●
CAMBIOS EN EL TORO DE LIDIA: El toreo ha empujado a los ganaderos a aumentar y modelar la bravura del toro, ya que antes sólo se medía en la suerte de varas y en la actualidad se mide como la capacidad de acometer del toro en todos los tercios de la lidia.
● ¿FUNDAS SI, FUNDAS NO?: Los cuernos de hoy en día, gracias a la utilización de las fundas, están en mucho mejor estado que nunca. Personalmente he comprobado que el cuerno con la funda crece 2 cm. al año, en lugar de decrecer por el desgaste natural que el toro se hace corneando contra la tierra.
● LA CLONACION: Creo que la variedad genética es una riqueza que no puede perderse, si queremos seguir avanzando en la selección. Con la clonación nos acercamos peligrosamente a una disminución de esta variedad que puede llevarnos a problemas irresolubles. En cambio soy partidario de la inseminación artificial, que nos permite guardar caracteres que hayan podido perderse con el tiempo.
● AVANCES TECNICOS: En la actualidad intento perfeccionar la inseminación artificial para poder aumentar y mantener la variabilidad genética de mi ganadería, aprovechando el gran número de reses de mi encaste que existan en España.
● EL TORO ACTUAL: En la actualidad se cria un toro que está en el límite por abajo de la fuerza y la casta, lo que no provoca emoción ni sensación de importancia en el espectador. Hemos llegado a este punto porque entre las cualidades que hacen a un toro toreable hay algunas con correlación negativa con la casta, a la que yo llamo fiereza. Pero en la actualidad muchos de los ganaderos que conozco, entre los que me incluyo, están avanzando ya con bastante rapidez hacia su solución. Por lo que espero que dentro de pocos años esté resuelto, como en su momento se corrigió el problema de las caídas.
Que salgan muchos toros destacados por corrida es extremadamente difícil. También es cierto que las ganaderías no mantienen un comportamiento lineal, las complicadas leyes de la herencia permiten corregir los problemas cuando surgen, pero no adivinarlos. Tenga también en cuenta que el toro es fruto de una decisión de cruzamiento tomada 5 años antes y que a veces, cuando sale a la plaza, pienso que hubiera sido mejor sopesar una opción diferente.
● SU GANADERIA: Creo que mis toros han aumentado su bravura. Este punto lo corroboran las valoraciones genéticas que realizo dos veces al año. También hay que tener en cuenta cuál es mi concepto de la bravura, yo la defino como la capacidad de embestir del toro hasta el momento de su muerte y por tanto la voy valorando en todo el transcurso de su lidia.
● EL TORO ARTISTA: Esta frase surgió como respuesta a un periodista que me decía que criaba toros comerciales. Hoy el toreo es un arte, respondí con el toro artista, aunque más bien debería haber dicho que de la misma manera que los toreros hoy en día son artistas, los ganaderos tienen que serlo también para poseer la sensibilidad necesaria al crear sus toros.
● ¿HACIA DONDE VA EL TOREO?: El futuro, casi siempre, es imposible de predecir. En lo que creo firmemente es que el ser humano ha demostrado en el transcurso de los años una enorme capacidad de creación y adaptación a su tiempo. Hay que tener en cuenta que los espectadores, con sus gustos, son los que verdaderamente dirigen la evolución de la corrida. Y nosotros tenemos que escucharlos.
● EL MOMENTO DE LA FIESTA: Creo que todos los políticos españoles deberían, al menos, respetar si no apoyar a la fiesta brava, por su enorme arraigo en nuestro país. También les pediría que nos ayuden a modernizar las actuales estructuras que vienen del siglo XIX. Para ello comenzaría por pasar la responsabilidad de la Fiesta al Ministerio de Cultura para, posteriormente, crear una Federación Taurina, siguiendo las pautas de otras como la del fútbol, otros deportes y espectáculos.
Puedo asegurarle que todos los estamentos taurinos hemos trabajado y trabajamos duro en defensa de la Fiesta. Históricamente también sufrió ataques y prohibiciones de las que siempre salió adelante. Lo que tenemos que hacer todos los que la amamos es no votar a los políticos que la ataquen. Esa es la mejor defensa.
● ARGUMENTOS DE DEFENSA: Que la libertad es la esencia de nuestra civilización y por lo tanto todos aquellos que la amamos tenemos derecho a disfrutarla. De igual manera, a los que no les gusta les diría simplemente que no vayan y respeten a los que no piensan como ellos.
●LA TAUROMAQUIA MODERNA: El cambio fundamental de la Fiesta lo originaron "Joselito" y Belmonte, con ellos comienza la tauromaquia moderna. Hasta entonces al toro sólo se le exigía que acometiera y, a partir de entonces, comenzó a exigirse que acometiera de una determinada forma para hacer posible el nuevo toreo. Desde aquella época, el Torero es el creador y evolucionador del espectáculo, el público siempre se mantiene como Juez y los ganaderos tenemos que comprender las exigencias evolutivas que estos gustos demandan del toro, si no queremos desaparecer.
● LOS TOROS EN FRANCIA: La organización de los toros en Francia, es admirable; es independiente del Estado y, por haber tenido que luchar por ella, su planteamiento para su defensa está mucho más estructurada que en España.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios