Las proposiciones del PP pendientes de debate en el Congreso

por | 20 Oct 2010 | Informes

El Grupo Parlamentario Popular tiene registrada y en tramitación  en el Congreso una Proposición no de Ley en la que pide que las competencias sobre espectáculos taurinos dejen de depender del Ministerio de Interior y sean asumidas por el Ministerio de Cultura al considerar que forman parte de la "mejor tradición cultural española".
 
En la Proposición no de Ley, los populares instan al Gobierno a modificar en el plazo de tres meses la Ley 10/1991, de 4 de abril, sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos, así como el resto de normas reglamentarias que la desarrollan, para que estas competencias dependan de Cultura, sin perjuicio de las competencias que ostentan las Comunidades Autónomas.
 
Esta iniciativa del diputado Juan Manuel Albendea viene a sumarse a otra propuesta popular, en este caso como proposición de ley con la que se trataba de modificar determinados artículos de la Ley 10/1991, de 4 de abril, sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos.
 
Esta propuesta de Ley, de acuerdo con los datos oficiales del Congreso, se encuentra en proceso de tramitación, por decisión adoptada el pasado 3 de septiembre y publicada en el Boletín Oficial del Congreso del día 8 del mismo mes. Como primer paso parlamentario, hasta el próximo 14 de octubre el Gobierno podía  presentar su contestación a esta iniciativa.
 
Las dos iniciativas son de muy distinta naturaleza: la primera insta a la modificación de una Ley en vigor; la segunda solicita que el Gobierno modifique la distribución competencial dentro de la estructura del Ejecutivo.
 
Sin embargo, la coincidencia de ambas iniciativas podría crear una cierta confusión, por tratarse de dos propuestas sobre análoga materia aunque de diferente rango. Por ello, taurologia.com ha solicitado del diputado Albendea que nos facilite información para poder aclarar esta coincidencia. Su explicación da respuesta a cualquier posible confusión:
 
“La proposición de ley pretendía varias cosas: la declaración de Bien de Interés Cultural, pero sobre todo determinar que la competencia para prohibir las corridas de toros no la tiene las Comunidades Autónomas sino que se requeriría una Ley aprobada por las Cortes Generales (Congreso y Senado)
 
La proposición no de Ley lo que hace es instar al Gobierno (único que tiene la determinación de las competencias de cada Ministerio) para que atribuya la competencia que hoy día tiene el Ministerio del Interior al Ministerio de Cultura. Ese cambio no tiene una gran trascendencia práctica, pero sí simbólica, ya que ante un eventual recurso de inconstitucionalidad ante la prohibición del Parlamento de Cataluña, la atribución a Cultura se compadece mejor con el artículo 149 de la Constitución que atribuye al Estado la competencia exclusiva para la conservación y defensa del patrimonio cultural y artístico”.
 
La proposición no ley
 
Pero volviendo a la proposición no de ley presentada en este fin de semana, en el diputado firmante   recuerda la exposición de motivos que, si bien en su origen estas competencias fueron asumidas por Interior como responsable principal del orden público, actualmente los principales problemas en este sentido surgen en el fútbol, que no depende de dicho ministerio.
 
"Las corridas de toros requirieron en el pasado de intervenciones de las fuerzas del orden, a causa de las pugnas entre partidarios de uno y otro diestro, si bien aquellas pugnas se han trasladado hoy a los campos de fútbol y, en cambio, el deporte no es competencia de Interior", alega Albendea en la proposición.
 
Por contra, el Grupo Parlamentario Popular defiende en esta iniciativa legislativa que las corridas de toros "están insertas en la mejor tradición cultural española", tal y como pone de manifiesto, "la atención que muchos intelectuales han dedicado a la fiesta de los toros" como es el caso de Ortega y Gasset o Federico García Lorca.
 
En concreto, en la proposición se puede leer “lo que decía Ortega y Gasset sobre los toros: Esa fiesta que durante dos siglos ha sido el hontanar de mayor felicidad para el mayor número de españoles. Y Federico García Lorca poco antes de ser asesinado también dejó escrito: Creo que los toros es la fiesta más culta que hay hoy en el mundo. El toreo es probablemente la riqueza poética y vital mayor de España”.
 
"La atención que muchos intelectuales le han prestado a la fiesta de los toros es tan abrumadora que es imposible reflejar aquí aunque solo sea una síntesis de la misma", sostiene Juan Manuel Albendea en la exposición de motivos.
 
Asimismo, recuerda que también muchos los artistas que se han inspirado en los toros para sus trabajos. "Sería imposible enumerar los artistas de las más amplias facetas que se han inspirado en la fiesta de los toros. Ya son varios los toreros que se han hecho merecedores de la Medalla de Oro en las Bellas Artes y más de uno ha sido elegido miembro de alguna Academia de Bellas Artes", justifica.
 
Por estas razones, el PP ve "más lógico" que el departamento de Cultura asuma todas las potestades administrativas en materia taurina, así como todas las normas reglamentarias que la desarrollan, hasta ahora en manos del Ministerio del Interior, sin perjuicio de las que ostentan las autonomías.
 
La proposición de Ley
 
Con la proposición de ley, que está firmada por Soraya Sáenz de Santamaría,  el principal partido de la oposición pretende modificar un artículo de la Ley sobre Potestades Administrativas en materia de espectáculos taurinos y una disposición adicional, pero plantea además añadir una disposición adicional nueva a esta norma.
 
En concreto, propone una mejora del artículo 1 para que se proteja la fiesta de los toros por su "interés cultural y turístico" y que sea el Estado quien, en el uso de sus competencias exclusivas recogidas en los artículos 149.1.1., 149.2 y 44 de la Constitución, garantice la igualdad de los españoles en el ejercicio de su derecho al acceso a la fiesta de los toros, como parte del patrimonio cultural en todo el territorio nacional.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *