No parecía fácil, pero al final hubo sorpresa: una Unión Temporal de Empresa (UTE) liderada por Tomás Entero se ha atrevido a competir por la plaza de Las Ventas frente a la opción de Taurodelta complementada como asesores externos no ejecutivos por Simón Casas y Toño Matilla.
De hecho, salvo que en los próximos días se haga entrega en la Comunidad de alguna propuesta más que haya sido entregada en Correos antes de las 14.00 horas de este lunes, la plaza de toros de Madrid se dilucidará entre dos.
Por el momento resulta imposible conocer el contenido de las ofertas, que una vez que el dia 14 se valide que cumplen los requisitos, sus plicas de carácter taurino se abrirán el próximo lunes, día 19. Pero lo que no cabe duda es que, sea cual sea el resultado final, Tomás Entero le hace un gran favor al Gobierno de la Comunidad y a la propia Taurodelta, al librarlas de la poca airosa situación de que todo este proceso se convierta en un concurso a la búlgara, sin competencia alguna.
La UTE la integran el empresario Tomás Entero con Rui Bento Vazquez –empresario de Lisboa, entre otras plazas— y Juan Carlos Beca Belmonte –antiguo gerente de Las Ventas en la anterior etapa de Taurodelta–; le acompañan como socios financieros Ricardo Fernández Gil y Emilio Cruz Roldán. Ricardo Fernández está vinculado a la empresa de seguridad Ariete, que presta servicios, entre otras, a distintas instalaciones de la Comunidad de Madrid y al Club Atlético de Madrid, además de haber sido coproductor de varios grandes espectáculos musicales. Emilio Cruz participa en una empresa de servicios jurídicos y fiscales.
Como se sabe, la otra oferta presentada –que fue entregada a lo largo de la mañana del pasado viernes— la firma Taurodelta, sociedad mercantil de la que son titulares la familia Martínez Uranga, y para este concurso han alcanzado un acuerdo de servicios y asesoramiento sin participación societaria con los empresarios taurinos Simón Casas y Toño Matilla.
¿Cumplen los requisitos?
La primera pregunta que se han hecho muchos aficionados al tener noticia de esta candidatura no esperada es si Tomás Entero y sus socios cumplen los requisitos tan estrictos que se establecían en el pliego de convocatoria, ese que hizo afirmar a los responsables de Taurodelta que, en la práctica, resultaba imposible que surgiera una propuesta competidora.
A este respecto, lo que resulta todas ucues sosprechooso –como han reconocido responsables de la propuesta alternativa– es lo pronto que han comenzado a salir "objetores legales" a su candidatura, en especial pprque todos han ido por la misma deriva. Por decirsse, hasta hay queines se apresuran a calificar la propuesta alternativa como mera iniciativa testimonial para digificar un concurso que resultaría poco convincente con un candidato único.
Todo lleva a pensar que la cuestión central va a radicar en torno a la calificación que se haga de la plaza de Campo Pequenho, en Lisboa; en concreto, si se la considera o no plaza de primera categoría. Y, en su segunda derivada, el cómputo corresponde a la cláusula de los tres años.
La cuestión no resulta fácil. Y raya con el derecho internacional. A efectos laborales y en España, Lisboa “se equipara” a las plazas de segunda en nuestro país. A parte que no es lo mismo decir “equiparar” que "clasificar”, se trata de un acuerdo laboral interno de España, suscrito por los agentes sociales de los profesionales taurinos de nuestro país. Un pacto de esta naturaleza, en el fondo privada, no tiene vigencia en el resto de países comunitarios, a diferencia de lo que ocurre con determinadas normas jurídicas que están basadas en las directivas de Bruselas.
De hecho, cuando se trata de un convenio colectivo de ámbito nacional, como es el taurino, las autoridades del Ministerio de Trabajo se limitan a disponer su inscripción en el registro y la publicación del Acta en la que se contienen los acuerdos en el Boletín Oficial.
Por otro lado, en el Registro de todas las actividades taurinas que llevaba el ministerio de Interior y que en la actualidad gestiona el de Cultura no aparecen más que plazas de España, pero no las correspondientes a otros países, sobre las que carece lógicamente de competencias.
Pero es que, además, en el caso español la competencia administrativa de la clasificación de las plazas de toros es materia transferida a las distintas Comunidades Autónomas. De hecho, no se siguen los mismos criterios en unas que en otras Comunidades a la hora de realizar esta clasificación.
Por otro lado, la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) la plaza de Campo Pequeño, de Lisboa, debe considerarse como plaza de primera categoría, puesto que, según la organización empresarial, todas las capitales de provincia que dan más de quince espectáculos al año están consideradas como tal.
Por todo ello, puede ser de muy dudosa validez jurídica fundamentarse en un pacto socio-laboral entre los agentes sociales a la hora de dilucidar que categoría debería corresponder a la plaza de la capital de Portugal. Pero, a su vez, siendo una actividad empresarial que se ejerce en régimen de libre competencia, la normativa europea no permite la exclusión de las actividades de las empresas de unos países en otros que también integran el ámbito comunitario.
Tomas Entero está seguro
Frente a esas dudas, Tomás Entero ha declarado que la UTE que lidera cumple todos los requisitos exigidos por el pliego Según ha afirmado, antes de presentar su oferta realizaron todas las consultas pertinentes y se les aseguró que cumplían los requisitos.
Al parecer, la duda se centraba, sobre todo, en si cumplían la cláusula relativa a los tres años de la experiencia. Según ha explicado Entero, se les aseguró que ese requisito no se refería a las tres últimas temporadas, sino a tres años cualquiera. Si este dato fuera así, la interpretacion que sobre este punto concreto hizo para algunos medios informativos hace unos días Carlos Abella –gerente del Centro de Asuntos Taurinos– estaría equivocada.
Así como ha mantenido total reserva sobre el contenido de la oferta, Entero si ha adelantado que su propuesta mejora las condiciones establecidas en el pliego, que en este punto en el fondo responde al modelo de subasta.
Toca esperar
Ahora toca esperar. Primero, para ver si por Correo certificado se ha remitido alguna otra plica. Luego, el día 14 se estudiaran los requisitos formales de orden técnico-administrativo de las ofertas; cinco días después, el lunes 19, se abrirá la plica propiamente taurina y el día 29 la oferta económica. A partir de ahí, se conocerá el desenlace final.
Pero de aquí a entonces queda mucho por ver, dado el juego de intereses cruzados que se desató desde el momento en el que se conocio que Taurodelta no era candidato único. Parece como si alguien hubiera tocado a arrebato.
0 comentarios