Libertad sin ira. Pero también sin pausa

por | 27 Ene 2016 | La opinión

Libertad, libertad sin ira libertad
guárdate tu miedo y tu ira
porque hay libertad, sin ira libertad
y si no la hay sin duda la habrá
Grupo Jarcha

Mirando hacia atrás, sin más nostalgias de las  estrictamente necesaria, aquella pegadiza canción del Grupo Jarcha resulta hoy de aplicación, y además literal, al movimiento reivindicativo que se vive en el mundo del toro. Con un buen criterio –¡chapeau a quien sea el padre de esa criatura!– ha comenzando la movilización general, revindicando nuestra propia libertad, nuestra propia cultura. Y todo ellos, sin ira, sino pacífica y educadamente.

Sin ira, pero también sin concederse el menor descanso, a cada ataque se está respondiendo con la educación que otros no acreditan y, sobre todo, con el apoyo de la razón y de la historia, que ni la una y la otra se borran de plumazo.

La estrategia jurídica que está siguiendo la Fundación del Toro va por ese camino. No hacen otra cosa que exigir el cumplimiento de la layes vigentes. Pero hecho desde la moderación y desde una recta interpretación de los textos legales.

Alguien podría aducir que no se trata de actuaciones rotundas. Tampoco son necesarias. Lo importante radica en no dejar pasar un solo ataque sin la necesaria respuesta. ¿Qué un Ayuntamiento no tiene competencias para prohibir los toros? Pues al Juzgado de guardia si pretende hacerlo. ¿Qué el saltarín danés quiere seguir haciendo de las suyas y el Ayuntamiento o el Gobierno correspondiente se cruza de brazos? Pues a exigirles que cumpla sus propias normas.

Y fino han hilado cuando, llenados de sentido común, han advertido a los funcionarios públicos que si llegan a incumplir las leyes –en este caso, a cerca de la Tauromaquia– les espera la demanda correspondiente por prevaricación.

Pero no es, no puede ser un hecho anecdótico por el simple hecho de ser local, que el mundo del toro se haya movilizado en Córdoba hasta conseguir que la Diputación vote exactamente lo contrario que el Ayuntamiento de la capital. No han formado ningún escandalo: sencillamente, han explicado a todos la verdad de los hechos.

Pero este caminar sin ira exige, lo decíamos antes, hacerlo además sin pausa. A cada ataque, una respuesta. Esa estrategia no exige de una actuación grandiosa, ni de cortar el tráfico en una carretera. Pero es mucho más eficaz, porque aunque sean lentos al final los Tribunales nos darán la razón. Y la ley se acabará por imponer. Ya lo decía Jarcha, esa liberad sin ira “si no la hay sin duda la habrá”.

No hay mejor estrategia que un gota a gota para derribar la roca más compacta que se conozca. De la misma forma, la cerrazón y la falta de verdad acabarán siendo superadas con ese gota a gota de ni un ataque sin respuesta.

Es posible que a algunos les gustaría que además todo este trabajo se tradujera en una mayor presencia en la vida social y en la Opinión Pública. Desde luego, implementar todos estos movimientos siempre resulta conveniente. Y el mundo del toro hoy sigue teniendo pendiente resolver su presencia en las redes sociales. Pero todo se andará.

Por lo pronto, resulta de lo más interesante cómo los toreros han salido en tromba en apoyo de Francisco Rivera “Paquirri”, por la inocente fotografía toreando con su hija Carmen en brazos. Frente a los despropósitos de algunos, como ese defensor del Pueblo que no debe tener mucho trabajo, basta repasar la colección del histórico “El Ruedo” para encontrar una infinidad de imágenes similares.  Haber si ahora, en su cerrazón, algunos van a pretender abrir una especie de causa general contra los toreros con hijos. ¡Que cortedad de miras, qué torpezas!

Pero si repasamos esas reacciones, precisamente la mayoría han venido de las redes sociales. Eso es lo que debiéramos cultivar: hacernos presentes, sin rodeos, sin maquillajes de ninguna clase. Y como en el terreno de lo jurídico, con libertad y sin ira.

Que todo esto bueno sería que quedara soportado sobre una actuación corporativa en los medios y en las redes sociales, parece una obviedad. Y como todas ellas, acabará por imponerse. 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.