Llegó la hora de ponerse a trabajar

por | 26 Feb 2013 | Punto de vista

Entra dentro de lo previsible que el Informe de la Comisión Asesora, como la propia recuperación de la Comisión Consultiva,  seas recibidos con algún tipo de división de opiniones. Pero a eso no debiera concedérsele más importancia de la que realmente tiene todo debate publico. Lo verdaderamente grave sería que pasara desapercibido y los sectores taurinos no se leyeran detenidamente la propuesta que han elaborado, un riesgo nada improbable, ni que miraran hacia otro lado  la hora de colaborar activamente con la Comisión.

Pero quienes obvien el esfuerzo de leerse estos 48 folios y quienes consideren que la Comisión de antemano ya es inoperante,  se equivocarían en gran medida y, sobre todo, quedarían en una posición de extrema debilidad a la hora de defender sus propios intereses.

El Informe presentado ante la Consultiva no es precisamente un papel frívolo y de circunstancias. Tiene contenidos real y objetivamente importantes, incluso para quienes puedan discrepar. Se nota el peso que han tenido en la Comisión que lo elaboró algunos juristas reconocidos, pero también queda patente que responde al sentir de un grupo de aficionados que han mirado al futuro con preocupación.

Quien lea, por ejemplo, sus dos últimas páginas, dedicadas a las cinco “Recomendaciones”, pero en general todo el capítulo final del Informe, no podrá menos de compartir una gran parte de sus contenidos, en la medida que son un reflejo bastante fiel de nuestra propia realidad actual.

Aunque existía un clima previo de no poco escepticismo sobre la naturaleza y los objetivos de esta Comisión, en la que muchos sectores no se sintieron representados, su trabajo final ha justificado adecuadamente su creación y su trabajo.

Como herramienta para el trabajo y la discusión cumple todos los requisitos que se le podrían pedir. Por ello, aporta bases suficientes para que la futura Comisión de Seguimiento y la propia Comisión Consultiva puedan elaborar la propuesta para ese Plan Nacional sobre la Tauromaquia que ha pedido el Gobierno.

Pero no puede obviarse que en buena medida el escepticismo de algunos sectores  –el silencio de ANOET o de la Unión de Toreros en la reunión de la Comisión Consultiva no pudo ser más clamoroso– más que de este Informe podría nacer de las propias experiencias pasadas, cuando las propuestas de regeneración de la Fiesta acababan sistemáticamente en un cajón olvidado de la Administración.

Estamos convencidos que la demostrada tibieza del Ministerio competente en materias taurinas resulta ser una realidad y un serio obstáculo de futuro, que a algunos desanima. Lo ocurrido con la concesión de los recientes Premios no ha sido precisamente ejemplar. Como tampoco es alentador comprobar como la labor ministerial ha venido hasta ahora muy condicionada por la posición unos pocos, que dan la imagen de hacer y deshacer por sí y para sí. Pero todo ello no debiera justificar el desapego de los sectores taurinos por los cauces institucionales que se han abierto, tanto con el Informe presentado por la Comisión como con la revitalización de la Comisión Consultiva.

Por el contrario, se ha abierto un camino en el que el futuro dependerá del trabajo y la dedicación que los sectores taurinos pongan en aprovechar estos cauces. Nunca, ni antes ni ahora, a la Fiesta se le ha regalado nada. Hoy, en cambio, se ha abierto un proceso concreto y bien delimitado. Frente a las tentaciones habituales de las desesperanzas y los abandonos, una posición inteligente pasa por buscar acuerdos amplios que miren más allá de los intereses particulares y, cuando sea necesario, por urgir a la propia Administración para que no decaiga en su interés por encausar el futuro de la Fiesta y hasta para acortar los plazos inicialmente previstos.

¿Qué habrá que superar obstáculos? Es una estricta evidencia. Pero ¿cuándo han resultado fáciles las cosas para la Fiesta? Los obstáculos se vencen, como las resistencias a todo cambio se racionalizan. Pero acabaríamos perdiendo todas las razones que avalan a quienes aman la Fiesta si por toda respuesta a la oportunidad que ahora se abre diéramos la indiferencia,  la queja o la defensa a ultranza tan sólo “de lo mío”. Lo que está en juego es el futuro de todos; perder la oportunidad que se nos brinda seria un error. Renunciar a recorrer este camino, aún para quienes no vislumbran garantías seguras de éxito final, no nos sacaría precisamente del abismo que hoy se abre bajo nuestros pies.

Por eso, quienes no quieran trabajar y dedicarse a este empeño, buen favor harían a la Fiesta dejando paso a otros que estén dispuestos a fajarse con el empeño y la apuesta que tenemos por delante.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *