Las nuevas alterativas: ¿oportunidad o quemar las naves?

por | 15 Mar 2012 | Reportajes

Para el domingo de Resurrección se anuncia en Madrid la alternativa de Víctor Barrio. Y unos días más tarde,  el 26 de abril, cambiará de escalafón López Simón en Sevilla. Encabezando su escalafón, el primero toreó en la temporada pasada un total de 42 novilladas y el segundo 31.

Que se recuerde Barrio no arrasó en Madrid, donde tuvo varias oportunidades. Por su parte, López Simón no aprovechó ninguno de los cuatro novillo que lidió en Sevilla, como se ha encargado de recordar la prensa andaluza. Quiere ello decir, lisa y llanamente, que ninguno de los dos llegan a la alternativa con un ambiente deslumbrante en sus respectivas plazas.

Es más, dan ese paso por circunstancias colaterales. El caso de López Simón es evidente: se necesitaba alguien que matara el primero de la tarde en el cartel que forman Morante y Manzanares. Algo similar a lo que ocurrió el pasado año con Esaú Fernández, que ahora pasa un quinario para abrirse paso.

Sin embargo, dan —podría decirse incluso: tienen que dar— ese paso a matador de toros, porque según los taurinos resulta imposible mantenerse entre la novillería sin que se convierta en una ruina. Y tal como anda hoy el negocio, seguro que llevan razón.

Pero por más que se asumas esas circunstancias tan difíciles, el problema es si alternativas así programadas, siendo como son los números unos de la pasada campaña, plantean la duda de si constituyen una auténtica oportunidad o mas bien no dejan de ser una especie de “quemar las naves” por si acaso la cosa resulta.

Cada torero es un mundo, pero la estadística dice que, por lo general, funcionan mejor las alternativas de la segunda parte de la temporada que las que se toman al comienzo del año. Es posible que sea porque en el primer caso permiten rodarse un poco en los meses que quedan y permiten, además, programar un invierno intenso en preparación de cara al nuevo año.

Hace unos años, con la economía taurina en otro escenario bien distinto, por lo general se accedía al grado de matador de toros teniendo ya comprometidas una serie de corridas, adecuadas tanto para su rodaje como para no quedarse parado. Pero el pasado acaba por ser nostalgia y lo que ayer era usual hoy no se da. La alternativa se toma a la espera de que luego lleguen los hipotéticos contratos. Eso hoy no lo tienen más o menos asegurados que los novilleros que están incluidos en las grandes casas empresariales, que sólo con sus plazas ya les pueden poner en seis u ocho carteles.

A partir de este punto, lo fácil sería criticar las decisiones de sus apoderados, que hacen asumir a sus toreros compromisos que a lo mejor los superan. Eso no deja de ser una simpleza. Ningún apoderado que ha apostado por un torero nuevo lo quiere quemar improvisadamente, cuando considera que en el futuro puede tener proyección.

Sin embargo, el problema es trascendente para la Fiesta, va mucho más allá del acierto o el desacierto de un apoderado, porque lo que nos jugamos todos es el relevo natural que tiene que darse entre los escalafones. A la postre, eso es lo que garantiza el futuro.

En épocas pasadas las ferias y festejos del circuito secundario de la Fiesta constituían el escenario idóneo para estos rodajes. Pero es que hoy incluso quienes andan en puestos relevantes también quieren esos carteles.

Que no tiene solución fácil y, sobre todo, realista, resulta una evidencia. Son tantos los factores que intervienen, que prácticamente es imposible de resolver. Se puede fiar una de la buena voluntad de los gestores taurinos, en el sentido de su compromiso con las nuevas generaciones. Pero si ya con las figuras tienen problemas hoy en día para salvar las taquillas, tampoco se le pueden pedir peras al olmo.

►Los primeros carteles de Madrid

Domingo 25 de marzo: Novillos de Carmen Segovia para Sergio Flores, Tulio Salguero y Fernando Adrián (presentación en Madrid).

Domingo 1 de abril: Toros de Jandilla para Iván Fandiño y David Mora, mano a mano.

Domingo 8 de abril: Toros de José Luis Pereda para Curro Díaz, Juan del Álamo (confirmación de alternativa) y Víctor Barrio (tomará la alternativa).

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *