, como representante de reconocido prestigio de las asociaciones de abonados taurinos.

Pío García-Escudero Márquez, como representante de reconocido prestigio de las asociaciones de aficionados taurinos.

Enrique Múgica Herzog, como representante que haya sido vocal de la Comisión de Trabajo para el Fomento y Protección de la Tauromaquia.

Beatriz Badorrey Martín, como representante de asociaciones destinadas a la proyección y protección cultural exterior de la tauromaquia

Como Secretario, con voz pero sin voto, actuará  José María Fernández Lacasa, Vocal Asesor del Gabinete Técnico de la Subsecretaría de Educación, Cultura y Deporte.

LOS CANDIDATOS

Por otro lado, la orden ministerial establece, de forma idéntica a lo que ocurre en la generalidad de estos Premios Nacionales, “que las propuestas de candidatura al Premio Nacional se efectuarán por los miembros del Jurado”.

Pero también abre la posibilidad para que, no más tarde del 20 de febrero de 2013, los representantes de las entidades culturales y profesionales del sector taurino” puedan remitir sus propuestas de candidatura al Gabinete Técnico de la Subsecretaría del Ministerio, acompañadas por una Memoria que acredite los méritos que se aducen para la concesión del Premio y, en su caso, por cualquier otra documentación complementaria que se estime oportuna para su valoración por el Jurado.

LAS VOTACIONES

Aunque este dato no figura en la Orden Ministerial de la convocatoria, es tradicional que el fallo de los premios se realice mediante votación secreta y por escrito. Pero igualmente, para darle una mayor limpieza y objetividad al fallo,  es usual que siga el sistema de la eliminación sucesivas de los candidatos que obtienen menos votación, hasta que a la última votación lleguen los dos finalistas.

Aunque es norma no escrita, con buen criterio existe una tradición que marca que no se dé publicidad a los nombres de los candidatos, ni al numero de votos, ni a las votaciones parciales, sino que tan sólo se difunde el nombre del ganador. En la casi generalidad de los casos esta costumbre ha sido seguida y respetada por los integrantes de los diversos jurados.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *