Las subvenciones a los toros en los Presupuestos Generales del Estado (2010-2014)

por | 8 Oct 2013 | Informes

El Gobierno ha presentado el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014. Un año más, la tauromaquia no cuenta con ninguna dotación presupuestaria. Ningún Ministerio contempla en sus programas de gasto partida alguna sobre los toros como actividad cultural y ganadera.

A pesar de que el Real Decreto 1151/2011 considera la tauromaquia “una disciplina artística, y un producto cultural” y, por tanto, “una actividad digna del fomento y la protección de la cultura, que el artículo 149.2 de la Constitución Española encomienda al Estado como deber y atribución esencial”, la única medida tomada por la Administración ha sido la creación del Premio Nacional de Tauromaquia. En 2012, el Senado aprobó una enmienda del PP a los Presupuestos Generales del Estado, por la que se dotaba una partida de 30.000 euros a este Premio creado por el último gobierno del PSOE.

En relación a otras actividades culturales, la comparación resulta escandalosa. Frente a los 30.000 euros asignados a la tauromaquia, la dotación para las artes escénicas y musicales ascenderá en 2014 a 192,39 millones de euros: el cine contará con 48,21 millones de euros, el teatro con 58,02 millones de euros y los programas de música y danza dispondrán de 86,16 millones de euros.

La tauromaquia ha sido marginada sistemáticamente en los Presupuestos del Estado, menospreciando su arraigo social y su mayor concurrencia de espectadores, y obviando los generosos ingresos públicos que aporta a la Hacienda española y que benefician al conjunto de la sociedad.

Se terminaría con tal discriminación hacia las corridas de toros, si el propio gobierno cumpliera el objetivo prioritario de la política cultural que él mismo se marca en el proyecto de ley de los PGE para 2014: “Garantizar el acceso a la cultura de todos los ciudadanos en condiciones de igualdad, contribuyendo a la cohesión social y a la diversidad cultural”.

♦Para los amantes de la documentación, a continuación se referencian los enlaces informáticos para acceder a los Presupuestos Generales del Estado en este quinquenio:

Presupuestos 2010: 
http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/Presup/PGE2010Proyecto/MaestroTomos/PGE-ROM/doc/L_10_A_G14.PDF

Presupuestos 2011:
http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/Presup/PGE2011Proyecto/MaestroTomos/PGE-ROM/doc/L_11_A_G14.PDF

Presupuestos 2012:
http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/Presup/PGE2012Proyecto/MaestroTomos/PGE-ROM/doc/L_12_A_G8.PDF

Presupuestos 2013:
http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/Presup/PGE2013Ley/MaestroTomos/PGE-ROM/doc/L_13_E_G8.PDF

Presupuestos 2014:
http://www.sepg.pap.minhap.gob.es/Presup/PGE2014Proyecto/MaestroTomos/PGE-ROM/doc/L_14_A_G8.PDF 

Los estudios y comentarios del profesor Juan Medina se pueden consultar en su blogs: http://escalafon.blogspot.com.es/

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.