López Simón pide paso

por | 7 Oct 2010 | Temporada 2010

ZARAGOZA. Un tercio de entrada. Tres novillos de Guadalest, dos de Casasola (1º y 4º) y uno de Los Maños (6º), todos bien presentados, pero de juego muy dispar; los mejores, segundo y sexto. Miguel Cuartero (grosella y oro), ovación y palmas. Alberto López Simón (rosa y oro), dos orejas y ovación. Antonio  Espaliu (verde oliva y oro), palmas y pitos.
 
A seis días de la fiesta de la Pilarica, el coso de Pignatelli abrió sus puerta para la novillada de feria con una pobre entrada, en una tarde agradable. Y todo quedó condicionado, en este caso, al juego de los novillos, sobrados la mayoría de ellos de presencia. Desrazados y sin clase, los de Casasola; excelente para el torero el primero de Guadalest, manejable el quinto y bajó más el tercero; con muchísimo trapío, el de Los Maños, que luego metía bien la cara.
 
Disposición y firmeza fue el bagaje del maño Miguel Cuartero, siempre voluntarioso y en algunos momentos templado. Pero los de Casasola no constituyeron material suficiente para valorar su actuación. Una pena no haber podido verle con el “guadalest” que abría plaza, que tenía clase, pero cuyas renqueantes fuerzas hicieron que volviera a los corrales.
 
Sencillamente mal Antonio Espaliu, que no se entendió con su primero y se vio superado por el que cerraba plaza. Una tarde para borrar, aunque es cierto que viene de una cornada y ha perdido el sitio. Pero no apaguemos la esperanza en sus buenas maneras, siquiera sea por el margen de confianza que merece Miguel Flores, su descubridor, que tiene acreditada su capacidad para sacar nuevos toreros.
 
En contraposición, la tarde fue del animoso Alberto López Simón, que cayó de pie en el coso zaragozano. Aprovechó bien todas las suaves y templadas embestidas de su primero, conectando pronto con el tendido; otra tanto volvió a hacer con el quinto, que tenía menos clase.  Y en uno y en otro, con dos buenas virtudes: se queda muy quieto y tiene sentido del temple; lo demás, ya se irá haciendo. A uno le cortó con fuerza las dos orejas y al otro también podría haberlo hecho si no hubiera sido por el mal uso de la espada. El madrileño está todavía muy por definir, pero conforme se vaya soltando puede ir consolidándose.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.