Las dos caras de los ´adolfos´ para cerrar la Feria

por | 2 Jun 2012 | Temporada 2012

MADRID, 2 de junio de 2012. Vigésimo cuarta de feria. Cartel de ´No hay billetes´. Toros de Adolfo Martín bien presentados y buena condición los tres primeros y sin posibilidades los tres últimos. José Luís Moreno (tabaco y oro), silencio y silencio. Juan Bautista (verde y oro con cabos negros), saludos con división y silencio. Iván Fandiño (rosa y oro), saludos y silencio.

Se puso el cartel de ´No hay billetes´ ante la expectación del encierro de Adolfo Martín y se cerró la tarde con algo de decepción. Se esperaba con esperanza la casta de los ´adolfos´ después de una feria decepcionante en general, y más para una plaza tan torista como la de Madrid.

Pero dentro de ese sentimiento de decepción fue Iván Fandiño quién más nos hizo disfrutar con su faena al 3º de la tarde. El vasco lució el toro hasta hacerlo incluso mejor de lo que era, dándole distancia aprovechando la prontitud del cinqueño. Y empezó rara la faena, con un brindis al público que fue recibido con escaso entusiasmo por una parte de la afición. El torero de Orduña mantuvo un diálogo casi directo con el tendido, al que fue respondiendo con torería. Y ese fue su mayor virtud y error. El  público daba pocas opciones al toro; esta partida la  ganó el torero a base de distancia y de ponerse de verdad; pero luego hubo de aceptar  el reto  del respetable que le exigió probar con la izquierda, cuando lo que procedía era ya matar. El toro no tenía un pase por ese pitón –cosa que ya sabía Fandiño– pero con probaturas se alargó y enfrió la faena. Una faena que bien podría haber dado más fruto si no hubiese sido por eso y por el poco acierto del vasco con los aceros., si bien el toro ayudó más bien poco. En su segundo no tuvo opción alguna, ante un toro que no quiso embestir.

También dio la cara Juan Bautista. El francés se enfrentó a un toro –el segundo de la tarde– que humilló sobremanera pero que acusó falta de fuerza en  muleta. Buena parte de la culpa fue del tercio de quites, en el que Bautista contesto con torería a Fandiño, que había firmado uno bueno a la verónica. Los quites desgastaron a un toro que ya dejaba intuir su justa fuerza. Pese a ello la faena de muleta empezó bien  y el toro respondiendo con nobleza y casta. Pero se agotó muy rápido y con ella la faena. Cerró con una bonita serie de naturales con la derecha de frente y con los pies juntos,. Al igual que le pasó a sus compañeros de cartel, su segundo toro no le dio opciones más que para demostrar su voluntad.

José Luís Moreno fue el que menos brilló de la tarde. El cuarto de la tarde se acabó en el caballo,  le pegaron en exceso  y quedó sin fuerzas, si bien es cierto que el animal mostró pocas condiciones. En el que abrió plaza, un manso pero encastado toro, Morenotovuo alguna posibiñidad más. Pero el toro fue parándose en la muleta, con una embestida frenada que deslucía mucho, quizá pidiendo más sitio.

Al final, la tarde que empezó esperanzadora, acabó decepcionante, alineada con el resultado general del San Isidro 2012 que, con la tarde de hoy, se despidió de los aficionados hasta el año que viene.  Esperemos que su ´hermana pequeña´, la Feria del Arte y la Cultura, que empieza con  los rejones dominicales y sigue el próximo martes, traiga más alegrías.

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *