Los 10 primeros días de San Isidro: una entrada media de 16.503 espectadores, el 70% del aforo

por | 18 May 2018 | Informes

En los primeros 10 días del abono de San Isidro, la plaza de Las Ventas ha registrado una entrada media de 16.503 espectadores, lo que representa aproximadamente el 70% del aforo total posible. A diferencia del año anterior, en esta ocasión hubo un sólo “No hay billetes”, mientras que en 2017 se registraron 2. 

 

Pero antes de entrar en materia conviene hacer una advertencia previa. Los datos estadístico que a continuación se detallan hay que tomarlos con una precaución relevante: toda comparación lineal con los relativos a la temporada anterior no tiene mucho sentido, en la media que la primera decena de San Isidro han tenido estructuras diferentes de un año a otro y por tanto la asistencia de espectadores no resultan homologables al 100 por 100. 

 

Dicho directamente, en la edición de 2017 en estos 10 días hubo carteles más rematados, que en el año actual han cambiado de fechas.  Por tanto, la relación interanual debe tomarse como puramente indicativa. Por ejemplo, en 2018 se contabiliza una novillada, que en el año anterior era una corrida de toros. Un ejemplo evidente: en 2018 la corrida de rejones tuvo un cartel de 6 rejoneadores de orden menor; en 2017 en cambio se anunciaba Diego Ventura. No puede extrañar la diferencia de espectadores, que de 14.631 pasó a ser de 11.623.

 

Pero se da, además,  una nueva circunstancias nueva: en el caso de 2018 se ha venido utilizando un sistema telemático para la contabilización de los espectadores, que es un sistema mucho más precio que el de 2017, cuando se calcula simplemente con la suma del número de abonos –sin distinguir si ese día habían ido o no a la plaza–  más las entradas vendidas. Quiere ello decir que los datos relativos a 2018 resultan más precisos que los de la temporda anterior.

 

Si nos aproximamos a las estadísticas actuales, con un retroceso medio de 1.810 espectadores por tarde, parecen advertirse los efectos de la reducción en aproximadamente 700 abonos de menos que se han suscrito en 2018.  Pero, sobe todo, las grandes diferencias que se dieron en la estrategia de programación de un año con otro. 

 

En números totales en esta primera decena isidril  por Las Ventas han pasado 165.042 espectadores, mientras que en 2017 lo hicieron 183.125. Una diferencia, pues, de 18.083. Como elemento comparativo, el cuadro siguien refleja los nñumero que se dieron en 2017. 


 

Más representativo pudiera ser la comparación de los presos medios de las corridas lidiadas. Entre 2018 y 217 se produce una diferencia media de uno 40 kilos entre un año y otro. Por su cuantía no  puede decirse que sea un dato especialmente llamativo. Más llama la atención que todas las ganaderías lidiadas hasta ahora han dado en la báscula más kilos que en el año anterior.


 

Por otro lado, se ha venido observando una reducción del numero de cinqueños lidiados, que en 2018 ha sido de 10, esto es: el 12,5% del total lidiado. En estas cifras incluye que ya está contabilizada la corrida de Juan Pedro Domecq, en la que en los últimos resulta habitual la presencia de cinqueños. Conviene recordar que en el abono de 2017 los cinqueños supusieron en torno al 45% de los torosm lidiados.

 

En 2018 se han concedido un total de 8 orejas –dos de ellas en la de rejones–, mientras que en 2017 se otorgaron 6, dos de ellas en la de rejones. Pero si en el año anterior la Puerta Grande se abrió una sola vez y para Diego Ventura, en esta temporada aún nadie alcanzó tales honores. 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.