Llegó la cuesta de agosto, con el puerto principal de Bilbao con sus Corridas Generales

por | 2 Ago 2014 | Reportajes

Como siempre ha sido, la llegada del mes de agosto abre una de las etapas más intensas del año taurino. Si algo la caracteriza es su variedad, porque nos encontramos en todos los escenarios posibles, desde las plazas de talanqueras hasta ese “puerto” duro y difícil –el Tourmalet del verano– que se llama Bilbao. Un mes en el que los toreros cruzarán de punta a punta y muchas veces toda la geografía taurina, en ese  agotador tour que siempre fue agosto.

Pocas fechas como el 15 de agosto son tan taurinas. De hecho, siempre se dijo que aquel que no estaba anunciado para ese día, aunque fuera en un festival en su pueblo natal, era porque andaba ya retirado del oficio. Pero desde las colombinas onubenses a las ferias de Cuenca y San Sebastián de los Reyes, asistimos a una concatenación de ferias que no concede respiro.

También en este 2014 ocurrirá así, salvando como en pocos meses del año los escollos de la crisis. Alguna plaza habrá reducido su número de festejos, pero el conjunto resulta de una gran intensidad, aunque ya sean puramente historia aquellos años en los que los toreros que mandaban en el escalafón toreaban más corridas que días tiene el mes.

En esta ocasión agosto debe definir unas cuentas cosas que andan ahí en el alero de la duda. Se espera que desde los festejos de menor compromiso hasta sus dos tardes bilbainas Miguel Ángel Perera se confirme como el valor más en alza de cuantos hoy circulan. El extremeño le ha cogido un sitio a los toros que todos le sirven. Por eso, esas semanas próximas deberán aumentar sus distancias sobre el pelotón de cabeza.

Curiosidad hay por ver que ocurre con la atípica situación de El Juli, administrado oficialmente por un apoderado ya cesante y gestionado en la práctica diaria por llamémosle un asesor externo, oficialmente tan solo “veedor” de sus toros. Una dualidad curiosa, que la experiencia dice que casi nunca acabó por resultar bien. Precisamente Bilbao va a ser indispensable para que el torero madrileño pueda rectificar su errante caminar de las últimas semanas. Pero también Bilbao, “su Bilbao”, aparece como el escenario de mayor compromiso para Enrique Ponce con sus dos comparecencias en el año de su 25 aniversario de la alternativa. El ambiente le resulta propicio y el valenciano nunca ha dejado que se le vaya de vacío.

Habrá que esperar a Málaga para volver a ver en este año a José Tomás, anunciado en ese malhadado cartel del mano a mano con un rejoneador. Pero el Galapagar tiene tirón en la taquilla para soportar cualquier combinación, aunque siempre resulte mucho mas sugestivo verlo confrontado con otros dos espadas.

Tendrán que despejarse las nubes alrededor de Alejandro Talavante, al que su nueva situación y el pleito de Sevilla nada le han aportado por el momento. Veremos si José Mª Manzanares comienza de nuevo a ajustarse con los toros, que ya lleva demasiado tiempo en el desapego del toreo hacia las afueras. Y algún día seguro que suena la flauta mágica de Morante, para la sugestión colectiva.

En agosto, por otro lado, deberá confirmarse la regularidad de Iván Fandiño, aupado en la actualidad, y por méritos propios, hasta un lugar que ni el más optimista habría predicho en sus comienzos.

Pero con este mes asistiremos al mayor número de oportunidades para esos toreros nuevos que buscan abrirse camino. Los Adame, Escribano, del Álamo, etc. están en la mayoría de los ciclos feriales para que puedan medirse sus progresos reales.

Pero en todo este mes habrá un ausente obligado y a la fuerza: David Mora, que también tiene un lugar digno en las ferias. El cornalón de Madrid le mantiene en el dique seco, con la incógnita demás de saber por cuanto tiempo. Y al hilo de esta circunstancias, agosto siempre ha sido el momento más oportuno para llegar a los carteles por la vía de las sustituciones; en este aspecto, Pepe Moral se encuentra situado en la posición más favorable.

Para el agosto de Madrid, un cartel especialmente interesante en el dia de la Virgen: la confirmación de alternativa de Rafael Cerro, con Cesar Jiménez y Pepe Moral con reses de El Torero.

En el campo novilleril, lo principal, lo más llamativo, se anuncia para Bilbao, con esa matinal en la que el sólido José Garrido se las verá con seis utreros de El Parralejo. Si de Vista Alegre sale con bien, ya será difícil que nada lo frene, salvo una cornada siempre indeseable. Puede ser el espaldarazo definitivo para situarlo con mucha fuerza en puertas de la alternativa.

Se pone en marcha, en fin,  la “serpiente multicolor” –como antiguamente escribían los cronistas de ciclismo– de este agosto, en el que además habrá que estar atento al momento ganadero. 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *