►►¿Sabe Carmena que los toros aportan 60 millones a la economía de Madrid?
Juanma Lamet
Sin embargo, la cifra es una gota de agua en el océano presupuestario madrileño. Esos 61.200 euros suponen el 0,0013% del gasto anual del consistorio capitalino (4.388 millones, en 2015). Es decir, lo que se va a ahorrar es 1 de cada 71.699 euros.
Cada vez que el equipo de Manuela Carmena vaya gastando en aceras, alumbrado, limpieza, reparaciones de bicis, etcétera y llegue a 71.698 euros, sonará una alarma imaginaria para que el Área de Gobierno de Economía y Hacienda ahorre el siguiente euro.
No parece que el motivo de la cancelación de esta partida sea estrictamente económico. En las declaraciones de la concejal de Cultura, Celia Mayer, encontramos el verdadero porqué de la medida: "Las clases y talleres que se imparten en ese centro no son compatibles con los derechos de los animales".
El desconocimiento que desprende esta frase es monumental:¿Qué derechos? ¿Qué compatibilidad? ¿Qué animales, si se torea casi exclusivamente de salón? ¿Los "derechos" de los animales impiden la enseñanza del hipotético incumplimiento de esos "derechos"? ¿Tampoco se podría enseñar en las aulas que los humanos comemos carne de toro? ¿Sabe Mayer que la escuela taurina es una actividad extraescolar? ¿Y que la competencia educativa no es suya? Y así podríamos hacer 61.200 preguntas.
No, los motivos no son económicos, sino meramente gestuales: la escenificación tímida -miedosa- de un compromiso que quiere ir más allá, pero no se atreve, ni puede. Lo bueno es que Ahora Madrid no es abolicionista: hay corrientes con mayoría antitaurina, otras simplemente piden eliminar todo gasto público destinado a la tauromaquia, varios abogan por preguntar a los ciudadanos y algunos cargos no harían nada.
Entretanto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, se ha ofrecido a hacerse cargo de la escuela, porque no es una cuestión de dinero, sino de voluntad.
Pero aunque los motivos de este puyazo del Ayuntamiento a la escuela taurina no sean crematísticos, hablemos de dinero.
1. El año pasado la plaza de Las Ventas acogió a nada menos que 920.000 espectadores. En las corridas de toros la entrada media es de 28 euros. En las novilladas es menor. Tomando un gasto medio muy (pero muy) conservador, de 20 euros por persona, la taquilla fue de 18,4 millones.
2. Además, según la metodología de la patronal ANOET, el impacto indirecto e inducido que se generó ascendería a 42,3 millones de euros. Así que el impacto total de la tauromaquia en Las Ventas fue de 60,7 millones de euros en 2014. 991 veces más que la subvención de la escuela. ¿Sabe esto Carmena? Lo dudo.
3. El IVA que devengó el coso madrileño sólo por la venta de boletos (gravados al 21%) fue de 3,86 millones. El IVA indirecto e inducido ascendió a 6,27 millones de euros, aplicando el tipo medio ponderado de dicho gravamen indirecto en la Comunidad de Madrid (14,83%, según la Agencia Tributaria). Así que el IVA total que generó Las Ventas en 2014 fue de 10,13 millones de euros, una cantidad 165 veces superior a la partida municipal para la escuela taurina.
Y a esta cifra habría que sumarle el IVA devengado por la plaza de Vistalegre, de la que no hay datos contrastados.
Así que no, claro que no, en absoluto, ni mucho menos. No es la economía, estúpido.
http://www.expansion.com/blogs/tauroeconomia/2015/09/23/sabe-carmena-que-los-toros-aportan-60.html
►►Llegar a ser figura… con Manuela Carmena de alcaldesa
Gloria Sánchez-Grande
A la entrada de la Escuela Taurina de Madrid -inaugurada en 1981-, un cartel reza: "Ser torero es muy difícil. Llegar a ser figura… un milagro". Gracias a Manuela Carmena y sus secuaces de Ahora Madrid (Podemos) este milagro ha alcanzado el calibre de la resurrección de Lázaro. El Ayuntamiento de Madrid ha decidido retirar la ayuda de 61.200 euros anuales (el 0,0013% del presupuesto total) que recibía la Escuela ya que las actividades allí realizadas "no son compatibles con los derechos de los animales". ¡Arrea y agüita de coco! Es decir, que los "derechos de los animales" priman sobre el derecho de los 38 alumnos que, de media, reciben clases de manos de Joselito, El Fundi y Bote. Que desde el consistorio de la capital le pregunten a José Miguel Arroyo "Joselito" lo que la Escuela de Madrid ha hecho por su vida… y lo que podría seguir haciendo por docenas de chavales. Porque allí no sólo se forjan toreros y se enseña un oficio, sino que también -y por encima de todo- salen hombres con valores y principios que, por supuesto, Ahora Madrid se pasa por el forro.
http://contraquerencia.blogspot.com.es
0 comentarios